La ex presidenta Cristina Kirchner fue condenada por corrupción

Es la segunda ex presidenta de la historia que va a prisión en democracia. El máximo tribunal rechazó las apelaciones y dejó firme el fallo que la condenó a seis años de prisión por los negociados con Lázaro Báez y la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos. Buenos Aires. – En una decisión de alto impacto político y judicial, la Corte Suprema confirmó el fallo dictado en noviembre pasado por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad, donde se investigó el delito de defraudación al Estado a través de contratos de obras públicas. Esta decisión implica que queda firme la condena contra la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a seis

Leer más

“Es una sentencia que rebaja nuestra democracia y desprestigia a esta Corte Suprema”

Tras el fallo de la Corte Suprema que inhabilita a Cristina Fernández de Kirchner, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó con dureza la decisión judicial. A través de sus redes sociales, la calificó como una sentencia con fines políticos que atenta contra la democracia y la voluntad popular. Río Grande. -El Intendente Martin Pérez desde sus redes sociales expresó: “Es una sentencia con fines POLÍTICOS que proscribe a Cristina Fernández de Kirchner, una candidata que millones de electores desean votar”. “Una sentencia que rebaja nuestra democracia y desprestigia a esta Corte Suprema”, indicó. Además, agregó: “Las elecciones son las que ordenan la política. Si lo hace el Poder Judicial, estamos en otro sistema, donde la soberanía popular pierde

Leer más

Gallardo opinó que el proyecto chino “calzaría en el RIGI”

El contador Ramón Gallardo consideró que el convenio chino presentado por el gobernador podría calzar perfectamente en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, que da seguridad jurídica por 30 años, e instó a la Legislatura a adherir lo antes posible. “Esta herramienta la provincia la tiene que tener y luego el inversor decidirá si la usa o no. Le da libre disponibilidad de los dividendos, están exentos de los derechos de exportación después del tercer año, hay beneficios para los insumos que importan y es totalmente compatible con lo que tenemos en Tierra del Fuego”, dijo. Respecto del sistema de compras puerta a puerta o courier, aseguró que ya varias empresas están trabajando en sus plataformas de venta

Leer más

Suárez destacó que el nuevo convenio chino “termina con el conflicto y permite reconvertir la economía”

El ingeniero Oscar Suárez, representante ante la OFEPHI cuando se firmó el primer convenio chino, destacó el nuevo acuerdo alcanzado por el gobernador Melella porque pone fin al conflicto y permite ampliar la matriz productiva en base a la industrialización de recursos naturales. En su momento fue ferviente opositor al convenio que pergeñó la ex gobernadora Fabiana Ríos y estaba “flojo de papeles”. En este caso lo consideró muy bueno y recomendó consultar a las autoridades nacionales, porque las productoras fueguinas ya tienen compromisos asumidos y ahora deberían vender gas a los inversores chinos. No ve mayores dificultades porque la provincia está haciendo lo que pretende la nación, que es reconvertir su economía. Río Grande. – El ingeniero Oscar Suárez,

Leer más

La Municipalidad de Río Grande cerró un acuerdo del 5%

En lo que va del año suman un 11% de recomposición salarial y todos los aumentos fueron remunerativos y bonificables, destacó el secretario Gastón Díaz. También aseguró que no se ha incrementado la planta de personal, por lo cual la masa salarial se distribuye entre los mismos agentes y permite una mejora que además impacta en las jubilaciones. Respecto de las salmoneras y el convenio chino II, instó a la Legislatura a abrir un debate profundo y marcó contradicciones en el gobierno, por su cambio de postura. Advirtió que el nuevo convenio chino fija en 2.1 dólares el millón de BTU cuando a nivel internacional el valor es sensiblemente más alto. Asimismo, respondió a los memes del fin de semana

Leer más

“Elegimos cortar la luz el domingo para evitar un impacto mayor en la población y el comercio”

La ministra Gabriela Castillo informó sobre un corte programado de luz en Ushuaia para mejorar la distribución eléctrica, destacando la importancia de la inversión de 4.532 millones de pesos para avanzar en la reforma de equipos y su impacto en el servicio. “Elegimos el día domingo, que es el día de menor actividad, para llevar a cabo esta operatoria. Esto nos permitió minimizar el impacto en la población, ya que el 30-40% de la población afectada tuvo luz normal”, comentó Castillo. Río Grande. – En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, la Ministro de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, fue consultada sobre los cortes de luz en Ushuaia y Tolhuin, y destacó que eran cortes programados del suministro eléctrico

Leer más