El Gobierno provincial llevó a cabo una nueva instancia del consulado itinerante del Perú

El pasado miércoles 23 de abril se desarrolló una nueva edición del Consulado Itinerante del Perú en la ciudad de Río Grande, una iniciativa conjunta entre el Consulado General del Perú en Buenos Aires y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia. Río Grande.- La actividad se llevó a cabo en el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas y permitió acercar servicios esenciales a la comunidad peruana residente en la zona norte de la provincia. Cabe resaltar que, a lo largo del día, se brindó atención a alrededor de 50 personas y se realizaron trámites de DNI, pasaportes, inscripciones y escrituras públicas, así como consultas en general. Los servicios fueron prestados

Leer más

Bahamonde marcó los puntos críticos de la baja en la recaudación

El presidente de la AREF dio detalles de los puntos críticos que están marcando la caída en la recaudación local. El año pasado en términos reales fue del 10% y en el primer trimestre de este año ya llega al 9%. En Ingresos Brutos hubo un fuerte impacto de la actividad financiera, ante la desaparición de las Leliq y las Lebac, que representaban un tercio del total y hoy descendieron al 20% de la masa total. Otro componente es la actividad industrial y en marzo la caída en términos reales rondó el 20%. También hay un efecto negativo comparando de marzo a marzo en la actividad de petróleo y gas, con una caída en términos reales de alrededor del 30%.

Leer más

“Yo no veo achique de parte del Estado, salvo el achique de la masa salarial”

El legislador de Somos Fueguinos consideró que, ante las declaraciones del Ministro de Economía sobre las dificultades que pueden surgir para pagar sueldos si baja la coparticipación, la comisión de presupuesto tendría que haber hecho una convocatoria urgente. Cuestionó que no haya un achique de la estructura del Estado, luego de la decisión del gobierno nacional de no girar más recursos extraordinarios. De cara a una nueva sesión legislativa, espera no encontrarse con la imposición de la mayoría para aprobar una ley de emergencia y el aumento del aporte de activos y jubilados. Abogó por una discusión de fondo, que no sea solamente la inyección de recursos, porque “el problema económico y financiero se debe a un problema de gestión

Leer más

Dudas sobre el destino de 2 millones de dólares

La empresa estatal Terra Ignis estaría ocultando el destino de más de $2 millones de dólares. Aseguran que “la falta de información y la opacidad en el manejo de fondos estatales destinados a la empresa con escasa actividad generó un escándalo en el Estado”. La síndica Titular designada por la Legislatura, Dra. Ana Constanza Carro, señaló que “se mantendrá firme en su postura para garantizar la transparencia en el manejo de los fondos estatales”. Río Grande.- Ante la persistente negativa a brindar explicaciones por parte del presidente de la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. Maximiliano D’Alessio respecto al destino de más de 2 millones de dólares recibidos por la firma y la obstaculización de su labor fiscalizadora, la síndica

Leer más

“En marzo tenían guita para darle al intendente de Ushuaia y ahora no tienen para pagar sueldos”

El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto cuestionó que el Ministro de Economía “se pasee por todos los estudios de radio y televisión” para decir que no hay plata para sueldos, cuando el mes pasado envió fondos al municipio de Ushuaia. Además, mencionó la creación de “institutos de la sarasa”, como el reciente vinculado con energía, cuando está constituida Terra Ignis y sigue acéfalo el Ministerio que dejó Aguirre. “El Estado fueguino no ajustó nada y la gente no es tonta”, dijo, y advirtió una judicialización en ciernes por el destino de dos mil millones de pesos de Terra Ignis, que generó un cruce de cartas documento con la síndica. También se refirió a los precios de la provincia

Leer más

“Nos siguen eligiendo como puerta de entrada a la Antártida”

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, destacó la incorporación de Tierra del Fuego a la Asociación Internacional de la Industria de Cruceros y analizó el presente y futuro del sector. Valoró el crecimiento del turismo antártico, el acompañamiento comercial en las ciudades fueguinas y adelantó avances clave en los puertos de Ushuaia y Río Grande. Río Grande. – En una entrevista con FM del Pueblo, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, destacó la reciente incorporación de la provincia como miembro de la Asociación Internacional de la Industria de Cruceros. “La verdad es que es algo muy importante para destacar”, señaló. Respecto al contexto de retracción del turismo, Murcia comentó: “Agradezco el acompañamiento

Leer más