“Catastro ha registrado más de 200 planos en 2021 generando más de 3.000 nuevas partidas inmobiliarias”

Así lo destacó el titular de Catastro de la provincia dependiente de la AREF, Agrimensor Martín Ibarra a través de un balance de gestión. En ese marco añadió que “también se ha emitido 4.200 certificados catastrales y el tiempo de respuesta se ha optimizado prácticamente al día, cerrando la demanda atendida al cien por ciento al final del 2021”, destacó el funcionario provincial. En otro orden también informó que a fines del año pasado, “se dispusieron los servicios para adquisición de planchetas y planos catastrales digitales, mediante la ventanilla de trámites”. Ibarra presentó a la Técnica Sistema de Información Geográfica María Florencia Raymundo, la primera en la provincia y una de las diez próximas en recibir la licenciatura en el

Leer más

“Estamos lejos de haber recuperado salario”

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, aseguró que los docentes están “lejos de haber recuperado el salario”. Destacó la importancia de mantener la mesa de discusión, pero advirtió que “no va a ser una paritaria fácil en términos salariales, mucho menos después del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y de las medidas que se imponen como políticas que nunca han sido auspiciosas para los trabajadores y las trabajadoras”. Repasó los temas tratados en el primer encuentro y señaló que “en diciembre de 2015 nosotros ganábamos 1333 dólares y hoy estamos rondando los 500 dólares, por lo tanto, nos faltan 700 dólares por recuperar del poder adquisitivo real”.

Leer más

Nación aprobó dos proyectos que fortalecerán la infraestructura productiva de la provincia

Lo confirmó la Ministra de Producción y Ambiente en el marco del encuentro que mantuvo con sus pares de la Patagonia y que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez. Castiglione aseguró que “esta rúbrica permite avanzar en el fortalecimiento del Estado y acompañamiento al sector privado”.

Leer más

Xiaomi desembarca en Tierra del Fuego para fabricar teléfonos celulares

La compañía china Xiaomi comenzará a fabricar sus smartphones en Tierra del Fuego, lo que representará una inversión millonaria en el país. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales del Gobierno argentino en medio de la gira que realiza Alberto Fernández por China. El anuncio por parte de la compañía llegará en los próximos 60 días. Xiaomi dedicada a la fabricación y ventas de teléfonos celulares smartphones, anunció que realizará una inversión millonaria para posicionar su marca en Argentina a través de la fabricación de sus artículos y apertura de tiendas oficiales.

Leer más