“Es un golpe económico y moral muy duro del gobierno nacional”

El intendente Gustavo Melella lamentó la necesidad de tener que volver a recurrir a la justicia, con una presentación contra el decreto de ajuste a las asignaciones familiares, como lo hizo ante el primer tarifazo de gas. Recordó que la gestión Macri decía tener “una mirada federal” y prometía “cambiar la historia”, pero “lo único que han demostrado es una gran centralización y una mirada al ombligo”, cuestionó. El intendente además dio a conocer negociaciones con Audivic, los trabajadores y el sector sindical, para no perder la fuente de trabajo. “Si el municipio tiene la certeza de que los trabajadores cobran y se va a reactivar la empresa, vamos a poner los fondos que se necesiten”, adelantó, sobre un crédito

Leer más

“Tenemos una variación de entre el 50 y el 75% en las distintas asignaciones”

El senador fueguino espera hoy más adhesiones al proyecto ingresado el viernes con la firma del jefe de bancada Miguel Pichetto y el senador Julio Catalán Magni. Boyadjián adelantó su acompañamiento y también otros parlamentarios del oficialismo. El miércoles habrá una reunión clave de senadores del oficialismo y la oposición, todos de la Patagonia, para resistir estos avances del gobierno nacional sobre la región.

Leer más

Los planes REDSOL superan los 3.500 y hay un número similar de módulos alimentarios

La ministro de Desarrollo Social de la provincia, Paula Gargiulo, informó sobre la profundización de la crisis, el aumento de la demanda, y la falta de respuesta del gobierno nacional respecto de la actualización de programas. Actualmente la nación aporta 188 pesos para la tarjeta social y el resto lo absorbe la provincia. También se busca dar contención a las familias metalúrgicas, que atraviesan situaciones críticas por despidos, además de continuar con tareas de promoción social, capacitación a emprendedores, entre otras. La funcionaria estimó “entre cinco o seis personas” que a diario buscan ayuda para pagar el alquiler o los servicios.

Leer más

Por el ajuste nacional se apunta ahora a operatorias público-privadas

El presidente de la Cámara Fueguina de la Construcción planteó una coyuntura complicada de cara a la nueva temporada, porque “hay muy poco trabajo por delante”. Los contratos vigentes terminan en marzo de 2019 y no hay obras por licitarse, por el ajuste nacional. “La nueva perspectiva es desarrollar obras por el sistema de participación público-privada”, sostuvo Gonzalo Yanzi. Remarcó que la demanda de viviendas sigue siendo muy alta y se espera acordar programas entre el IPV, por la capacidad de gestionar y elaborar proyectos, el Banco Tierra del Fuego como agente financiero, y las empresas locales para generar puestos de trabajo y realizar las obras.

Leer más