“La ficha limpia va a salir aprobada por 38 votos”

El senador radical Pablo Blanco aseguró que hoy se convertirá en ley la ficha limpia, que ya tiene sanción del Senado. Acompañaría todo el radicalismo sin modificaciones, para que no tenga que volver a la Cámara Alta, y los delitos incluidos que impiden ser candidato son los procesamientos por defraudación al Estado. Consideró que en un país serio no debería hacer falta una ley que limite las candidaturas a los que tienen cuentas pendientes con la justicia, pero “estamos en Argentina y por eso hace falta una ley”. También renovó el reclamo público al Superior Tribunal de Justicia para que se expida sobre la constitucionalidad o no de la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional.

Río Grande. – El senador radical Pablo Blanco pronosticó por Radio Provincia, en el programa “Buscando el Equilibrio”, que hoy se aprobará la ficha limpia con 38 votos, tras el consenso logrado del que participa todo el radicalismo, según dijo. 

“Ayer se realizó la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria y se confirmó la sesión a partir de las 11 horas. Dentro del temario está la ficha limpia, hay ascensos de militares, designación de embajadores, convenios, está la elección del secretario administrativo y la ratificación de autoridades. Está todo encaminado para que sea una sesión normal y seguramente la ficha limpia va a salir aprobada por 38 votos”, manifestó.

“Realmente es inconcebible que se necesite una ley para que no sea candidato el que por sentido común no debería serlo, pero estamos en la Argentina. Este proyecto se viene discutiendo desde hace mucho tiempo y seguramente va a ser aprobado. Una vez que sea promulgada, la ley ya está vigente”, explicó. 

En cuanto al impacto de esta norma, en un año electoral, consideró que “a futuro deberá cambiar la actitud de quien pretenda estar en política y tener en cuenta que va a tener este tipo de prohibiciones. Me parece una ley innecesaria en un país serio, pero no estamos en un país serio y por eso hace falta una ley. Todo el radicalismo va a votar a favor de ficha limpia, inclusive hemos presentado proyectos en este sentido, con mayor cantidad de delitos incluidos, pero la media sanción incluye los delitos de defraudación al Estado y, para que esto sea efectivo, habría que aprobarlo sin modificar”, señaló.

 

Modificación del IVA

 

Por otra parte, se le preguntó sobre la modificación del IVA y el perjuicio que traería a la provincia, que por estar exenta no puede cobrar un diferencial. “Hasta ahora son todos comentarios y no hay nada en concreto. Veremos cuando venga el proyecto cuáles son los alcances. Yo estuve hablando con gente que me asesora en economía y vamos a analizar esta posible propuesta, porque no olvidemos que Tierra del Fuego está exenta de IVA y hay que ver cómo nos va a influir. Hasta ahora son todas declaraciones y no hay fecha de presentación del proyecto”, dijo.

 

Reforma constitucional

 

Por último, renovó el reclamo público que viene realizando al Superior Tribunal de Justicia, para que se expida sobre la inconstitucionalidad o no de la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional. “Yo creo que ya ha pasado tiempo más que suficiente como para que la justicia se expida sobre la convocatoria a elección de constituyentes. Hay que dilucidar este tema, porque el paso del tiempo no soluciona el inconveniente. A mi criterio la justicia debería tomar una determinación, o por sí o por no”, sostuvo. 

A título personal, evaluó que no están dadas las condiciones para una elección de constituyentes. “Yo comparto plenamente la necesidad de hacer una reforma, pero creo que no están dadas las circunstancias en la provincia, esencialmente por la situación económica. También me parece que la forma en que nació esta reforma no fue la adecuada. Se trató una ley sobre tablas sin ningún tipo de discusión previa, y no es el camino adecuado. Con esta dilación de la justicia todo indicaría que no está en el ánimo una reforma tan importante como es la Constitución”, barajó. 

“En caso de que la ley sea declarada inconstitucional, para sancionar una nueva ley se necesitan los dos tercios de la cámara, es decir 10 legisladores de los 15. Todo va a depender de lo que diga el fallo de la Justicia”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.