Productores fueguinos rechazan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

La presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, expresó su profunda preocupación por la resolución nacional que autoriza el ingreso de carne con hueso desde zonas con fiebre aftosa controlada por vacunación. Advierten sobre riesgos sanitarios y geopolíticos que podrían afectar gravemente a la provincia.

Río Grande.- La reciente resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que habilita el ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia encendió las alarmas entre los productores del sur argentino. En Tierra del Fuego, la presidente de la Asociación Rural, Lucila Apolinaire, cuestionó la medida y denunció que pone en riesgo un estatus sanitario alcanzado con décadas de esfuerzo.

“La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación desde 2002. Esta decisión es un retroceso de 30 años”, advirtió Apolinaire en diálogo con Radio Fueguina. Para la dirigente rural, el riesgo sanitario no es insignificante como sostiene SENASA, ya que «si no existiera riesgo, no se vacunaría al norte del río Colorado».

Según explicó, la resolución permite el ingreso de cortes como costilla, asado y esternón siempre que cumplan estrictos requisitos sanitarios, de maduración y empaquetado. Sin embargo, para Apolinaire, esta flexibilización “perfora la barrera sanitaria” y podría comprometer mercados clave como la Unión Europea, Japón o Corea del Sur.

“No se trata solo de una decisión técnica, es una definición política inconsulta y apresurada”, sostuvo. Y agregó que si se registrara un brote de aftosa en el norte del país, países como Chile podrían cerrar automáticamente sus fronteras al tránsito ganadero, afectando directamente a Tierra del Fuego.

También descartó que esta medida implique una baja en los precios de la carne en el sur. “Es una carne premium, con doble packaging, etiquetado especial y pH controlado. Va a ser inaccesible para el consumidor promedio. No somos formadores de precios, solo productores”, aclaró.

Apelando a experiencias recientes en Europa, recordó que incluso Alemania, Hungría y Eslovaquia sufrieron brotes en 2024. “Si les pasó a ellos, ¿cómo podemos asegurar que en Argentina no va a ocurrir? Sobre todo con un SENASA desfinanciado y sin recursos suficientes”.

Apolinaire confirmó que la Asociación Rural trabaja en conjunto con entidades de otras provincias patagónicas y los respectivos gobiernos para definir los próximos pasos frente a esta resolución. “Estamos evaluando cómo seguir. No vamos a aceptar esto sin más”, afirmó con contundencia.

La resolución también abarca carnes de otras especies como chivos, cerdos y búfalos, lo que refuerza la inquietud del sector. “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, cerró con pesar.

Desde el sector ganadero fueguino aseguran que seguirán defendiendo el estatus sanitario del sur argentino, aunque reconocen que el panorama actual genera una profunda desazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.