“Los límites estarán más dados por cuestiones económicas que por cuestiones biológicas”, dijo Schiavini

El científico del CADIC Adrián Schiavini explicó que las limitaciones para este sistema son mayormente de orden económico: “Si mañana se me ocurre instalar un sistema de cultivo de salmones RAS en Caleta San Pablo, tendré agua y camino, pero no energía. Los sistemas estarán atados a la existencia de redes eléctricas o de gas, a partir del cual podrías producir electricidad. Ahí tenés que mirar el mapa para ver dónde están las líneas eléctricas y dónde los gasoductos. En cuanto más lejos estés de estas líneas, en algún punto será económicamente inviable”. Ushuaia.- El biólogo Adrián Schiavini habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre el tratamiento en la Legislatura del proyecto de La Libertad Avanza para modificar

Leer más

Monte de Oca cuestionó el tratamiento de proyectos sobre plataformas y pidió claridad sobre fondos municipales

La concejal de Ushuaia, Belén Monte de Oca, se refirió a los proyectos presentados en la cuarta sesión del Concejo Deliberante y expresó críticas hacia la falta de claridad en el uso de fondos municipales, el tratamiento de temas sobre tablas y el manejo del debate en torno a las plataformas electrónicas. Además, cuestionó el vínculo entre el convenio con Parques Nacionales y un programa municipal que, según advirtió, “fue creado entre gallos y medianoche”. Río Grande. – En diálogo con Radio Provincia, la concejal de Ushuaia, Belén Monte de Oca, se refirió a los proyectos que fueron presentados en la cuarta sesión del Concejo Deliberante y planteó preocupaciones sobre la gestión de recursos y el tratamiento de temas en

Leer más

El directorio de OSEF pide inyección de fondos pero no sabe cuánto necesita

El directorio de la obra social estatal finalmente pasó por la comisión de la Legislatura y dejó más dudas de las que existían. Según el texto del proyecto firmado por la presidente Mariana Hruby, se necesita una inyección de fondos pero el número no está cuantificado. Tampoco se sabe de dónde saldrían los fondos del Estado provincial para sostener a la OSEF. Respecto de las plantas políticas, dijeron que son necesarias para administrar la institución, por los problemas gremiales con el personal de planta. Hoy habrá una nueva reunión y la mayoría oficialista pretende emitir dictamen, sin haber analizado ninguno de los proyectos. Río Grande.- Finalmente concurrieron a la comisión de la Legislatura los miembros del directorio de la OSEF

Leer más

“No hace falta modificar ninguna ley”

La referente ambientalista repasó la reunión que se realizó en la Legislatura provincial, para tratar una posible modificación a la Ley Provincial 1355, que prohíbe la salmonicultura en el Canal de Beagle, mares, ríos y lagos de la provincia. Dijo que se vieron sorprendidos por un proyecto que presentaron los representantes del Ejecutivo, del cual nadie tenía información y que no fue ingresado a la Legislatura por las vías correspondientes. También se pronunció Fernández sobre los recientes dichos del diputado (mc) Gastón Roma, quien aseguró que hay una empresa noruega impulsando un proyecto. Ushuaia – Refiriéndose a la reunión realizada en el ámbito de Comisiones de la Legislatura Provincial, para tratar posibles reformas a la Ley Provincial 1355, la referente

Leer más

Tolhuin fue seleccionado por la UNESCO con un proyecto gastronómico de identidad cultural y desarrollo local

El Municipio de Tolhuin fue seleccionado entre más de 80 propuestas de todo el país para participar de una formación intensiva organizada por la UNESCO, la Cooperación Española, la Embajada de España y otras instituciones internacionales.  Tolhuin. -El proyecto local, titulado “Sabores con Identidad Fueguina”, fue destacado en la convocatoria sobre patrimonio cultural y turismo sostenible por su enfoque innovador que vincula el arte culinario, la identidad territorial y la economía creativa. La iniciativa fue desarrollada por la Dirección de Cultura del Municipio y parte de una concepción de la gastronomía como patrimonio cultural inmaterial, en línea con los marcos de la UNESCO. A través de este programa, se propone un trayecto formativo integral que combine saberes locales, técnicas culinarias,

Leer más

Tierra del Fuego presentó los resultados del proyecto senderos accesibles

El Gobierno de la Provincia presentó los resultados del Proyecto “Senderos Accesibles”, una iniciativa desarrollada por la Asociación Civil Mane´kenk con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en articulación con el Programa Provincial de Accesibilidad y el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR). Río Grande. -Nancy Fernández, referente de la Asociación, destacó que “es un proyecto que se desarrolló durante cuatro meses para la elaboración de distintos productos orientados a garantizar la accesibilidad en los entornos naturales de la provincia”. Entre ellos, mencionó el diseño de un manual de cartelería accesible, que complementa el manual del INFUETUR y contempla accesibilidad visual para personas con baja visión, accesibilidad cognitiva y física. También se elaboró una ficha de relevamiento para detectar barreras

Leer más