1. 1
  2. 2
  3. 3

“Es una alegría poder compartir hoy con tantos amigos que vienen desde la ciudad de Río Grande y de Ushuaia”

El Municipio de Tolhuin llevó adelante el cierre general de las colonias con un encuentro provincial en las termas, un evento inédito que contó con la participación de delegaciones de las tres ciudades de la provincia. “La verdad que estamos muy contentos porque se pudo coordinar con cada dirección la ejecución de distintas actividades en base a los distintos grupos que iban llegando”, destacó Cejas.

Leer más

Mediante un convenio se constituyó la Red de Universidades Patagónicas

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) fue sede de la firma del convenio de la “Red de Universidades Patagónicas” (RUPA). Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un espacio común y colaborativo de trabajo entre las universidades de la región, con el objetivo de contribuir al desarrollo social, económico, político y cultural de la Región Patagónica.

Leer más

Aciar cuestionó el silencio del gobierno provincial ante el manotazo al FAMP

El Dr. Raúl Aciar analizó los alcances del decreto 111/2025, que incorpora al Estado nacional dentro de los actores que pueden disponer del fondo de ampliación de la matriz productiva fueguina. Lamentó el silencio del gobierno nacional y consideró que debería reclamar claridad sobre el destino de los recursos de los que haría uso la gestión Milei, porque de la letra del decreto no se desprende que las obras se hagan en el territorio. Claramente hay “un desvío” de parte del fondo para los fueguinos. “El gobierno nacional le está sacando un 40% al FAMP, y después hay que ver adónde va a parar ese 40%. Todo lo que se comenta de este fideicomiso no es nada positivo, porque hay

Leer más

“Una de las avivadas fue agregar un ítem de ordenamiento territorial”

El diputado de La Libertad Avanza Santiago Pauli defendió la modificación del destino de los fondos del FAMP que fijaba el decreto de prórroga, porque habilitaba a la provincia y a los municipios a construir pavimento, con la “avivada” de haber agregado como ítem el ordenamiento territorial. Reconoció que, en el caso de la Municipalidad de Río Grande, hay proyectos que apuntan al desarrollo de la matriz productiva y consideró que no debe haber preocupación por el hecho de que ahora haya más actores que puedan realizar inversiones, de parte del gobierno nacional. También se refirió a la frustrada conformación de la comisión investigadora en el Senado y garantizó que investigación va a haber, de parte de la justicia.

Leer más