El presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica estimó que la temporada invernal será “regular”, ni con muy buena ni con muy baja ocupación. Destacó que hay buena nieve y está en condiciones óptimas el Cerro Castor como para recibir a los esquiadores. También habló sobre las ventajas del destino Ushuaia respecto de otros centros de esquí, donde se pueden realizar prácticamente las mismas actividades que en verano. “Acá se puede ir al centro, pasear en catamarán, ir al parque nacional, andar en cuatro por cuatro, hacer esquí de fondo. Esa es una diferenciación muy válida con respecto a otros centros de esquí, porque la familia tiene diferentes actividades para hacer”, dijo.
Río Grande.- El presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica, José Luis Recchia, consideró que este invierno será “regular”, ni con muy alta ocupación, pero tampoco con muy baja, y destacó las bondades del destino Ushuaia por sobre otros centros de esquí del país.
En principio se mostró satisfecho “porque hay nieve y está en óptimas condiciones el Cerro Castor. Eso nos da tranquilidad en cuanto a la posibilidad de que vengan los esquiadores. Si la pista está con buena nieve, seguramente van a venir”, aseguró al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
Con respecto a los niveles de ocupación, observó que “las categorías más atrasadas son las de tres estrellas para abajo, que por la cantidad de habitaciones no tienen la posibilidad de trabajar con operadores. En esta temporada de mayo y junio hemos hecho un esfuerzo en la hotelería, la gente podía alojarse cuatro noches y pagaba tres, hubo promociones en restaurantes y en otros lugares las tarifas están por arriba de los hoteles de Ushuaia. Las tarifas están en dólares y se pagan 100 dólares por una doble, en un alojamiento tres estrellas. Depende de la categoría se paga bastante menos que eso y hay para todos los bolsillos. Los residentes tienen un 30 ó 40% de descuento y lo importante es que pregunten antes de reservar. A veces reservan por una plataforma y pagan más. Lo mejor es comunicarse con el hotel y preguntar si tiene tarifas para residentes”, recomendó.
“Lo nuestro recién arranca y tenemos una proyección de regular a buena. Soy optimista por sobre todas las cosas pero entiendo que vamos a tener una temporada regular, si bien las planillas de reservas dicen lo contrario. En agosto y septiembre los equipos olímpicos hacen la contra temporada de Europa en el Cerro Castor y ellos reservan 16 mil noches entre todos los equipos. Son 14 los equipos que vienen a Ushuaia y eso derrama en la hotelería, en transporte, en algunos gimnasios de la ciudad y genera un movimiento interesante”, manifestó.
Salvo los equipos olímpicos, se espera “un turismo más local que extranjero”, y siguen las expectativas en el mercado brasilero. “En Brasil hay 40 millones de habitantes que tienen mucha plata y no importa si el dólar está alto o bajo. Si son esquiadores, van a venir. Tenemos ocho o nueve mil camas y no hace falta mucho para tener una buena temporada de invierno”, señaló.
“Acá vamos a tener una temporada intermedia, ni de muy buena ocupación pero tampoco muy baja”, pronosticó.
Las ventajas de Ushuaia
Dentro de las ventajas de Ushuaia, mencionó que “la gente no hace colas para subir a los medios de elevación, y la tecnología que tiene el Cerro Castor es de última generación. No podemos envidiar a nadie. Además está la cercanía, porque en 20 minutos se llega al centro de esquí. El 80% de las actividades que se hacen en verano, se pueden hacer en invierno, mientras que en otros destinos, si no esquían, tienen que mirar televisión. Acá se puede ir al centro, pasear en catamarán, ir al parque nacional, andar en cuatro por cuatro, hacer esquí de fondo. Esa es una diferenciación muy válida con respecto a otros centros de esquí, porque la familia tiene diferentes actividades para hacer”, celebró.
Además se avizora una propuesta muy interesante en el Martial. “Esto va a sumar al destino, porque cuando funcionaba era parte del city tour de la ciudad. Tiene un potencial importantísimo que se puede activar y es un buen lugar para aprender a esquiar, porque todos hemos aprendido ahí. Las tarifas son totalmente diferentes y es una opción más. Dicen que van a hacer también una confitería arriba y ese es un atractivo mayor. Se abre algo que no se tendría que haber cerrado nunca y mucha gente lo va a poder visitar”, auguró.
Promoción anticipada
Finalmente informó que ya se está trabajando en la promoción de la temporada de verano. “Estamos reactivando la promoción desde la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau. Vamos a salir a promocionar a Brasil, también al turismo nacional. Vamos a ir a determinados puntos del país, apuntando a un público que podría ir a Miami o a Patagonia, y vamos a tentarlos para que vengan a la Patagonia, a esquiar en agosto y septiembre, o bien ya pensando en el verano, con una conectividad interesante de las líneas aéreas. Se va a armar la agenda para salir a promocionar”, concluyó.