La visita responde a una agenda presidencial de la que es ajena la provincia

El excombatiente y titular de Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, advirtió sobre las implicancias de la nueva visita de militares norteamericanos a Argentina, y particularmente a Tierra del Fuego, para avanzar con una agenda que el gobierno provincial desconoce, o cuanto menos no se involucra. Guzmán reprochó que desde las autoridades “no se participa de la cuestión antártica, el Ministerio de Defensa dice que va a haber ejercicios militares en Isla de los Estados, junto con Estados Unidos, y no hay ninguna opinión. No se ha escuchado a nadie de la provincia que diga algo sobre esto”, sostuvo. Pudo dialogar con el gobernador Melella y el intendente Vuoto, y confirmaron que no recibirán ni a las autoridades nacionales ni a los militares extranjeros.

Río Grande. – El titular del portal Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, además excombatiente de Malvinas, se refirió a la visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos prevista con el fin de reunirse con el presidente Milei, autoridades del gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas, según informó la Embajada de ese país.

La visita responde a una agenda presidencial que es ajena a la provincia, y el gobernador adelantó ayer que no lo iba a recibir, tal como ocurrió con Miranda Richardson, predecesora de Alvin Holsey.

El almirante norteamericano prevé permanecer tres días en nuestro país con el objetivo de “fortalecer la asociación estratégica entre Estados Unidos y Argentina”, según informó INFOBAE.

Su agenda en Buenos Aires incluye reuniones con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier Xavier Isaac, entre otros funcionarios, y también está previsto su arribo a la capital fueguina el miércoles “para conocer en detalle las operaciones militares en el sur del país” y el papel de la base naval en la protección de las rutas marítimas estratégicas para el comercio internacional.

Holsey arribó pasadas las 18 horas de ayer, acompañado por Abigail Dressel, encargada de negocios y actualmente a cargo de la sede diplomática, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes. 

Cabe recordar que, si bien no viajará a Ushuaia esta vez, el presidente Milei el año pasado recibió en la base naval Ushuaia a Miranda Richardson y anunció una base naval integrada, que será “un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y que convertiría a ambas naciones en la puerta de entrada al continente blanco”.

En diálogo con FM Origen, Daniel Guzmán analizó los alcances de esta visita y señaló que “la venida del sucesor de Richardson, el comandante Holsey, tiene el mismo condimento de lo que dijo Javier Milei el 3 de abril del año pasado y lo que reiteró en su discurso Victoria Villarruel en Ushuaia. Hay una política totalmente decidida de alineamiento político y económico con Estados Unidos en materia de defensa”.

“No existen antecedentes del arribo de tanta cantidad de funcionarios. Hubo ejercicios militares conjuntos en Tierra del Fuego con fuerzas de infantería norteamericana y para este año va a haber actividades con grupos especiales de infantería norteamericana en la Patagonia, específicamente en la isla grande de Tierra del Fuego y en la Isla de los Estados”, expresó.

“Lo que no está claro es lo que dijo Milei sobre avanzar con una base naval integrada con participación norteamericana, que es lo que ratificó el 2 de abril Victoria Villarruel. Una base naval integrada es una base de orden castrense, militar, que reúne al ejército, la marina y la fuerza aérea en un espacio para la logística del desarrollo antártico”, explicó.

“Este es un debate que no nos hemos dado los fueguinos. En mi caso intento plantearlo pero todavía el poder político de Tierra del Fuego no ha hecho propia la importancia que tiene para Tierra del Fuego el desarrollo de una política antártica con participación directa del territorio. Me enoja mucho cuando hablan de la isla y no de la provincia bicontinental, y se hace una abstracción de las pretensiones británicas sobre Antártida”, cuestionó.

“Tierra del Fuego tiene la opción de hacerse responsable de ser actora en primer término de lo que sucede en la Antártida, o de verlo pasar. En el caso de Malvinas queda librado a la Cancillería argentina, pero en este caso en la cuestión antártica Tierra del Fuego tiene que ser parte del proceso decisorio y lo mismo Ushuaia, dado que la base va a tener sede en Ushuaia”, remarcó. 

“El espacio físico ya está determinado y se ubica en la zona del aeropuerto, que es la península de Ushuaia, al norte de ese espacio. Yo me comuniqué con el intendente de Ushuaia y con el gobernador, y ninguno de los dos van a recibir al jefe del comando sur, con la significancia que tiene una base de carácter militar con participación norteamericana”, subrayó.

“Tomemos lo que se vive en Colombia, en Cuba, en Alemania y la significancia que tiene la intervención militar norteamericana en espacios extranjeros, ni hablar de Hawaii o de Japón. O tomamos dimensión de la significancia o dejamos al libre albedrío y que suceda lo que suceda”, enfatizó. 

“Algunos aspiran a que esto vaya a significar mayores ingresos, pero no sé para quién, porque es una situación muy compleja. Estados Unidos lidera la OTAN junto con Gran Bretaña y no podemos pensar que se va a romper esta asociación que tiene dos siglos. No solamente tenemos una base militar en Malvinas con intervención de la OTAN, sino que a su vez Milei quiere incorporar a los norteamericanos en una base de desarrollo antártico en Tierra del Fuego. A su vez, plantea ser miembro de la OTAN. Es un disparate en términos políticos, en términos militares y en términos de la situación de vulnerabilidad internacional que nos pondría ser miembros de la OTAN”, advirtió.

“Estamos a un pie de que los británicos comiencen a extraer petróleo. Van a empezar a perforar 23 pozos de yacimientos que están al norte del archipiélago malvinero. En esta primera etapa estiman extraer 723 millones de barriles de petróleo. Todo esto se hace con total ausencia de opinión del gobierno nacional y del gobierno de Tierra del Fuego”, insistió.

“Los kelpers están planteando también el desarrollo de la salmonicultura, con un proyecto bastante avanzado, y hay una tercera empresa que va a construir un puerto de aguas profundas. Eso sería la consolidación máxima aspiracional para el desarrollo tanto petrolero como pesquero, pero también para el desarrollo antártico de los británicos. Esto es cada vez más difícil de revertir”, sentenció.

Agregó que “se cumplen 35 años de la sanción de la ley de provincialización y gran parte del campo político sale a festejar la fecha, pero los festejos son la ruina de una provincia absolutamente usurpada. La provincia está diezmada en su territorio. Del proyecto de provincia grande de Martín Torres, lo que tenemos es realmente lastimoso. Cuando tuvo los límites, fue la provincia chica, a medida de la Cancillería pro británica argentina”. 

Guzmán hizo un llamado al gobierno fueguino y al arco político en general, a involucrarse en el tema. “Es una provincia que no participa de la cuestión antártica, que en su Constitución no tiene ni a la Antártida ni al Atlántico sur ni a las Malvinas. El Ministerio de Defensa dice que va a haber ejercicios militares en Isla de los Estados, junto con Estados Unidos y no hay ninguna opinión. No se ha escuchado a nadie de la provincia que diga algo sobre esto. Es lo mismo que pasa con Malvinas, nos reunimos el 2 de Abril, conmemoramos el Día de los Caídos en Malvinas, pero no se quiere hablar de lo que está sucediendo”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.