El Colegio de Farmacéuticos pretende que haya una sola farmacia de turno y sólo para recetas de urgencia

La presidente del Colegio de Farmacéuticos de Río Grande, Luciana Gutiérrez, cargó contra la ordenanza que sancionó el Concejo Deliberante, mediante la cual disponía tener al menos dos farmacias de turno abiertas, teniendo en cuenta la extensión de la ciudad y las dificultades de traslado de muchos vecinos que no tienen movilidad propia. Hicieron una presentación judicial y el fallo les fue favorable, con el argumento de que el Concejo “no tiene injerencia” y están regulados por el Ministerio de Salud. Desde la institución pretenden que haya una sola farmacia de turno en la ciudad y solamente para recetas que se expidan “en el momento en la guardia”. Gutiérrez afirmó que no son más de diez pacientes en este caso,

Leer más

El Municipio de Río Grande acompaña con herramientas y equipamiento a mujeres emprendedoras

Se realizó la primera entrega del año de insumos y herramientas del programa de acompañamiento a emprendedoras de la ciudad, impulsado desde la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad. En esta oportunidad, fueron 15 las beneficiarias, llegando a un total de 230. Es una política pública que el Municipio de Río Grande lleva adelante, reafirmando el compromiso de trabajar por más políticas de inclusión y equidad de género.

Leer más

Numerosa movilización por la situación de la OSEF

Diferentes sectores gremiales se dieron cita ayer en Ushuaia, protagonizando una nueva movilización para manifestar la preocupación que tienen los afiliados y afiliadas a la OSEF. Reclamaron una investigación sobre la situación de la obra social, con la participación de “la UNTDF, del Colegio de Contadores” o algún otro organismo externo. También piden tener participación directa en las decisiones y que trabajadores y trabajadoras puedan “tomar las decisiones y ver hacia dónde arrancamos con nuestra obra social”.

Leer más

El ingeniero Chacra expuso algunas alternativas para minimizar el desabastecimiento

El ingeniero Ricardo Chacra, uno de los propietarios de Roch, explicó las razones del desabastecimiento que se anuncia para los meses de invierno, fundado en la guerra Rusia-Ucrania pero también en la desinversión del país en infraestructura, porque “el recurso está”, aseguró. Los problemas tienen componentes macro por el contexto mundial, pero también se originan en la falta de divisas del país para hacer frente al aumento de costos. Se estarían acelerando los tiempos para construir un gasoducto que debió comenzarse el año pasado, desde Neuquén a Salliqueló, dado que hay gas suficiente en Vaca Muerta pero no hay cómo trasportarlo. El gasoducto San Martín, que cruza el Estrecho de Magallanes, sí tiene capacidad para transportar más gas, pero no

Leer más