Aduana de Ushuaia descubre más maquetas vacías que simulaban placas de video

Agentes de la Aduana de Ushuaia detectaron más de dos unidades de importación fraudulenta de «tecnología basura» valuadas en 1,5 millones de dólares. La firma importadora simuló operaciones con una firma con aparente vinculación y radicada en EE.UU. a fines de introducir «basura tecnológica» al Área Aduanera Especial, simulando que se trataba de material informático, cuando en realidad se trataba de simples «cajas vacías», en una maniobra idéntica a la denunciada hace unos días atrás, en esa ocasión por un valor de casi U$S 1.500.000, muy superior al valor de lo que realmente se importó, que rondaba los U$S 30.000.

Leer más

Republicanos Unidos considera “inviable” la planta de alimento balanceado

El vicepresidente de Republicanos Unidos, Julio Mercado, calificó de “dislate” el anuncio del intendente Martín Pérez sobre la inversión en una planta para fabricar alimento balanceado y afirmó que es “inviable”. La postura del sector partidario es contraria a que el Estado asuma funciones que le competen al privado. Pedirán una reunión con los concejales, a quienes hace co-responsables por haber aprobado la creación de Río Grande Activa Sociedad del Estado.

Leer más

El intendente Martín Pérez puso en marcha el programa municipal “Pan en tu Mesa”

El mismo se lleva adelante en conjunto con 20 panaderías de la ciudad, con el fin de ofrecer este producto esencial de la canasta básica alimentaria un 30% más barato durante 16 días del mes. De esta manera, se garantiza que las familias riograndenses accedan a su consumo, en tanto se contribuye a la actividad de las y los pequeños comerciantes.

Leer más

Iommi informó sobre las simulaciones que preparan a pedido de la Legislatura

El presidente de la caja de previsión, Carlos Iommi, se refirió al debate legislativo vinculado con la reforma del régimen previsional docente y advirtió que están abocados a las simulaciones que solicitó la Legislatura y que “no es un trabajo de un día para el otro”. Deberán hacer proyecciones sobre la cantidad de docentes que se podrían jubilar, calculando el promedio de haberes de los últimos diez años, y también de los últimos cinco, antes de decidir si será viable o no el proyecto. Sin reforma, igualmente la caja necesita de financiamiento externo porque “no alcanzan los aportes y contribuciones”, y se estudian distintas alternativas, como la inversión en un proyecto turístico en Tolhuin, la puesta en valor del edificio

Leer más

Proponen la jubilación a los 55, el 82% móvil y aumentar las contribuciones

La Asociación Trabajadores del Estado presentó un proyecto de Ley en la Legislatura, referido al régimen previsional de los estatales. Proponen cambiar la edad para jubilarse a los 55 años, volver al 82% móvil y aumentar en dos puntos las contribuciones “para dar sostenimiento y sustentabilidad en el tiempo” al sistema. Dicen que el espíritu es “que no solo nos podamos jubilar nosotros, sino nuestros hijos, nuestros nietos y las futuras generaciones”.

Leer más