El Municipio de Río Grande invirtió 1800 millones en el sistema público de salud

Esta inversión histórica en el sistema de salud de la ciudad es una decisión política del intendente Martín Pérez y refleja el inclaudicable compromiso de la Gestión Municipal con el bienestar de la comunidad. Durante el año 2024, se destinaron $1.800.000.000 para fortalecer y ampliar los servicios sanitarios, garantizando una atención accesible y de calidad a todos los vecinos y vecinas riograndenses.   Río Grande.- La inversión realizada por el Municipio ha permitido mejorar significativamente la infraestructura y los servicios de salud en la ciudad, asegurando una atención más eficiente y accesible para la comunidad. La asignación de estos fondos se distribuyó en diversas áreas que son consideras claves para fortalecer el sistema sanitario municipal. Dichos recursos fueron destinados al

Leer más

“Nosotros seguimos bajo la línea de pobreza”, dijo pereyra

La secretaria Gremial de ATSA explicó los motivos por los cuales llevan adelante medidas de fuerza en los hospitales. Aseguró que los salarios se encuentran “por debajo del costo de la canasta básica. Los compañeros no llegan, algunos están alquilando, se sabe que los alquileres están por las nubes, la canasta básica también está por las nubes, o sea, los compañeros tienen que vivir de guardias para poder hacer un peso más”. Seguirán con asambleas, hasta que se vuelva a convocar a la mesa salarial.   Río Grande – La secretaria Gremial de ATSA, Silvia Pereyra, en el marco del plan de lucha que se encuentran implementando se refirió a la situación del sector y el tema salarial, indicando que

Leer más

“No podemos ser la variable de ajuste para el sostén de la obra social”, expuso Sánchez Posleman

El Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, explicó los motivos de la baja del contrato con la OSEF, que no se deben solamente al incumplimiento de pago, sino a la falta de actualización de los valores de acuerdo a lo que establecía dicho contrato. Actualmente están recibiendo pagos de noviembre, pero no se tuvieron en cuenta las variables plasmadas en el acuerdo para actualizar las prestaciones. Como ejemplo, dijo que lo que se paga por un análisis de laboratorio no llega a cubrir el costo de un reactivo. Se mostró dispuesto a encontrar una solución intermedia al menos por 60 días, mientras la Legislatura debate la solución de fondo para la obra social estatal, a partir

Leer más

Los trabajadores de Salud iniciarán medidas esta semana

La secretaria Gremial de ATSA, Silvia Pereyra, explicó el descontento que existe por el porcentaje de aumento otorgado por decreto. Fue después de una asamblea de trabajadoras y trabajadores, que realizaron el viernes pasado. Pereyra dijo que “el 3 por ciento no mueve la aguja, estamos hablando de 22.000 pesos en algunos casos, genera descontento y más siendo por decreto”. Comenzarán con asambleas y otro tipo de medidas.   Río Grande.- La decisión la confirmó Silvia Pereyra, secretaria Gremial de ATSA, en declaraciones por FM “Aire Libre”, después de una asamblea realizada este viernes en el hall central del Hospital Regional de Río Grande, donde trabajadoras y trabajadores decidieron llevar adelante medidas de fuerza, a partir de semana que está

Leer más

“Estamos en zona de alerta, lo que significa que los casos están por encima de lo esperado”, dijo la Dra. Aguilera

La Dra. Alejandra Aguilera, Directora de Epidemiología e Información del Ministerio de Salud, informó que, según la vigilancia epidemiológica, se ha registrado un aumento significativo de casos de diarrea en todos los departamentos de la provincia, con un incremento notable en Río Grande. “Estamos en zona de alerta, lo que significa que los casos están por encima de lo esperado”, explicó. Hasta el momento, se han contabilizado más de 1.200 casos de diarrea aguda, aunque no se ha especificado si son de origen viral o bacteriano. Además de la epidemia de diarrea, la Dra. Aguilera mencionó un aumento en los casos de sífilis, especialmente entre la población joven.   Río Grande.- En una entrevista en FM Del Pueblo, la Dra.

Leer más

“El tema en común es la disconformidad de los aumentos del 3% al básico”

El secretario de Organización de SIPROSA, Daniel Romero, advirtió sobre el descontento en el sector de la salud por los aumentos salariales otorgados por decreto. Además, alertó sobre la fuga de profesionales debido a los bajos ingresos y el alto costo de vida en Tierra del Fuego, lo que genera una crisis en especialidades clave. Ante este panorama, insistió en la necesidad de establecer una agenda económica que brinde previsibilidad y retenga a los trabajadores de la salud en la provincia.   Río Grande. -En diálogo con FM Master’s, el secretario de Organización de SIPROSA, Daniel Romero, se refirió al conflicto salarial en el sector de la salud y advirtió sobre el descontento de los profesionales por los aumentos otorgados

Leer más