Más de la mitad de los obreros de Fabrisur ya arregló con la empresa

El secretario general de AOT, Roberto López, informó sobre la situación actual de Fabrisur, una empresa que lleva radicada más de 40 años y podría cerrar en diciembre. Ya arreglaron con la empresa 22 operarios y quedan unos 15 trabajando. Ayer dialogó con el gobernador Melella sobre la crisis del sector y la necesidad de poner freno a las medidas del gobierno, porque lo que más está perjudicando es la apertura de importaciones. Confió en las gestiones que pueda hacer el mandatario con el área de Industria.

Río Grande.- El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, expuso por FM La Isla la crisis del sector y en particular la situación de Fabrisur, que redujo a menos de la mitad su plantel “Vinieron los dueños, hablaron con ambos gremios, AOT y SETIA, y nos informaron que iban a hacer reducción de personal. Plantearon que tenían que eliminar costos, porque si no, no podían seguir. La intención era hablar con 22 operarios para ver si podían llegar a arreglar. La empresa habló con la gente y 22 compañeros accedieron a arreglar, por conveniencia de ellos. Como gremio decimos que el que quiera arreglar es libre de hacerlo, porque eso es decisión libre de cada uno”, dijo. 

Recordó que “en el apogeo de Fabrisur había entre 80 y 90 operarios, del 2023 en adelante quedamos fuera de la prórroga y empezaron a reducir personal. Desde el 2023 hasta ahora redujeron más del 50%, llegaron a 40 y ahora tenemos entre 14 y 15 compañeros trabajando”, estimó. 

“Fabrisur tejía para Adidas la tela de la camiseta, pero el problema es la apertura de la importación. Esto ya ha pasado y no resultó. A las industrias textiles argentinas esto las está perjudicando muchísimo porque no pueden competir con lo que viene de afuera. No sé qué pasa con este gobierno porque, en lugar de cuidar las industrias argentinas, beneficia al extranjero”, cuestionó.

Asimismo, dio cuenta del diálogo que mantuvo ayer con el gobernador Melella. “Le expliqué lo que está pasando, porque a los textiles nos sacudieron bastante. En el caso de AOT, éramos 600 y estamos quedando 200 compañeros, porque más de eso no tenemos y si, sigue así, va a empeorar la situación”, advirtió. 

“Nos hemos puesto en contacto con los dueños de las empresas, estamos en contacto también con el gremio nacional, para intentar que el gobierno cambie de opinión y no haga estas cosas. Nosotros podemos pelearla en el Ministerio, podemos hablar con el gobernador, con Sonia Castiglione, pero si no hacemos algo se van a ir todas las empresas textiles. La contestación que me dio el gobernador es que ya está enterado y que se va a poner en contacto con Industria de nación y va a citar a los empresarios. Sabemos que hacer una manifestación desde el gremio no alcanza, porque son decisiones que toma el gobierno nacional que hay que revertirlas. El que tiene la llave para llegar allá es el gobernador”, subrayó. 

“En 2023 nos acompañaron para conseguir un decreto de prórroga para nosotros y ellos tienen la llave para eso. Como gremio tocar el bombo no es la solución, porque no nos van a dar bolilla”, expresó, por lo cual no se analizan medidas de fuerza.

Como contrapartida, mencionó la realidad de Australtex que, estando fuera de la prórroga, sigue produciendo y tomando gente. “Nosotros tenemos una fábrica grande, que es Australtex, que en este momento debe tener 170 operarios, 130 de planta y el resto contratados. En los peores momentos está tomando gente y no está dentro del decreto todavía pero sigue trabajando. Australtex está trabajando con una cautelar y está tomando gente, están trabajando y están vendiendo algo, si no, no tomarían gente. Es una fábrica que no se queda con los brazos cruzados y la pelea con sus abogados. Como tiene judicializada la situación, por ahí el día de mañana le sale bien o le sale mal y nos tenemos que ir todos, pero no baja los brazos. Otras empresas se quedan y dicen que ya no les conviene, como es el caso de Fabrisur. Es una empresa que está hace más de 40 años, dice que tiene que sobrevivir con una dotación mínima de gente y, si esto no funciona, va a cerrar las puertas. Están especulando para ver si esto cambia un poco y pueden repuntar”, concluyó. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.