Cámara de Comercio y el CEC definieron la escala salarial hasta marzo

La Cámara de Comercio de Río Grande y el Centro de Empleados de Comercio ratificaron lo actuado a nivel nacional y acordaron adelantar para agosto el remanente que se iba a pagar en enero del 2023 del 10,5 por ciento del aumento total del 59 por ciento pactado por la FAECYS y las cámaras empresariales nacionales para este año. También en diciembre se culmina el pago del bono no remunerativo de 30 mil pesos pactado con el gremio del CEC.  Por otra parte la Cámara de Comercio celebró un convenio con la UOM para importantes descuentos en los comercios adheridos para los trabajadores del sector.

Leer más

Tejeda remarcó que la solución depende de “decisiones políticas”

El secretario general de SETIA expuso que no hay novedades sobre la situación de las textiles, donde crece la incertidumbre al haber quedado excluidas de la prórroga del subrégimen. Hubo una reunión de los gremios con el gobernador y se aspira a un encuentro en el corto plazo con José de Mendiguren, dado que se necesita de “decisiones políticas” para llevar certidumbre a más de mil familias que dependen de este sector de la industria fueguina.

Leer más

Gran participación de Mujeres y Disidencias en el 8vo Encuentro Provincial en Tolhuin

El Encuentro el 8vo Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, y No Binaries se realizó en la ciudad de Tolhuin. Congregó a más de 200 participantes de distintos espacios políticos, organizaciones sociales, sindicales y autoconvocadas. El evento contó, además, con 9 talleres en los cuales se habló de Justicia, Política, Salud, Canabbis, Aborto, sindicalismo, mujeres mayores, sexualidades, géneros y corporalidades. Las conclusiones del mismo se darán a conocer en los próximos días, y las demandas, serán trasladadas al Encuentro Plurinacional de Mujeres. 

Leer más

“Yo tengo mucha fe en que el próximo presidente va a ser radical”

El diputado radical Facundo Manes visitó Tierra del Fuego y cifró expectativas en que el próximo presidente surja del radicalismo. Planteó la necesidad de terminar con los extremos, y afirmó que es un anhelo común a millones de argentinos. Se necesita construir una nueva mayoría y no pueden hacerlo “ni el kirchnerismo ni el PRO, porque dividen a la sociedad”, expresó. Advirtió que, de no conectar el conocimiento con los recursos del país para un desarrollo con agregado de valor, en una década la Argentina va a estar importando mercadería para las góndolas.

Leer más