El presidente del radicalismo local, Maximiliano Ybars, definió el rival político para las elecciones de octubre en la persona de Walter Vuoto, que encabeza el kirchnerismo duro. Por fuera de ese sector, se está dialogando con todos, tanto con peronistas como con representantes del MPF e incluso de La Libertad Avanza. Se aspira a “una construcción amplia, colectiva, plural y con potencia electoral”, dijo. Más allá de las diferencias con el gobierno nacional vinculadas con medidas que se han tomado en contra de la provincia, hay coincidencias con el rumbo de la macroeconomía.
Río Grande. – El presidente de la UCR local, Maximiliano Ybars, confió en consolidar un frente “amplio, colectivo, plural y con potencia electoral”, para enfrentar al kirchnerismo duro que encabeza Walter Vuoto en las elecciones de octubre.
El radical fue facultado por la convención a entablar el diálogo con los distintos sectores y en esa tarea se encuentra. “Nuestra convención dictaminó la vocación frentista y nos encomendó el trabajo de ir a hablar con espacios políticos, ver qué consensos se pueden lograr y qué espacio se puede armar de cara a las elecciones de octubre, entendiendo la trascendencia que tienen nuestros representantes a nivel nacional, en un contexto en que se ataca permanentemente a nuestra provincia”, dijo por Radio Provincia.
“Estamos hablando con partidos políticos, son sectores sociales, con sindicatos y distintas agrupaciones, para formar un proyecto colectivo con una clara visión de la defensa de nuestra provincia”, marcó como prioridad.
Respecto de las internas a celebrarse el 10 de agosto, se esperanzó en lograr una lista única. “Una sana costumbre que tiene el radicalismo es no cerrar la puerta. Cada correligionario que tenga intenciones de participar lo puede hacer. Tenemos la responsabilidad de garantizar la participación”, señaló y aseguró que “estamos en un momento en que el partido está muy unido. Entiendo que la propuesta que llevemos, ya sea para el armado de listas en un proceso interno, como un armado de participación en un frente electoral, va a ser consensuado, con todos los que podamos adentro, porque es un momento en que el radicalismo tiene que estar unido. Estamos más unidos que nunca, nuestro partido se caracteriza por la horizontalidad, donde todos opinan y son parte. Hay un gran acompañamiento a esta línea que venimos llevando adelante y entiendo que va a ser un proceso ordenado. Probablemente va a haber una lista única y en forma consensuada iremos a un espacio más amplio”.
Un frente con todos
Para la alianza electoral, la aspiración es “brindar algo serio y competitivo a la sociedad, con mensajes claros de hacia dónde vamos. No queremos más dirigentes que llegan con un discurso y después votan de otra manera. El descontento de la gente tiene mucho que ver con la conducta que han tenido distintos dirigentes al momento de tomar decisiones por todos nosotros”, manifestó.
En esa línea, compartió la idea del senador Pablo Blanco de hablar con sectores del peronismo, pero no con el “kirchnerismo acérrimo”. “La apreciación que tenemos como partido es que lo que viene para nuestra provincia y nuestro país no es con el espejo retrovisor, mirando al kirchnerismo. Con esta apertura queremos armar algo competitivo, con un espacio que pueda incluir peronistas, gente del MPF, socialistas y distintos espacios políticos, con visión de futuro de hacia dónde entendemos que tiene que ir nuestra provincia y nuestro país. La discusión no tiene que ser si Cristina tendría o no que estar presa, porque eso es un retroceso muy grande”, consideró.
“La propuesta que está presentando el espacio que lidera Walter Vuoto a través del Partido Justicialista tiene que ver más con eso que con la visión de país que tenemos que perseguir”, trazó como límite.
Más allá de Vuoto y su alianza con el gobernador Melella, “estamos hablando con distintos sectores del peronismo, con todos los partidos políticos y, si queremos armar una propuesta amplia y competitiva, tiene que ser con todos los que tengamos cuatro o cinco puntos de acuerdo”.
Consultado puntualmente por el sector del intendente Martín Pérez, también enfrentado a Vuoto, todavía no hay diálogo político. “En términos institucionales tengo un rol opositor dentro del Concejo Deliberante. Es una oposición que genera alternativas y da discusiones. La relación entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante está bastante bien y, en términos políticos y de armados electorales no hemos avanzado con el espacio de Provincia Grande. Es un partido que se ha diferenciado del sector de Walter Vuoto y entiendo que el senador Blanco puede estar teniendo distintas conversaciones con esos espacios. La UCR institucionalmente no ha tenido acercamiento con el partido de gobierno de la ciudad”, aclaró.
En lo que respecta a La Libertad Avanza, hay diferencias a nivel nacional, pero coincidencias a nivel local. “Se están teniendo charlas con todos los partidos políticos. Hay muchas diferencias en cuestiones que tienen que ver con lo nacional. Cuando lo traemos a la provincia son más los acercamientos que las distancias”, aseveró.
“Nosotros somos claros en lo que tiene que ver con la política nacional y lo que hay que representar cuando haya un dirigente sentado en una banca en el Congreso. En lo que tiene que ver con cuestiones de la provincia, la UCR se ha estado manifestando en contra, pero hay coincidencias con algunas cuestiones de la macro. No se puede discutir el déficit fiscal y tenemos claro que ha sido uno de los grandes problemas que nos ha sumergido en una inflación muy profunda. En esa línea hemos militado desde años atrás y en esa línea no hay mucho que hacer. Si hablamos del Garrahan, el radicalismo ha estado totalmente en contra de lo que se está haciendo. Si hablamos de YPF, el radicalismo cree en una YPF como empresa estratégica, con soberanía hidrocarburífera. Entendemos la importancia de la 19640 y que las políticas públicas nacionales dañan a la provincia en esa línea. En eso tenemos grandes diferencias, pero en términos personales con los dirigentes de acá hay buena relación y se puede charlar mucho”, afirmó.
Apoyo a Pablo Blanco
Dado que el senador fueguino manifestó sus aspiraciones reeleccionistas, se le pidió opinión a Ybars sobre esta candidatura. “No he hablado con el senador, sé que ha manifestado públicamente que tiene intenciones de seguir y ponemos en valor el trabajo que viene haciendo en el Senado. Entiendo que es el senador con mayor preponderancia a nivel nacional que ha tenido nuestra provincia, por la importancia dentro del bloque de la UCR y por la trascendencia que ha tenido su accionar en defensa de la provincia. Ha sido realmente destacado su trabajo en el Senado y es una gran alternativa la de Pablo”, expresó.
Campaña virulenta
Ybars avizoró una campaña electoral “muy cargada de virulencia, generada por los extremos. Nosotros tenemos un gran trabajo de plantear una alternativa con una visión de futuro, más allá de esta coyuntura. Es una posición bastante incómoda, porque no sabemos cuántos oídos están abiertos para escuchar lo que puede plantear el radicalismo o esta construcción amplia, colectiva, plural y con potencia electoral, pero estamos convencidos de que ese es el camino”, dijo.
“Uno no se puede plantar estrictamente en la conveniencia electoral, sino que tiene que tener coherencia al momento de transitar y no cambiar del lado de la biblioteca en base a una coyuntura de si representa más o menos votos. Mantener la coherencia va a permitir al partido ser creíble a lo largo del tiempo”, confió.
“Tenemos que buscar la estrategia electoral, sino, todo queda supeditado a los nombres. Plantarnos en los nombres nos parece muy simplista. Los diputados y senadores de nuestra provincia tienen que tener una mirada muy provincial y tener claridad en los ejes que se van a acompañar o rechazar a nivel nacional. Tienen que levantar la voz en defensa de la industria, de la soberanía, de la ampliación de la matriz productiva. No puede ser que tengamos dirigentes a nivel nacional que no estén golpeando puertas para que puedan venir esos más de 200 millones de dólares que tenemos en el FAMP. Ahí no tiene que haber discusión”, sentenció.
Consultado sobre algunas posturas ambivalentes de la UCR en el Congreso, diferenció que “a mí me toca representar al radicalismo de la provincia, que ha sido claro en cada una de las posturas. El radicalismo dio quórum ahora para tratar temas que son urticantes y que La Libertad Avanza no quiere que se traten. En el Senado el radicalismo ha sido muy fuerte. El radicalismo a nivel nacional está representado por Martín Lousteau, que es nuestro presidente, y claramente no ha acompañado a La Libertad Avanza, por eso ha sufrido ataques sistemáticos. Hubo radicales que acompañaron la ley bases, pero el radicalismo no es coautor de las medidas que se tomaron después. Nosotros estamos en las antípodas de lo que está haciendo el presidente con nuestra provincia, somos claros, nos manifestamos y ponemos palabra. No estamos siendo un radicalismo especulativo”, concluyó.