“No vemos la luz del túnel como dicen”, manifestó Schreiber

Tras la autorización del ingreso de carne con hueso desde otras regiones del país, el referente de la Cámara de Almacenes, Luis Schreiber, analizó el posible impacto en los precios y en el consumo local. Advirtió sobre la caída en las ventas, el endeudamiento de las familias y la difícil situación que atraviesan los comerciantes. Río Grande. – El integrante de la Cámara de Almacenes, Luis Schreiber, habló por FM del Pueblo y se refirió a la reciente autorización del ingreso de carne con hueso desde otras zonas del país, una medida que podría impactar en los precios locales. “El tema más importante que leíamos con este mecanismo de entrega de carne es que el loteo que hacían se notaba

Leer más

Gobierno provincial remarca sobre la prevención del monóxido de carbono en el hogar

Pedro Franco, Secretario de Protección Civil de la provincia, volvió a alertar sobre el riesgo del monóxido de carbono en los hogares de Tierra del Fuego, especialmente durante el invierno, cuando el uso de calefacción se incrementa. “Es un flagelo que debemos tener presente los 365 días del año”, afirmó Franco, recordando un reciente accidente fatal en Ushuaia relacionado con este gas y recomendó que “es fundamental permitir la renovación del aire, aunque sea dejando una rendija abierta”. Río Grande.- El secretario de Protección Civil de la provincia, Pedro Franco, se refirió sobre la importancia de mantener una ventilación en los hogares ante el peligro del monóxido de carbono. Franco enfatizó la importancia del mantenimiento de los sistemas de calefacción

Leer más

Los gobernadores agotan instancias de negociación antes de tensar al máximo por los recursos

Los mandatarios discuten hasta dónde escalar el conflicto por los ingresos coparticipables. “Todos estamos peor”, reconocen. Esta semana podrían introducir un proyecto en el Senado. El riesgo de romper la alianza de los 24. Acuerdo inminente en Corrientes. Buenos Aires.- “Si estamos acá todos juntos es porque estamos preocupados”, reflexionó a viva voz Gerardo Zamora, que suele ser el caudillo más vehemente. El piso 21 de las nuevas oficinas del Consejo Federal de Inversiones ofrece una panorámica privilegiada de la ciudad, una postal aérea de Puerto Madero y una vista despejada del Río de la Plata que obsequian momentos de sosiego en tiempos de mantas cortas. Las autoridades del CFI no tienen ningún apuro por volver al viejo edificio de

Leer más

Indignación por la presencia de cucarachas

La presencia de cucarachas en el edificio donde funciona el Colegio Guevara, en Río Grande, motivó una reunión entre autoridades de la institución, funcionarios, docentes y estudiantes. Las respuestas planteadas no conformaron y los padres reclaman una desinfección a fondo. Registros de video publicados en las redes, muestran a los insectos recorriendo las instalaciones.  Río Grande – Al respecto, desde la Asociación de Magisterio de la Educación Técnica (AMET) señalaron: “Fuimos testigos, una vez más, de la patética realidad que atraviesa el Colegio Guevara. La presencia rampante de cucarachas no es solo una molestia: es una vergüenza que expone la crónica irresponsabilidad y la flagrante falta de gestión del Ministerio de Educación y del Gobierno de Tierra del Fuego”. Después

Leer más

“Con las salmoneras hay un lobby muy poderoso que se hace sentir”

“Nos quieren vender pajaritos de colores con la idea de imitar el modelo chileno, que es exitoso, pero lo que dice el Gobernador está lleno de falacias. Soy parte de la ley que se sancionó, donde hubo mucha participación ciudadana de todos los actores, no solo los que estaban a favor, sino también en contra. Se votó en forma unánime y ahora se quiere echar todo para atrás. Hay mucho lobby que presiona y actúa”, cuestionó el legislador Pablo Villegas. Ushuaia.- En medio de un debate abierto por la intención del Gobierno de modificar la ley que regula la salmonicultura en Tierra del Fuego, y que se votó con total mayoría hace 4 años, el legislador del MPF, Pablo Villegas,

Leer más

Aseguran que “siguen los problemas con las liquidaciones salariales”

Desde el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina emitieron un comunicado, donde advierten sobre “graves irregularidades en la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC)”. Aseguran que “una vez más, la docencia fueguina se encuentra con haberes mal liquidados, cálculos erróneos o, directamente, la no percepción del aguinaldo, lo que genera angustia, malestar e incertidumbre en cientos de familias”. Exigen “la inmediata reliquidación correcta del SAC para toda la docencia afectada. El pago urgente a quienes no han percibido aún su aguinaldo” y “la revisión integral del sistema de liquidación salarial del sector docente, que hace años funciona con desajustes graves, opacidad y falta total de control político y administrativo”. Río Grande – El comunicado del

Leer más