La Libertad Avanza hará un frente con los propios

El legislador Agustín Coto confirmó la conformación de un frente que llevará el nombre de La Libertad Avanza, sólo integrado por los liberales. Serán de la partida Republicanos Tierra del Fuego, el Partido Libertario y podrían sumarse algunos sectores del PRO. No será un “frente electoralista”, sino que se intenta “mantener la identidad” y que confluyan en un mismo espacio solamente los que acompañan las ideas del presidente Javier Milei. Criticó la posibilidad de una “candidatura testimonial” del kirchnerismo en la figura de Walter Vuoto. “Me parece bastante pobre”, opinó, en función de que no se han sabido “construir otras figuras”. En lo que hace a la labor parlamentaria, el segundo semestre estará enfocado a la discusión del presupuesto 2026, y Coto espera que el Ejecutivo presente “un presupuesto más racional”, con ajuste del gasto. 

Río Grande.- El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto confirmó la conformación de un frente para las elecciones de octubre, que será presentado la semana próxima. Estará integrado solamente por los liberales y podría sumarse algún sector del PRO, con lo que descartó los rumores de una posible integración con Somos Fueguinos.

Por FM Master’s dijo que vienen trabajando como espacio local “dentro del esquema de La Libertad Avanza como partido nacional. En ese contexto el partido Republicanos Tierra del Fuego va a ser parte de la conformación de un frente, también estamos trabajando con el Partido Libertario, que comparte las ideas con nosotros, y estamos en diálogo con el PRO y algunos sectores de otros espacios”. 

“Lo esencial es que el frente que vamos a presentar el 7 de agosto se va a llamar La Libertad Avanza, y es un frente que va a aglutinar a los espacios que defienden las ideas libertarias y que acompañan al presidente de la nación. Somos un espacio oficialista a nivel nacional y para nosotros es fundamental que cualquier formación de un frente responda a la lógica de seguir acompañando al espacio que conduce el presidente”, subrayó. 

Con respecto a Somos Fueguinos que, según trascendidos, podría integrar el frente, lo descartó de momento. “No entendemos que haya habido una voluntad de acompañar al presidente y a La Libertad Avanza como proyecto político. No tengo nada contra los demás espacios, pero la voluntad del presidente y de Karina Milei como presidente del partido es no perder identidad, no hacer una conformación de frentes que pueda sonar a rejunte y pueda ser estrictamente electoralista”, señaló. 

Asimismo, dio cuenta del constante crecimiento del partido provincial. “Notamos una constante afluencia de gente que se acerca y se quiere sumar, sea para afiliarse o para participar de forma inorgánica. Nosotros no somos un espacio tan tradicional y no estamos obsesionados con la idea de que si no se afilian no pueden participar. En este tiempo hemos notado que se mantiene la efervescencia de mucha gente”, aseguró. 

Consultado acerca de si hubo una caída de simpatizantes en Río Grande, sobre todo del sector fabril, indicó que “con la baja de aranceles hubo una cantidad de desinformación impresionante, operaciones políticas diciendo que la gente se iba a quedar sin trabajo, que se acababa la provincia y, no solamente no se acabó la provincia, sino que no se quedó nadie sin trabajo. Esto lo han dicho las propias empresas electrónicas de la provincia. Hubo una incertidumbre, que es natural, y por otro lado una utilización política de los espacios tradicionales, de todas las versiones del kirchnerismo que tenemos en la provincia, que es como una Hydra de muchas cabezas. Han intentado aprovechar ese momento para cosechar algo pero, pasada la turbulencia, quedó todo aclarado y la cosa continuó igual”, sostuvo.

 

Propuestas “sin sorpresas”

 

Conocido ya el pensamiento del presidente de la nación, Coto dijo que no habrá sorpresas con las candidaturas y los ejes de campaña. Dado que encabeza las preferencias en las encuestas como posible candidato, consideró que “es normal que los últimos días antes de las alianzas y las listas haya encuestas, especulaciones y analicen nombres. Nuestra oferta no va a ser sorpresiva porque siempre decimos lo mismo. No vamos a hacer ninguna cosa rara, no va a haber ninguna sorpresa. El que les gusta lo que nosotros representamos se va a sentir representado. El que no, tienen otras opciones y no vamos a intentar convencer con mentiras o con engaños”. 

A propósito de esto, cuestionó la posible candidatura testimonial de Vuoto. “Sería un retroceso si el kirchnerismo, después de todos estos años, no ha logrado construir candidaturas nuevas e intenta especular con candidaturas testimoniales. Me parece bastante pobre como oferta electoral y espero que no lo hagan”, dijo. 

 

Por un “presupuesto racional”

 

Respecto de la actividad parlamentaria del segundo semestre, estará enfocada a la discusión del presupuesto 2026 y Coto espera un proyecto “más racional, con reducción del gasto”.

“Vamos a estar en una discusión electoral y lamentablemente la historia nos dice que las Legislaturas trabajan a media máquina. El tema central va a ser la discusión del presupuesto, veremos qué presupuesto nos trae el Ejecutivo y si es que tiene algún tipo de voluntad de reducir el gasto público o vamos a mantener un presupuesto con déficit como el que tenemos. El año pasado no votamos un presupuesto deficitario y esperemos que cuando aparezca el proyecto nos encontremos con un presupuesto más racional”, recomendó. 

“Luego seguiremos discutiendo nuestros proyectos, tenemos uno sobre reiterancia y tenemos nuestro proyecto de salmonicultura. El Ejecutivo presentó un proyecto, que es el mismo que acercaron como aportes en las diferentes reuniones de comisión. Lo formalizaron como propuesta y me parece bien que lo haga el gobernador, que tiene iniciativa legislativa, en lugar de FORJA. El proyecto tiene algunas diferencias con el nuestro, en algunas cosas es un poco más amplio, en otras hay diferencias en el tema de reglamentación, pero celebro que se pueda dar la discusión y que haya más de una propuesta”, manifestó. 

Recordó que “nosotros tenemos un proyecto de ley de acuicultura amplio, que incluye mejillones, erizos, alguería. Me parece valioso que se discutan no solamente salmónidos, sino acuicultura. Después tenemos un segundo proyecto que lo único que hace es eliminar el tope de producción de 50 toneladas para permitir por sistema de RAS una producción de salmónidos más grande. El proyecto del Ejecutivo va por esa línea”, concluyó. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.