El secretario general de ASIMRA expuso sus expectativas frente al paro decretado para este miércoles y se espera un acatamiento masivo. Las medidas ya comenzaron el martes, tras el anuncio del vocero presidencial de la eliminación de aranceles a los celulares, y podrían profundizarse en la ciudad de Buenos Aires, de ser necesario. El dirigente apeló al empresariado, para que utilice sus contactos para retrotraer la medida, y también a los referentes provinciales de La Libertad Avanza.
Río Grande.- El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, destacó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia la unidad del arco sindical y apeló a las gestiones del empresariado y de los referentes locales de La Libertad Avanza, para retrotraer la eliminación de aranceles de importación.
“Hemos mostrado rápidamente la unidad de todos los sindicatos, de todos los sectores, para repudiar totalmente estos anuncios. Es un anuncio electoral pero van a ir a fondo con esta situación, por desconocimiento o a propósito, para destruir ciertos sectores industriales”, dijo.
“El gobierno provincial tiene que tomar cartas urgente y calculo que ya deben estar armando alguna estrategia, porque es urgente conseguir una mesa de negociación. La verdad no se entiende esto, porque debería haber cinco o diez regímenes industriales en todo el país, porque generan más puestos de trabajo”, planteó.
“Dicen que los teléfonos salen caros, pero hoy no está caro un producto electrónico, está caro todo. Están haciendo una campaña errónea, dañina, con una doble intención, porque buscan un voto haciendo daño a una provincia. Esto no es solamente sobre los celulares, esto es sobre los habitantes de Tierra del Fuego”, aseguró.
Cuestionó la “agresividad de los funcionarios políticos, como el Jefe de Gabinete diciendo que Tierra del Fuego es un parque de diversiones. Es totalmente ilógico lo que dicen”.
Camino al paro
Respecto del paro anunciado para el miércoles, indicó que “hemos tomado medidas de acción directa al igual que la UOM porque tenemos que estar a resguardo de lo que salga. Ya nos pasó en el 2016 con las notebooks y las netbooks. La gente quedó en la calle y se tuvo que ir”.
“La unión que se está logrando entre todos los gremios es valorable y esto sobrepasa las fábricas porque es colectivo. Le pasa a la UOM, a ASIMRA, a los compañeros Camioneros, al sector privado y a los compañeros del Estado. Esto es una cadena”, advirtió.
“Yo entiendo que el gobierno provincial está actuando porque son los primeros actores que tienen que salir con esto. Celebro que dirigentes nacionales vengan a apoyarnos y debería haber una convocatoria para que todos encontremos un camino para salir a defendernos. En otros momentos hubo una emergencia y todos salimos a juntarnos porque se vencía el subrégimen. En este momento lo que ellos dicen es que no están tocando el subrégimen industrial ni la ley con la quita de aranceles. Pero el subrégimen industrial se mantiene con aranceles a la importación y dentro de la 19640”, remarcó.
“Aparte de los aranceles, ellos anunciaron que las fábricas ahora van a tener la posibilidad de vender al consumidor, porque hasta el día de hoy no lo pueden hacer y le venden a un distribuidor. Es contradictorio porque por un lado dicen que el celular es caro y por otro que está barato si compran directamente. La verdad es que el producto que sale de Tierra del Fuego no es caro y está dentro de los precios del mercado mundial; pero en el continente hay eslabones que van incrementando todo y ese es otro tema. No es que la industria de Tierra del Fuego es cara”, expresó.
“Está mal el discurso y obviamente necesitan vender algo porque le sirve a su tinte político, pero el daño que están ocasionando es muy grave y no pasa por una fecha electoral. Queremos que la gente no se deje engañar tan fácilmente pero es muy difícil, porque tienen todo el aparato y nos vienen pegando”, lamentó el dirigente.
“Esto impacta en el ámbito privado y en el ámbito público, porque la provincia no se podría sostener. Los empresarios tienen que estar, lo mismo las cámaras de comercio. La solidaridad tiene que ser colectiva y el Estado tiene que pedir que la industria empiece a abrazar más a la sociedad, no que todo se digite en Buenos Aires”, sostuvo.
“Para el paro del próximo miércoles se espera primero que no se dé, porque quisiéramos tener buenas noticias, pero sabemos que esto no va a ocurrir, por como viene la mano. Creemos que va a ser un paro contundente, porque ya lo está siendo e inició el martes la medida de fuerza. El efecto se está viendo pero tampoco es positivo tener parada la industria en la provincia. Es negativo ciento por ciento, pero no nos queda otra alternativa a los dirigentes. Estamos haciendo todos el mismo esfuerzo y, si no alcanza, iremos para nación. Si no hay respuesta deberíamos ir a Buenos Aires, porque no podemos esperar que pase y que quede en la nada. No hay mucho tiempo y ninguna fábrica viene a Tierra del Fuego a perder plata. No se van a quedar haciendo solidaridad. Los empresarios no dudan mucho y se van a ir, por eso les pedimos que usen sus contactos y se pongan al frente. Les estamos exigiendo que salgan y vayan a tocar puertas, porque ellos tienen acceso y vinculación, y no se pueden hacer los distraídos”, reclamó.
Finalmente instó a “diputados y senadores de La Libertad Avanza a que gestionen para buscar una solución. Estamos totalmente en contra de lo que piensa el gobierno nacional porque el mercado no regula todas las cosas, al revés. El que regula esto y puede crear otra fuente de trabajo con una mesa técnica es el Estado, que tiene que generar las herramientas para construir, no para destruir”, concluyó.