El gobernador Gustavo Melella adelantó que iniciará acciones legales ante la eliminación de aranceles de importación, que afectan a los productos fabricados en Tierra del Fuego. La presentación se basará en las propias declaraciones del presidente Milei y el escrito se está elaborando en “un estudio jurídico muy importante de Buenos Aires”. El mandatario subrayó que “el camino me lo indicó el presidente cuando dijo que tenemos derechos adquiridos”.
Río Grande. – El gobernador Gustavo Melella anunció ayer la decisión de iniciar acciones judiciales ante la eliminación de aranceles de importación, que impacta sobre la producción fueguina, y señaló que el camino lo marcó el propio presidente, cuando reconoció que Tierra del Fuego tiene “derechos adquiridos”.
Por FM Origen, señaló que “este es uno de los momentos más difíciles”, como evaluación de la conferencia de prensa de Manuel Adorni. “Yo recuerdo algo similar en el gobierno de Macri cuando quería bajar el precio de las netbooks, con los mismos argumentos estúpidos de Sturtzenegger y el séquito que lo sigue. Se perdieron puestos de trabajo, no bajaron los precios y los que compraban afuera lo hacían más caro con tecnología de segunda”, expresó.
“Es el mismo argumento, pero con una escalada mayor, porque en el gobierno está gente que no conoce el interior del país, no sólo la provincia de Tierra del Fuego. Las declaraciones de Espert son denigrantes, con ignorancia y mala leche, y con odio, como si Tierra del Fuego fuera el problema de la Argentina”, cuestionó.
“Creo que es un tiro muy fuerte a la provincia, pero nos vamos a poner de pie y vamos a salir adelante. Esto tiene que ver mucho con una campaña electoral de ellos y no dejan de mirar a Buenos Aires, porque lo que les interesa es el centro del país y nada más”, sostuvo.
“Algunos aplauden, otros se defienden como pueden, porque son parte y no hacen absolutamente nada para cambiar la historia. Es un problema serio, que nos afecta a todos, no solamente a los empleados de fábrica. El empleado de fábrica toma taxis, remises, van al almacén, tienen que pagar la escuela, consume un fin de semana en Tolhuin”, planteó.
Respecto de las repercusiones a favor de la medida, algunas hasta con insultos al gobernador, como el caso del diputado Espert, señaló que “es denigrante, da bronca y a mí me envenena. Me infla tener que escuchar las huevadas que dicen estos porteños sentados en un escritorio de Buenos Aires. No producen absolutamente nada y atacan de esta manera a la industria nacional”.
Consultado acerca de si la gente toma dimensión del impacto de estas medidas, opinó que “hay gente que sí y gente que no, que cree que va a poder comprar el IPHONE más barato, que ni siquiera se produce en Tierra del Fuego. Seguramente hay cosas para corregir en nuestra industria, pero la defensa del empleo está por encima de cualquier otro criterio”.
“Hay gente que no lo ve, hoy me decían algunos de una cámara muy importante que van a esperar la letra chica. Cuando salga la letra chica ya es un hecho consumado. Hay que moverse hoy rápidamente. Yo tuve una charla con la CGT de Río Grande y Ushuaia, ellos están acompañando; tuve una charla con los dos secretarios generales de la UOM, tanto Oscar Martínez como ‘el Colo’ Tapia; con los intendentes también, porque esto no afecta solamente a Río Grande sino a toda la provincia”, subrayó.
El anuncio de la muerte
Así definió Melella las palabras del CEO de Newsan apenas se anunciaron las medidas, quien adelantó que será muy difícil seguir produciendo celulares en la provincia. “Es el anuncio de la muerte, el anuncio de los despidos. Nosotros nos enteramos el lunes, de inmediato lo llamé al responsable de Industria de nación que viene siempre a la provincia, hablé con Agustín Coto, con los empresarios, para ver de qué manera podíamos impedir esto. Hubo idas y vueltas pero el gobierno tenía la decisión muy clara. Esto lleva al despido y la pérdida de empleo y afecta a todo el mundo”, sentenció.
“Hay algunos que prefieren mirar para el costado, o algunos de algún espacio político que salen a criticar al gobierno de la provincia cuando no tiene nada que ver. Es una medida del gobierno nacional, que se la pidió el FMI y algunos votaron a favor del Fondo. A muchos porteños que hoy están de campaña en la ciudad de Buenos Aires esto les encanta y les viene bien, porque creen que van a comprar celulares más baratos”, manifestó.
“Los que salieron a hablar dan clases de filosofía económica pero son unos burros tremendos. Desespera saber que estamos en manos de ellos”, enfatizó.
Ni a los propios
Dado que el diputado Pauli dijo que no sabía que esto iba a suceder, aseguró que por sus charlas con el legislador Agustín Coto tampoco lo sabía. “Es tremendo y grave, porque son tan desgraciados algunos de ellos que no les preocupa ni su propia gente. Están mandando al frente a sus legisladores y diputados, porque ni siquiera los preservan y no les importan; menos les importan sus votantes, porque hay gente que va a perder el empleo que militó en La Libertad Avanza o son simpatizantes”, dijo.
“No les importa cuando dejan sin recursos a las provincias, no sólo a nosotros, porque desde Jujuy a Tierra del Fuego hay menos dinero para salud, seguridad y educación. El conflicto ellos no lo tienen en la Casa Rosada, lo trasladan a las provincias. El vecino común no está mirando cuánta guita nos cagaron, eso lo miramos desde los gobiernos y no les importa. Ellos tienen su ombligo y su nariz en el obelisco y no salen de ahí, pero hacen muchísimo daño al país”, fustigó.
“No hay una lógica de producción, de desarrollo, de crecimiento, no se apuesta a ese camino sino todo lo contrario, por una cuestión netamente electoral. A ellos les encanta Trump, que es su ídolo, pero Donald Trump defiende la industria de Estados Unidos y la protege; China protege su industria, los grandes países protegen su industria, pero nosotros la hacemos pelota”, contrastó.
“La verdad que inflan con las pelotudeces que dicen desde Buenos Aires, y encima algunos comunicadores siguen atacándonos, sin conocer, repitiendo argumentos erróneos. Tienen una orquesta tremenda, porque vos salís a decir algo y tenés 5.000 trolls que te putean. A mí me importa un pingo que digan lo que quieran desde los canales de Buenos Aires, que saquen sus trolls por todos lados, pero la verdad es que están jodiendo a una provincia a 3.000 kilómetros de distancia, con una cuestión geopolítica para atender”, disparó.
A la justicia
Tras comunicarse “con todas las organizaciones gremiales de la provincia, con los empresarios, con los intendentes y con algunos legisladores que están preocupados”, ya puso en marcha las acciones judiciales. “Estamos hablando con un estudio jurídico muy importante de Buenos Aires, para empezar a trabajar en una medida judicial. El camino me lo indicó el presidente cuando dijo que tenemos derechos adquiridos. Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer, porque la industria la tenemos que defender. Si hay que ir por el camino judicial, vamos a ir por el camino judicial y eso ya lo estamos trabajando”, confirmó.
“La situación amerita que estemos todos juntos, más allá de las diferencias. Incluso con La Libertad Avanza tenemos que estar juntos en esto. Los intendentes, nosotros y todos los que estuvimos en un mismo espacio, tenemos que estar juntos y defender a Tierra del Fuego. Tenemos claro que la defensa es hacia los fueguinos, hacia nosotros mismos. No puede haber intereses personales o particulares y yo estoy convencido de que entendemos que el enemigo no está entre nosotros sino que está afuera”, concluyó.