El gremio de los trabajadores estatales realizó ayer una asamblea, en la que dieron detalles de las conversaciones mantenidas tanto con el gobierno como con el municipio de Río Grande. La semana próxima se abrirán las mesas paritarias y se espera una propuesta del gobierno y el municipio. Las expectativas son bajas y no creen que puedan acordar por encima de un 2 ó 3%, que es “insignificante, porque son 15 mil pesos para un trabajador que recién ingresa”, dijo Felipe Concha. Planteó la necesidad de discutir el convenio colectivo de trabajo para unificar las remuneraciones y que no haya trabajadores de primera y trabajadores de segunda. Por el momento no se analizan medidas de fuerza.
Río Grande. – El secretario general de ATE Río Grande fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre las declaraciones del Ministro de Economía, que planteó la imposibilidad de otorgar aumentos salariales en un contexto de reducción de ingresos por coparticipación y recaudación propia. La semana próxima habrá mesas paritarias con el gobierno y el municipio de Río Grande y las expectativas no son buenas, por el tope establecido por el gobierno nacional para homologar acuerdos.
“Los empleados públicos venimos muy mal con este gobierno nacional y, al no haber plata en la provincia, no hay aumento salarial. Nosotros convocamos ayer a una asamblea de afiliados del escalafón seco y húmedo y les informamos lo que está pasando en las reuniones que tenemos. A última hora del lunes entró una nota del gobierno sobre la apertura de paritarias el día 8 de agosto, hemos hablado sobre este tema y vamos a esperar esa mesa paritaria. Si no hay aumento vamos a convocar para hacer un análisis y ver cómo seguimos”, informó.
“Siempre venimos hablando con el gobierno y el municipio y dicen ellos que no tienen plata. Los salarios están cayendo y es muy preocupante. Los trabajadores no llegan ni al día 15 del mes, pero se decidió en la asamblea aguantar hasta el 8 de agosto a que nos sentemos a trabajar sobre la paritaria”, señaló, sin perspectivas de medidas de fuerza por el momento.
“Lo importante de esto es que están abiertas las paritarias, pero sin aumento salarial. Ya julio lo tenemos perdido y, si nos sentamos en agosto es para septiembre, por eso vamos a plantear un retroactivo”, adelantó.
Pedido de austeridad
Por otra parte, dio cuenta del pedido al gobierno de mayor austeridad, en función de la situación de crisis y los bajos salarios de los trabajadores. Se le consultó sobre la planta sobredimensionada en el Estado, con la incorporación de más de 5.000 empleados en la gestión Melella, y dijo que “le hemos pedido al gobierno provincial que achique los gastos. No tengo la información de que hayan ingresado 5.000 personas y todo gobierno que asume pone su gente. En una época de crisis hay que asumir la realidad, decir que vacantes no va a haber, y mejorar el salario para los que ya están trabajando. Ahora estamos hablando del 1 o el 2% de aumento, que no es nada, porque son 15 mil pesos. No está para tirar manteca al techo ni para gastar plata en cosas que no beneficien a la sociedad y a los trabajadores. Hay que cuidar la plata para poder brindar en las paritarias un aumento acorde”, priorizó.
Diálogo con el Municipio
Respecto de la Municipalidad local, indicó que “la semana que viene seguramente vamos a tener la paritaria con la Municipalidad de Río Grande y no tenemos definido lo que vamos a pedir. Lo que pidamos no alcanza y los gremios más importantes del país no firmaron más del 2 o el 3%, que es nada. Estamos lejos de poner un monto a la paritaria que le alcance a los trabajadores”, advirtió.
Sin reducción de personal
Como aspecto positivo, destacó que no ha habido reducción de personal como ocurre con entes nacionales. “El gobierno nacional le pide achique a las provincias y por suerte acá no hay achique, porque si no hubiera sido mucho peor todavía. El gobierno y el municipio se mantienen con la gente que tienen y es importante que no se pierdan las mesas paritarias en la provincia. Milei dice que la inflación es del 2%, que es mentiroso, porque la inflación sigue y la remarcación de precios también. Está a la luz que el salario de los empleados públicos es el peor que hay. Desde diciembre hasta ahora aumentaron muchísimo las cosas y es vergonzoso lo que se ofrece en las mesas paritarias”, expresó.
“En la Municipalidad ningún trabajador cobra menos de 900 mil pesos y en el gobierno los compañeros que recién ingresan no llegan a los 750 mil pesos. No podemos estar contentos con estos salarios y los tenemos que levantar en la provincia, porque con esa plata los compañeros no llegan ni al día 10 del mes”, enfatizó.
Sin medidas de fuerza
De no haber una propuesta satisfactoria, no se aventuró a hablar de medidas de fuerza. “Las medidas de fuerza serían lo último. Vamos a apostar al diálogo, todavía no estamos pensando en hacer medidas. Esperamos que el día 8 el gobierno provincial venga con una propuesta para llevarle a los compañeros. No queremos pensar en un paro, porque después vienen los descuentos salariales”, advirtió.
Financiamiento de OSEF
También se le pidió opinión sobre la ley de financiamiento de OSEF que aprobó la Legislatura y planteó que “tenemos salarios bajos y los que menos ganan no aportan más de 25 mil pesos, por eso no se sostiene la OSEF. El déficit es producto de esto y de algún mal manejo que se hace. Ojalá funcione esto que se aprobó en la Legislatura, pero creo que esto es un parche, no una solución”.
“La falta de control en la OSEF es notable y creo que por eso es la deuda que se generó. No hay un control de compras, de nada, y espero que los controlen, porque buscamos fondos de todos lados para sostener a la OSEF y si los despilfarran como vienen haciendo, vamos a estar peor. La Legislatura ha puesto controles dentro de la OSEF para que no pase lo que estaba pasando y los trabajadores tenemos que controlar más. Estas elecciones que vienen son importantes para poner a responsables que controlen y que informen a los trabajadores”, manifestó.
Como positivo, rescató que no hubo aumento de aportes. “Lo que nosotros planteamos es que los que menos cobran no pueden aportar más porque no les alcanza. Lo que le hace falta a la obra social es que aporte la patronal y que aporten los que más ganan. Es importante que aporten algunos que no estaban aportando porque, cuanta más plata entra, mucho mejor para dar más servicios a todos los empleados”, dijo.
Financiamiento educativo
En otro orden de cosas, se refirió a la ley de financiamiento educativo presentada por el SUTEF, que propone aumentar impuestos para pagar aumentos salariales, teniendo en cuenta que ATE presentó un proyecto similar. “Nosotros presentamos un proyecto, porque todos necesitamos financiamiento. Hay un proyecto para los docentes, pero, si dan clases, es porque las escuelas están limpias y las limpian los trabajadores de ATE. Tiene que tenerse en cuenta desde el portero hasta el director y, si este proyecto sale, tiene que ser para todos los compañeros, para los de salud también, que tienen un salario bajísimo. Un compañero que recién ingresa no llega al millón de pesos”, afirmó.
“Yo estoy de acuerdo con que ganen bien, pero tenemos que ganar bien todos. No puede ser que gane bien un sector y el otro lo mire pasar y no llegue ni al día 10 del mes”, sostuvo.
Equiparación salarial
El dirigente propició un debate del convenio colectivo para equiparar salarios. “Hay que unificar salarios en la provincia, porque tenemos salarios de primera y de segunda, para una misma función. Me parece bien que algunos ganen bien, pero tenemos que igualar para arriba, porque hay compañeros que ganan 700 mil pesos y otros que están ganando arriba del millón y medio. Hay que sentarse a hablar del convenio colectivo de trabajo y tratar de levantar el salario en los convenios que, gracias a dios, se están abriendo en la administración pública y en todos lados, para tratar de unificar el sueldo de los compañeros y que ganen más”, expresó.
“Muchos gremialistas también tenemos que hacer un mea culpa por la discusión salarial, porque no es todo color de rosa. Hay una discusión, pero uno no tiene éxito muchas veces en tratar de conseguir un aumento salarial que les llegue a los compañeros. Antes se conseguía un 15% de aumento, pero ahora, a olvidarse, va a ser el 1, el 2 ó el 3%, más de eso es imposible con este gobierno nacional que le hace recortes a las provincias. Hace esto porque no tiene un gobernador ni un intendente y ojalá que no venga un gobierno de Javier Milei acá, porque nos echa a todos a la calle”, alertó.
También criticó a los aliados de La Libertad Avanza que representan a la provincia. “Los diputados que tenemos que son del palo de Milei votan todo en contra de la provincia. Estas elecciones son importantes y hay que estar unidos, para no darle a Milei las herramientas que quiera. Los diputados y senadores defienden más el partido que la provincia y se olvidan de los habitantes. Milei entró sin nada y hoy le falta el respeto a los diputados, a los senadores, hace votar lo que él quiere con los diputados de las provincias. Si aumentan sus diputados va a ser un desastre”, pronosticó.
“Tierra del Fuego es peronista en un 80% y, si se divide el peronismo, es por la ambición de algunos, porque quieren siempre estar los mismos. Por eso crece y crece La Libertad Avanza”, concluyó.