La Legislatura y el Gobierno volvieron a meter la mano en la Caja

Por mayoría se aprobó en la sesión del martes el destino del 90% de los fondos que corresponden al sistema previsional para paliar la crisis de OSEF. No son fondos reintegrables y se sumó al manotazo oficialista la aprobación de un crédito de 2.700 millones, también con fondos previsionales, que comenzarían a devolverse recién en 2026 y en cuotas. Pese a la férrea oposición de las vocales por activos y pasivos, el presidente del organismo, Roberto Bogarín, impuso la mayoría con doble voto para aprobar un crédito que para Patricia Blanco es “como destinar dinero a los fondos buitre”. “Logramos con un sacrificio tremendo estabilizar la caja de previsión para que ahora vengan y nos quieran hacer volcar otra vez”, criticó. También expresó su malestar por las presiones recibidas y por el mensaje del gobernador, que la acusó de votar negativamente por estar “en campaña”. “A los únicos a quienes doy explicaciones es a los jubilados, no respondo a ningún gobierno, a ningún gremio y a ningún empresario”, disparó, teniendo en cuenta que parte de los fondos irán a pagar la deuda con la Clínica San Jorge, para que no corte los servicios.

Río Grande. – En la sesión de la madrugada del miércoles la Legislatura aprobó por mayoría la ley 1540, por la cual se destinará el 90% del Fondo de Financiamiento del Sistema Previsional (FoFiSP) a garantizar las prestaciones médico-asistenciales de la OSEF, un porcentaje mayor a los llamados “parches” que se pusieron a lo largo de 2024, y no lograron resolver el déficit. Buena parte de esos fondos irán a parar a la Clínica San Jorge, para que no corte los servicios por la deuda acumulada.

Paralelamente, en la mañana del martes, el directorio, con el doble voto del presidente Roberto Bogarín más el voto del vice, impusieron a los jubilados un crédito de 2.700 millones de pesos para la OSEF, que comenzaría a devolverse en 2026 y en cuotas.

Este proyecto traído a última hora generó el enojo de la directora por los pasivos Patricia Blanco, quien públicamente salió a denunciar presiones del propio gobierno para avalarlo.

Vale decir que por doble vía, la legislativa y la ejecutiva, se volvió a meter mano a la caja de previsión, que deberá resignar parte de sus plazos fijos para otorgar el crédito, mientras que la ley 1540 aparece como un nuevo “parche”, porque no hubo reforma estructural, y es un nuevo paliativo con fondos de la caja que no son reintegrables. 

Patricia Blanco dialogó con Radio Provincia cuando seguía de cerca la actividad nocturna de la Legislatura, y cuestionó que se definiera ese horario, previo a un feriado, para un debate tan trascendental.

Con respecto al crédito, marcó diferencias con el que se aprobó para la obra del hospital, que “lo votamos por unanimidad. El vencimiento de la cuota es después del 20 y no tiene nada que ver con este nuevo crédito”, dijo. 

Relató que, sin previo aviso, en medio de una reunión de directorio para aprobar distintas movilidades, el lunes el presidente de la caja presentó “un proyecto de asistencia financiera a la OSEF de 2.700 millones. Por supuesto las vocales no estuvimos de acuerdo y nosotras dijimos que no”.

“El presidente de la caja dijo que estaba en riesgo el corte de servicios a los beneficiarios pero la verdad es que no sé a qué le llaman corte de servicios, porque la gente que está derivada en Buenos Aires tampoco tiene servicios y no tiene asistencia”, expresó.

Por doble voto del presidente se pasó a cuarto intermedio hasta el martes, y también por el doble voto de Bogarín se terminó aprobando el proyecto. “Eso es una manera de apretar, de presionar y, como las vocales votamos por la negativa se pasó a un cuarto intermedio, que nosotras no aprobamos, pero prosperó con el doble voto que le da la ley 1070 al presidente. Se reanudó la reunión el martes a las 10 de la mañana, el presidente preguntó si seguíamos con la misma postura o habíamos ‘recapacitado’, pero la verdad es que yo no tengo nada que recapacitar, porque a un organismo que está recontra fundido yo no le voy a prestar plata. Lo lamento pero es así”, sentenció.

“Además yo ya tenía hecha mi consulta con los jubilados y sé que hice lo que los jubilados querían. No hice nada a espaldas de ellos, pero se aprobó el proyecto por el voto doble del presidente”, lamentó.

Ante el malestar del Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, por el voto negativo de las vocales que se negaron a prestar dinero a la OSEF, consideró que “esto es como prestarle dinero a los fondos buitre. Yo no voy a polemizar con el Dr. Sánchez Posleman porque él es un empresario de la salud y maneja bien su empresa. Él ha montado un enorme negocio de salud en Ushuaia, que ofrece de todo y la verdad lo felicito, porque supo hacer un excelente negocio con la salud”, manifestó. 

“Yo apunto al hospital público y no nos pueden cargar a las vocales sobre nuestras espaldas que, si se corta el servicio, la culpa es nuestra. Acá la culpa es de quienes nos vienen gobernando hace años y no ponen en salud lo que tienen que poner. Se tienen que hacer cargo, no decir que la culpa la tiene el otro. Yo no tengo nada que discutir con un empresario, él defiende su empresa y me parece perfecto”, reiteró. 

 

Rompiendo el chanchito

 

Lo cierto es que los ahorros de la caja irán al agujero negro de la OSEF. “Son 2.700 millones a devolver a partir de enero de 2026, en cuotas. De la recaudación de AREF para el sistema previsional ya le entregaron a la OSEF un montón de plata, porque se votó dos veces. Eso no tendría que seguir más, porque ya está. Si no, logramos con un sacrificio tremendo estabilizar la caja de previsión para que ahora vengan y nos quieran hacer volcar otra vez”, cuestionó. 

Para poder otorgar el crédito que fue impuesto por el oficialismo del directorio, al igual que ocurrió con el crédito de los 208 millones de dólares, la caja debería resignar fondos de sus plazos fijos y las representantes que fueron votadas para estar en el directorio no pueden hacer nada. “Acá hay decisiones políticas que van más allá de nosotros. Yo puedo defender a rajatabla lo que pertenece al ahorro de la caja de los jubilados o de los activos, pero si se toma la decisión política ya sabemos cómo es”, se resignó.

 

Aprobación sin debate

 

Cabe recordar que se analizó por meses la situación de la OSEF en las comisiones y, a última hora ingresó un proyecto del PJ que obtuvo dictamen de mayoría, y terminó aprobado a la madrugada. La vocal de los pasivos dijo no tener conocimiento, porque no fue lo que presentó el oficialismo y no se discutió con los distintos actores. “Yo ni siquiera lo pude leer. No se puede analizar algo así, porque esto lo van cambiando minuto a minuto. Estamos todos hablando sobre algo sin saber qué va a salir. Fueron cambiando continuamente mientras estaban en Labor Parlamentaria”, aseguró.

En cuanto a las presiones recibidas, el martes se difundieron dos audios de la directora y, en uno de ellos da cuenta de estos hechos, mientras que el otro es un mensaje al gobernador exponiendo su negativa. La respuesta fue que estaba en campaña. “El gobernador me mandó un mensaje felicitándome por la campaña. Se ve que él considera que mi voto negativo es por la campaña de la reelección. Yo a los únicos que les tengo que dar explicaciones es a los jubilados y a nadie más. No respondo a ningún gobierno ni a ningún sector gremial, tampoco respondo a ningún empresario”, disparó.

“Esto trae recuerdos de épocas anteriores, tanto el activo como el pasivo están angustiados y no saben qué les van a sacar del bolsillo, qué les van a dejar. La gente está molesta y no quiere más este tipo de políticas. Son políticas a espaldas del pueblo, sesionando a última hora de la noche, con policías que no nos dejan entrar. La verdad es lo mismo que ellos critican del gobierno nacional en Buenos Aires, y lo replican acá. Allá tienen un discurso y acá tienen otro”, sostuvo.

También indicó que esta forma de sesionar de la Legislatura le recordaba a los parlamentarios que tenían que salir por la puerta de atrás y esquivar los huevazos. “Hemos vuelto para atrás. Que sigan así y algún día la gente se los va a facturar”, concluyó.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.