“No vemos la luz del túnel como dicen”, manifestó Schreiber

Tras la autorización del ingreso de carne con hueso desde otras regiones del país, el referente de la Cámara de Almacenes, Luis Schreiber, analizó el posible impacto en los precios y en el consumo local. Advirtió sobre la caída en las ventas, el endeudamiento de las familias y la difícil situación que atraviesan los comerciantes.

Río Grande. – El integrante de la Cámara de Almacenes, Luis Schreiber, habló por FM del Pueblo y se refirió a la reciente autorización del ingreso de carne con hueso desde otras zonas del país, una medida que podría impactar en los precios locales. “El tema más importante que leíamos con este mecanismo de entrega de carne es que el loteo que hacían se notaba significativamente en el precio”, explicó.

En relación a la posibilidad de una baja en los valores actuales, señaló: “Hace rato que no subía, pero de bajar no bajó nada. Se mantuvo ahí y quedó en ese precio. Podría haber algún movimiento de precios, pero esto no se va a ver ahora, creería cuando empiece todo el movimiento en un mes y pico más”.

Con la incorporación de carne, Schreiber indicó que “todo indicaría que tendría que ir a la baja porque la verdad que estábamos pagando el 100% más caro de lo que pagan en el norte”. Y agregó: “Bajando los precios benefician a todo el pueblo. No dejando entrar la carne con hueso, solo beneficias a dos o tres que no querían que les toquen el estándar de la carne”.

Sobre el valor actual, comentó que “entre 15 y 20 están los cortes. Esto va a regular un poco más. Creo que va a ser positivo, esperamos que se vaya dando”.

Por otro lado, se refirió a la caída del consumo: “La caída de las cajas diarias y sobre todo en consumo de carne ha bajado muchísimo. La gente cada vez apaga más la tarjeta. Se está complicando”. Según señaló, aunque todos los rubros registraron una baja, “en la carne se nota mucho porque por ahí vos te llevas un corte de carne y un par de dos o tres artículos más y lo que más caro sale es la carne”.

Sin embargo, advirtió que algunos cortes no ingresarían en esta etapa: “Cortes de hueso grande, osobuco, paleta. Hay que analizar bien los cortes, por ahí los que ingresan ahora no tienen mayor influencia en lo que es la enfermedad”.

Consultado sobre la situación económica de los consumidores, observó que “para el pueblo en general está difícil. Antiguamente compraban con efectivo, después de la pandemia, mayormente con débito y ahora se ve mucho para llegar a fin de mes usar la tarjeta de crédito. Sabemos que mucha gente va a los grandes supermercados para sacarlo en dos o tres cuotas. La gente no alcanza a pagar los máximos, ni los mínimos. Hay una gran tasa de morosidad”.

En cuanto a los comerciantes, agregó: “Hay créditos para pagar los aguinaldos. Que te lo den no es garantía de nada porque venimos todos en caída. Antes por ahí lo sacabas, te organizabas y listo, ahora no. Los mayoristas también están muy complicados porque cada vez se retrasan más los pagos”.

Finalmente, resumió la situación con una frase que refleja el panorama actual: “No vemos la luz del túnel como dicen”. Y concluyó: “Charlé con muchos que han tenido que hacer acuerdos para reducir las horas para poder pagar los sueldos. Mismo el gremio ha recibido muchos acuerdos para mantener el trabajo. Es muy difícil”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.