Familiares de una paciente con leucemia exigen la entrega urgente de medicación oncológica

La hija de una paciente oncológica afiliada a OSEF denunció públicamente la falta de entrega de un medicamento vital para el tratamiento de su madre. «Su vida depende de este tratamiento y no puede esperar», advirtió. Reclaman respuestas urgentes y mayor empatía por parte de las autoridades de la obra social. Río Grande. -En una entrevista con FM del Pueblo, Camila Herrera, hija de una afiliada a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), expresó su preocupación ante el faltante de medicamentos para el tratamiento de su madre, quien padece leucemia mieloide crónica. “Estamos esperando algún tipo de comunicación por parte de las autoridades de la obra social. Estamos llevando el reclamo con mis hermanos y en ningún momento se

Leer más

Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia

El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia. Por ese motivo, el Ministerio de Salud de la Provincia intensificó una serie de acciones en materia de prevención, pero realizando especial énfasis en el uso del preservativo y el acceso a información clara y confiable sobre salud sexual.  Río Grande. -El responsable del Programa Provincial de VIH e ITS, Franco Cinel resaltó que en Tierra del Fuego se garantiza la disponibilidad gratuita de preservativos en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia. Además, recordó que las obras sociales y prepagas están obligadas por ley a proveerlos sin costo a sus afiliados. “Esta medida apunta a facilitar el acceso universal a uno

Leer más

Educación sexual y acceso a anticonceptivos: Las claves detrás del descenso de la natalidad en Tierra del Fuego

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, brindó detalles sobre la campaña de invierno, el estado de las vacunaciones y el abastecimiento de vitamina D, al tiempo que se refirió a la caída en la natalidad de la provincia y la falta de profesionales en el sistema público, especialmente en el área de Ginecología. Río Grande. – En contacto con FM del Pueblo, la Ministra de Salud, Judit Di Giglio, se refirió a la disminución de la natalidad en la provincia y a la merma de profesionales en el hospital público. En relación al descenso, manifestó que “si comparamos la natalidad en nuestra provincia entre 2019 y 2024, observamos una caída del 50%”. Y agregó: “Esto

Leer más

“El incremento de casos de enfermedades respiratorias es parte de la curva que se registra en ésta época del año”

El director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina, informó que se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias en la Provincia, pero aclaró que se tata un incremento que “va acompañado de la curva de casos” que se registran en esta época del año.  Río Grande. -En las últimas semanas se registró un incremento de casos de las enfermedades respiratorias monitoreadas por la Dirección de Epidemiología de la Provincia. Allí se incluyen eventos de bronquiolitis en menores de 2 años, enfermedades tipo influenza (resfrío o gripe) y neumonía. Petrina advirtió que el aumento de casos es propio del crecimiento de casos en esta época en Tierra del Fuego.  “Estamos atravesando una transición de climas en donde tenemos

Leer más

Recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono

Por situaciones de emergencia, los vecinos pueden comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil y/o con el 107 del Hospital Regional Río Grande. Río Grande. -Defensa Civil Municipal recuerda a los vecinos una serie de medidas preventivas para que al momento de calefaccionar sus hogares puedan prevenir incidentes y/o intoxicaciones con monóxido de carbono. A saber: – Está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños. – Se debe evitar el uso de braseros o estufas a querosén. En caso de utilizarlos, es sumamente importante apagarlos mientras la familia duerme. – Se debe evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina. – Los artefactos de gas, como

Leer más

Moverse es salud: los mejores ejercicios para cuidar el corazón

En Argentina, más del 30% de las muertes se relacionan con enfermedades cardiovasculares. En el marco del Día Mundial de la Actividad Física, la Federación Argentina de Cardiología refuerza la importancia de incorporar el ejercicio como hábito saludable. Cuáles son los entrenamientos más efectivos para fortalecer el sistema cardiovascular y cómo empezar a moverse sin poner en riesgo la salud. Río Grande. -Son muchos los beneficios que trae realizar actividad física, tanto en el plano psico social como en la salud cardiovascular. Por eso, el 6 de abril, Día Mundial de la Actividad Física, es un momento para reflexionar y comprender la necesidad de ponerse en movimiento. Así, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) no solamente invitan a pasar

Leer más