La directora por los pasivos Patricia Blanco cargó contra la pretensión del Tribunal de Cuentas de que los afiliados aporten más a la obra social. Dijo que ellos “opinan con los bolsillos llenos”, porque ganan doce millones contra 800 ó 900 mil pesos de un escalafón seco. Cuestionó la falta de seriedad en el debate legislativo y fundamentalmente “la hipocresía”, porque están presentes referentes que ya pasaron por la OSEF, que sabían lo que ocurría y no hicieron nada. Afirmó que la obra social “es una fiesta” y pretenden que la pague el afiliado.
Río Grande.- La directora por los pasivos de la caja de previsión Patricia Blanco cargó contra la pretensión de aumentar los aportes a los afiliados, sugerida por el Tribunal de Cuentas, que “opina con los bolsillos llenos” sobre el futuro de trabajadores que rondan los 800 ó 900 mil pesos de salario.
“Hay mucha hipocresía con el tema de la OSEF, desde el ámbito político y desde el ámbito gremial, porque ellos también tienen sus representantes como los tienen dentro de la caja. No son sectores ajenos a lo que viene pasando desde hace rato y es lo mismo que pasó con la caja de jubilaciones, cuando los jubilados andábamos solos y la padecíamos, como en los cuatro años del segundo mandato de Ríos. Después vino el mandato de Bertone y hubo que ir al hueso, modificar la ley y enderezar el barco para que pudiéramos cobrar, por supuesto perdiendo derechos, pero recuperamos el derecho de poder cobrar todos los meses”, dijo por FM Aire Libre.
“El sector gremial no desconoce el problema que tienen, porque los salarios siguen siendo bajos, hay un déficit tremendo en la obra social y parece que la única solución es aumentar los aportes. Pretenden que la gente vuelva a pagar la fiesta, porque es una fiesta lo que hay que pagar, como la pagamos nosotros. A nosotros también nos tocó pagar la fiesta, la ineficiencia y la burocracia, y nadie se hacía cargo. Íbamos al gobierno y nos pateaban a la Legislatura, que no nos daba explicaciones. Trabajaron cuatro años para no resolver nada, porque estuvimos cobrando con demoras de 40 días y con amparos; y después sacaron un paquete de leyes que nos reventó a más de uno. Muchos volvimos a seguir aportando para la sustentabilidad del régimen y la clase política no puede decir que desconoce esto y tampoco la parte gremial. Por eso digo que hay una hipocresía tremenda y otra vez quieren que la fiesta la pague el afiliado”, cuestionó.
Respecto del informe del Tribunal de Cuentas, que plantea entre otras medidas el aumento de aportes, criticó “que los miembros del Tribunal de Cuentas, que ganan doce o trece millones de pesos, vengan a opinar que un escalafón seco tiene que pagar más, cuando ganan 800 o 900 mil pesos. No estamos en la misma altura. Ellos opinan con el bolsillo lleno, no con el bolsillo vacío. Páguenla con la de ustedes, no con la nuestra, porque otra vez somos nosotros los que la volvemos a pagar”, reclamó.
“Todos veían lo que pasaba en la obra social y todos miraban para el costado. Es lo mismo que hicieron con nosotros: sacaron leyes que nos seguían perjudicando y ellos mientras tanto seguían beneficiando a los amigos, a los jueces. El problema de OSEF lo saben desde hace tiempo, lo que pasa es que ahora se tienen que hacer cargo”, expresó.
Tomasevich con nuevo equipo
También se la consultó sobre el plebiscito vinculante del SUTEF, que se llevó a cabo el 6 y 7 de este mes, tras lo cual se decidió remover al equipo del director por los docentes Franco Tomasevich, pero sostenerlo en el cargo, teniendo en cuenta la cantidad de nombramientos, entre ellos el de su pareja. “Nosotros en la caja de previsión somos dos vocales, una por los pasivos y otra por los activos, que es del SUTEF. Nosotros pusimos a trabajar a una secretaria, que es una persona de confianza nuestra. Hay una para los activos y una para los pasivos y esa es toda la estructura. Nosotros no nos metimos en el tema de personal y yo no negocio con nadie para meter gente en la caja, y la vocal de los activos tampoco. A mí el jubilado no me eligió para eso, sino para cuidar sus intereses, no para negociar con el Ejecutivo o con los gremios a quién pongo y a quién saco. Están equivocados, porque la gente no los eligió para eso, la gente te elige para que defiendas sus derechos y la salud es un derecho”, subrayó.
“Todos ahí adentro sabían lo que estaba pasando y todos tienen parte de culpa, no sólo el poder político. Por supuesto que quien gobierna tiene que garantizar salud, educación y seguridad, que es lo básico que dice la Constitución. Para garantizarlo tienen que tener una buena administración y se tiene que trabajar en serio. No puede ser que no tengamos una farmacia, porque la farmacia nuestra no tiene nada. La gente no puede seguir esperando y el tema de salud es ayer, no dentro de tres o cuatro meses”, manifestó.
“Es un año donde hay elecciones para diputados y senadores, también elecciones de la caja y de la obra social, y parece que se acuerdan de los problemas de la sociedad cuando llegan las elecciones. Que no sean hipócritas”, pidió la directora.
Para Blanco “la salida es elegir gente que trabaje en serio, con compromiso y con convicciones, y que no se venda por dos mangos. A mí nadie me va a convencer de nada, porque desde el 2013 estuve en la calle y me ofrecieron 20 mil cosas para dejar de luchar, pero nunca lo acepté porque va en contra de mis principios”.
Debate en comisión
Consultada sobre el debate que se viene desarrollando en las comisiones de la Legislatura, volvió a plantear la hipocresía de algunos que participan y cuestionó que no se convoque a profesionales que entienden de la gestión de salud. “Yo nunca me quise meter mucho en el tema de OSEF porque no soy experta, pero vi el otro día en la Legislatura una mesa con gente donde no había profesionales de la salud. Estaban los legisladores, algunos quieren ser diputados o senadores, otros que quieren ser vocales, y no llaman a la gente que entiende del tema de salud, no convocan a los profesionales y no aceptan que vaya un profesional que no tenga nada que ver con nadie, para dar una opinión. Eso les puede ayudar a abrir la cabeza y resolver el problema”, aseguró.
“Lo que tienen que tener en cuenta es que en el mientras tanto hay gente que está padeciendo. Es hora de que se dejen de joder y lo mismo decíamos nosotros cuando teníamos problemas y no cobrábamos. Ahora parece que todos tienen la solución, pero cuando estuvieron no la aplicaron. Muchos de los que participan en las reuniones de comisión fueron parte de OSEF y no hicieron las cosas bien para no llegar a esto. El afiliado tiene que andar llorando por los rincones porque no sabe si lo van a atender, si lo van a derivar, si le van a pagar la ayuda económica. Es una vergüenza 4.000 pesos de ayuda económica para una persona que está con cáncer”, planteó.
“Nosotros logramos una salida a costa de vidas, y yo cargo un muerto en mi espalda, que no era ni jubilado de la caja ni afiliado a la OSEF, que era mi marido. Con todo lo que vivíamos en la calle con la lucha, él terminó muriéndose, como muchos jubilados que se infartaron y se murieron. Por eso digo que hay que tener memoria. Hay que tener memoria porque acá hay gente que se sienta en la mesa de la Legislatura que perdió la memoria. Cuando fueron autoridades de OSEF no hicieron lo que tenían que hacer”, reprochó.
De los legisladores opinó que “yo no los veo comprometidos para resolver. Cuánto hace que se están reuniendo y qué resolvieron –se preguntó-. Vino a hablar uno de Mendoza a explicar lo que es la salud, las prepagas, las obras sociales, pero eso no le resuelve el problema a la gente que va a la farmacia y no encuentra un remedio. Lo que tienen que hacer es urgente y que lo hagan. Yo quiero saber quién va a pagar el costo político de esto, porque a Bertone le tocó pagar el costo político de lo que pasó en la caja, lo pagó Ríos y lo pagó Bertone. Este costo político de ahora también lo va a tener que pagar alguien, porque gratis no es. Nadie se va de la mesa sin pagar. En el medio hay gente y la gente no tiene por qué sufrir la inoperancia de quienes dirigen la obra social”, concluyó.