El concejal Valter Tavarone opinó sobre la ampliación presupuestaria que se aprobaría hoy sobre tablas y dijo que, pese a las manifestaciones del Ministro de Economía de la provincia, se debe a un aumento de la recaudación propia y de la coparticipación nacional y provincial. “Transcurridos cuatro meses del ejercicio, se van a incorporar esos puntos adicionales al presupuesto municipal, tanto los que surgen de la recaudación del municipio como los que vienen por mayor coparticipación”, dijo, y abrió la posibilidad a que haya más ampliaciones a lo largo del 2025 si continúa aumentando la recaudación y la coparticipación. Cuestionó el destino de esos fondos, que en un 90% son de libre disponibilidad, porque solamente el 1% está destinado a obras. No se está dando respuesta a las necesidades de los vecinos, mientras suben los gastos en agasajos, fiestas, contrataciones de personal y publicidad y propaganda.
Río Grande.- El concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone, fue consultado sobre la sesión de hoy, en la que se tratará la ampliación presupuestaria, originada en un aumento de la coparticipación, además de la recaudación propia, contra las manifestaciones del Ministro de Economía que plantea una reducción de ingresos.
“Hay un tema bastante importante que es la ampliación del presupuesto municipal en aproximadamente 9.500 millones de pesos. Uno pretendía que fuera remitido a comisión, pero lamentablemente no prosperó la moción que hicimos. Quieren tratarlo prácticamente sobre tablas y sin ningún tipo de análisis. Nosotros enviamos una nota a la Secretaría de Finanzas para poder tener mayores precisiones sobre la asignación de los recursos que se van a incorporar y estamos analizando contrarreloj las respuestas que enviaron”, dijo al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
Se le preguntó a qué se deben estos recursos extraordinarios, en una etapa de supuesta disminución de la coparticipación federal y la recaudación propia. “A principios de año hubo un fuerte incremento de los impuestos municipales, tanto el automotor como el inmobiliario, y por otro lado en los primeros cuatro meses de este ejercicio se han incrementado los recursos de la coparticipación provincial y nacional, más allá de lo que diga el Ministro de Economía”, aseguró.
“Transcurridos cuatro meses del ejercicio, se van a incorporar esos puntos adicionales al presupuesto municipal, tanto los que surgen de la recaudación del municipio como los que vienen por mayor coparticipación”, señaló.
Respecto de si están incluidos los 4.000 millones que giró el gobierno para obras, aclaró que “los 4.000 millones correspondían al ejercicio del año pasado porque el convenio con el Ejecutivo provincial se firmó en el ejercicio 2024. Se fueron pagando a medida que se presentaban las certificaciones. Posteriormente apareció un nuevo convenio entre el gobierno y la municipalidad, por el cual se van a abonar 1.000 millones en tres cuotas, para terminar la obra de la rotonda del Indio. Casualmente uno de los puntos a tratar en la sesión es la ratificación de ese convenio por 1.000 millones”, sostuvo.
Consideró que “la ampliación presupuestaria es una consecuencia natural del ingreso de recursos extraordinarios. El año pasado ya habíamos hecho tres ampliaciones de presupuesto y seguramente en el ejercicio 2025, si se sigue recaudando más y sigue mejorando la coparticipación a nivel nacional y provincial, se van a seguir produciendo ampliaciones. No tienen que asustar la ampliaciones de presupuesto, al contrario, lo que es importante es que los nuevos recursos que ingresan sean destinados a satisfacer las necesidades de nuestros vecinos, como terminar las obras inconclusas”, planteó.
Agasajos y fiestas
El concejal cuestionó los gastos en agasajos a taxistas y los que se prevén para la Fiesta de la Noche Más Larga, mientras no se satisface la demanda local. “Justamente estamos analizando en profundidad la respuesta de la Secretaría de Finanzas, porque a nosotros no nos preocupa el origen de los fondos, ya sabemos de qué se trata y está claro que son recursos generados por la propia recaudación impositiva o por la coparticipación, lo que nos preocupa es cómo se asignan esos recursos y cuál es el orden de prioridades”, expresó.
“Hay gastos terribles en materia de publicidad y de contrataciones, que presupuestariamente son servicios no personales. También hay gastos terribles en contratación de personal y todavía estamos esperando saber cuál es la estructura completa de la municipalidad. Desde el bloque Somos Fueguinos no firmamos cheques en blanco y de los 9.500 millones prácticamente el 90% son recursos de libre disponibilidad. La asignación de esos recursos, en vez de satisfacer las necesidades de los vecinos, por ahí van a satisfacer otro gastos. Si no se nos aclara bien cuál es el destino de esos fondos, se nos hace muy difícil poder controlar”, manifestó.
“Se hacen eventos y no hay para reparar escaleras. En publicidad, en los últimos boletines oficiales figuran 30 millones en un caso y prácticamente 90 millones en publicidad. Tampoco se publica quiénes son los que reciben estos fondos y probablemente esto será motivo de otro pedido de informes. Hay una contratación de personal en Córdoba por 1.8 millones de pesos, hay 8.9 millones que genera la delegación de Buenos Aires, hay 94 millones en publicidad por el mes de febrero 2025 y 36 millones más del mes de enero. El manejo de los recursos es totalmente discrecional y nos enteramos con los hechos consumados. Uno no pretende poner palos en la rueda, pero estamos altamente preocupados por la forma en que se gastan los recursos de todos los vecinos”, subrayó.
Déficit de la UISE
Por otra parte afirmó que la UISE “es un barril sin fondos”, por su situación deficitaria. “Nosotros habíamos hecho un estudio el año pasado que fue presentado a la sindicatura municipal, también hicimos una presentación en relación a cómo se le pagaba a las tres cooperativas que dependen de la UISE. Además hicimos una presentación en relación a cómo se contrata la sal. Este año nos hemos encontrado con una suma cercana a los 2.000 millones de pesos para la compra de sal para mantener las calles en buen estado. Eso le corresponde al municipio, pero se hace a través de la UISE, aprovechando que es una empresa del Estado municipal. Eso implica obviar las disposiciones de la ordenanza de administración y gestión financiera”, advirtió.
“Ahora sabemos que se ha firmado un nuevo convenio interadministrativo para mantenimiento de garitas con una cifra elevadísima para la limpieza de las garitas de colectivo. Nosotros vemos que se van desviando recursos del presupuesto municipal para resolver los problemas económicos que tiene la empresa, que no alcanza a ser equilibrada”, aseveró.
Deuda con el Ushuaia Bureau
También hizo referencia a la deuda que mantiene el municipio con la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau. “El año pasado, con la documentación bancaria que lo acreditaba, la deuda era de más de 100 millones de pesos. Hicimos una presentación ante la sindicatura municipal porque del 100% de los fondos se estaba depositando la parte de las tasas que pagan los comercios, pero el 50% restante no se había depositado y se venía acumulando deuda. En esta ampliación de presupuesto hay más de 20 millones que tienen que ser destinados al Ushuaia Bureau, a consecuencia del incremento de tributos que hubo a nivel local. Esto no alcanza a cubrir los gastos de un mes del Bureau”, remarcó.
Acciones judiciales
Finalmente se refirió a las acciones judiciales para poder acceder a la información. “Nosotros las hacemos cuando hay temas relevantes y que son necesarios para nuestro deber de controlar. La falta de respuesta motiva el inicio de la acción judicial y hoy estamos altamente preocupados por la situación que se está dando en la pista de patinaje sobre hielo. Está por empezar la temporada invernal y todos los clubes que practican este deporte están muy preocupados. Hay una licitación vencida que ya fue prorrogada el año pasado y hay una resolución de cámara a la que no se ha dado respuesta. No sabemos si se ha licitado, si en la licitación se ha incluido el techado y no sabemos si en esta temporada invernal se va a habilitar la pista. Esa fue una promesa de campaña que hizo el intendente antes de ser electo para este mandato y no se ha cumplido. Eso en el presupuesto no está y se hacen publicidades que se pagan con el erario municipal. Algo similar está ocurriendo con el hogar de adultos mayores, pese a que tiene asignada una partida importante para este año, porque no se ha movido un clavo. De los 9.500 millones que se van a incorporar al presupuesto no llega al 1% lo que se va a mandar a obras. Quiere decir que el señor intendente no va a poner un clavo en ninguna obra municipal”, concluyó.