La hija de una paciente oncológica afiliada a OSEF denunció públicamente la falta de entrega de un medicamento vital para el tratamiento de su madre. «Su vida depende de este tratamiento y no puede esperar», advirtió. Reclaman respuestas urgentes y mayor empatía por parte de las autoridades de la obra social.
Río Grande. -En una entrevista con FM del Pueblo, Camila Herrera, hija de una afiliada a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), expresó su preocupación ante el faltante de medicamentos para el tratamiento de su madre, quien padece leucemia mieloide crónica. “Estamos esperando algún tipo de comunicación por parte de las autoridades de la obra social. Estamos llevando el reclamo con mis hermanos y en ningún momento se pusieron en contacto para decirnos cuándo va a llegar la medicación de mi mamá”, señaló.
Herrera explicó que “ellos ya están en falta porque la medicación ya está pedida, son cinco cajas justas para que mi mamá no tenga que interrumpir el tratamiento. Su vida realmente depende de este tratamiento y no puede esperar. No sé si ellos creen que son médicos o si piensan que tienen más conocimiento que los médicos que tratan a mi mamá, pero la urgencia es esa. No existe otra alternativa”.
La paciente fue diagnosticada el 9 de marzo del 2022 con leucemia mieloide crónica. “Es una leucemia bastante ‘común’ acá en la isla, mucha gente fue diagnosticada, sin embargo, ella tuvo la mala fortuna de que su leucemia hizo translocación convirtiéndose en una 3;15;I que es una alteración rara que padece un porcentaje mínimo de la población, y la particularidad que tiene es que no se la puede tratar con cualquier inhibidor, sólo con Ponatinib que su cuerpo no lo tolera y Asciminib que es la medicación que estamos reclamando”.
Sobre la situación actual del tratamiento, indicó que “en este momento por lo agresivo de su enfermedad toma una quíntuple dosis, lo que significa cinco pastillas a la mañana y a la noche. Lógicamente por todas las consecuencias físicas que implica ingerir tanta cantidad de pastillas, toma otro tipo de pastillas en el día”.
La joven también desmintió versiones que aseguran que la paciente podría esperar hasta seis meses sin recibir el fármaco. “Ya el silencio de OSEF me da la pauta de que la realidad no es cómo andan diciendo, por algo ellos no salen a contestar y tampoco se pusieron en contacto conmigo. El viernes hablé con la doctora de mi mamá y me dejó en claro que no hay tiempo, no podemos esperar porque si la médula entra en crisis, se transformaría en una leucemia aguda y eso le provocaría la muerte”.
A eso agregó: “Mi mamá no es candidata de trasplante y no tiene otra chance. No estamos pidiendo más de que cumplan con el derecho que es brindarle una medicación. No pueden estar jugando con el tiempo y especular cuánto tiempo podría esperar. Cuando ellos saben y es su trabajo traer las cinco cajas. Nosotros no sabemos si ya la pidieron, si la pagaron o qué es lo que pasa. Si esta es una pelea de todos los meses, la realidad es que no vamos aguantar, ni ellos, ni nosotros, ni mi mamá, ni nadie. Esto no puede ser así”.
“Tenemos que insistir, la medicación tiene que aparecer. Mi mamá, hasta que logramos que nos aprueben el Asciminib, estaba tomando dos inhibidores juntos más quimioterapia por intravenosa, pero ni así la médica no pudo controlar la situación, se le estaban yendo los glóbulos blancos muy altos y estaba en riesgo. La verdad no sé quién asesoró a esta persona que salió a decir que puede esperar, pero evidentemente piensa que sabe más que la oncóloga que atiende a mi mamá”, expresó.
Sobre el seguimiento de la medicación, comentó que “desde la farmacia nos dijeron que las dos cajas que faltaban no las habían traído porque OSEF no había liberado los fondos para pagar la medicación y también nos habían dicho que tampoco habían pagado la medicación del mes que seguía. La verdad es que después de eso no tenemos más información”.
“El laboratorio tiene un convenio con la obra social, es una medicación cara y necesita una dosis muy alta, pero la obra social tiene que responder. Ellos no pueden poner en pausa la vida de una persona y de todo su círculo. No funciona así, los invito a que se acerquen al Hospital o a una clínica y vean cómo es la realidad de un paciente con leucemia”, apuntó.
Contó que actualmente “ella ahora está haciendo un reposo de 24 horas, sobre todo desde ayer que tuvo que cortar con la medicación. Entre los hermanos nos dividimos las tareas, pero lo que más me pesa a mí es que hay mucha más gente que está pasando por esta situación y no tiene una familia que la respalde”.
Por último, compartió un momento íntimo: “Este fin de semana le pedimos perdón porque le fallamos, pero le pedimos que aguante un poco más porque vale la pena”.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades de OSEF para que asuman su responsabilidad: “Le decimos a las autoridades que siempre nos dirigimos con respeto y con reclamos a tiempo. La realidad es que este fin de semana hicimos este descargo porque no encontramos una solución frente a su silencio. Le pedimos más empatía con todos los pacientes, no solo con los oncológicos, sino con todos. Necesitamos que sean más responsables y que no se escondan tras los escritorios”.