El Dr. Raúl Paderne lleva adelante litigios de empresas textiles y se puso a disposición del gobernador para acompañar medidas judiciales. Si bien reconoció que el presidente está facultado por decreto a modificar aranceles de importación, advirtió que, en lo atinente a la ley 19640, para limitar los beneficios se requiere de una ley especial. Consideró que el mejor mensaje es que todos defiendan la ley, desde el lugar que les toque, porque la provincia no es la misma sin la promoción.
Río Grande.- El Dr. Raúl Paderne, abogado del foro de Ushuaia, reconoció facultades del presidente para dictar un decreto que modifique aranceles de importación pero, en lo que atañe a la ley 19640, sostuvo que para limitar sus beneficios se requiere de una ley especial.
“El decreto del Poder Ejecutivo nacional, en tanto y en cuanto no establezca un impuesto, que sólo puede imponer el Congreso, puede reducir aranceles. Esto que ha pasado pone claramente a la provincia en una situación compleja. Todo el mundo sabe que están en juego puestos de trabajo, la continuidad empresarial, y veremos la letra fina para ver si está dentro de las facultades”, dijo por FM La Isla.
“En forma genérica esto no es atacar a la 19640 desde el punto de vista de un decreto. Se están bajando aranceles y está dentro de la capacidad del gobierno. Para ver si esto es legal respecto de la provincia, hay que ver la letra fina”, insistió.
La modificación al código aduanero, con el fin de facilitar a los argentinos el acceso a la electrónica, no podría realizarla el presidente. “Igual que las modificaciones al código civil o al penal, son facultades exclusivas delegadas al Congreso. Esto deberán hacerlo por ley, porque son modificaciones que corresponden al Congreso”, señaló.
“Hay un problema en la 19640 en el artículo 32, inciso C, que da facultades delegadas al Poder Ejecutivo, pero eso se venció en el año 2010 y es otra discusión en tribunales. Hay un fallo de hace muchos años que se llama Camaronera Patagónica y en algún momento vamos a llegar a la Corte Suprema los que litigamos, y la Corte va a ratificar este criterio. Yo creo que toda limitación a un beneficio otorgado por la ley debería ser realizada por una ley especial”, subrayó.
Consultado acerca de si coincide con la postura del gobernador de iniciar acciones legales, indicó que es lo correcto. “Yo creo que tenemos que reaccionar todos los fueguinos y claramente el gobierno tiene que reaccionar. De hecho, lo primero que hice fue mandar un mensaje al gobernador, poniendo a disposición el estudio para lo que necesite. Yo tengo 40 años en la isla, me considero un fueguino y creo que todos tenemos que defender la 19640 desde donde nos toque”, sostuvo.
“Tenemos que despertarnos todos con esto y entender que nuestra vida en Tierra del Fuego no es igual con o sin la ley. Yo tengo litigios en mi estudio hace mucho tiempo por el tema de la ley, estoy defendiendo industrias textiles y el mejor mensaje que podemos dar a la comunidad es que nos preocupemos por la ley y hagamos lo que tenemos que hacer para defenderla. La ley es absolutamente necesaria y, desde donde nos toque, todos tenemos que defenderla”, concluyó.