“No podemos terminar en un cuento chino”

El concejal de Somos Fueguinos apoyó la llegada de inversiones pero pidió transparencia frente al nuevo acuerdo con la empresa de capitales chinos, para que no termine en un “cuento” y perjudique los intereses de la provincia. También informó sobre las actuaciones ante la Sindicatura municipal, por la deuda de 300 millones que acumula la municipalidad con el Ushuaia Bureau. Alberga esperanzas de que se quite el cartel de Cristina Kirchner de la Casa de la Mujer, que ya tiene el nombre Pioneras Fueguinas aprobado por el Concejo Deliberante. Respecto del juicio perdido con la familia Beban, estimó que como mínimo la municipalidad va a tener que pagar tres mil millones de honorarios, y no hay previsión presupuestaria que lo permita.

Río Grande.- El concejal de Somos Fueguinos Valter Tavarone opinó sobre el nuevo acuerdo con la empresa de capitales chinos TEQSA, siendo parte de la fuerza liderada por Liliana Fadul, que en su momento fue la promotora de las 20 mil firmas que se presentaron a la Legislatura, pidiendo el rechazo del convenio chino. “No se sabe cuáles son las condiciones y cómo se va a hacer para devolver los 30 millones de dólares, si se va a abonar en especies y cuánto es el millón de BTU que vamos a tener que pagar. La provincia está comprometiendo el gas necesario, que estimo que debe ser el precio originalmente pactado, pero hay que ver el resto, porque es un contrato a 25 años. Si vamos a pagar con gas en especie, quiere decir que la petroquímica se va a hacer efectiva pero, si no está autorizada por el gobierno nacional, estamos en un problema”, dijo por Radio Provincia.

A su criterio debería haber un acercamiento político con la gestión Milei. “El gobernador tiene una política confrontativa con el gobierno nacional, pero los problemas de Tierra del Fuego son de todos, sin ningún tipo de distinciones. Tendríamos que estar viendo las soluciones posibles dentro de este contexto político en el que hay que sobrevivir”, consideró. 

“Nadie se opone a que vengan inversiones, pero no podemos terminar en un cuento chino o en contratos apurados que, porque querer resolver la situación, terminen perjudicando los intereses de la provincia. Esto tiene que ser transparente y tenemos que saber exactamente cuáles son las condiciones”, reclamó. 

“Por lo poco que pude averiguar de esta transacción, realmente en concreto no tenemos nada. Sabemos que tenemos una deuda pero no sabemos qué se hizo con los 30 millones de dólares que habían ingresado a la provincia en concepto de anticipo. Si se usaron para pagar sueldos, es una malversación y hay un código penal y organismos de control”, indicó sobre el dinero recibido en la gestión Ríos.

Recordó que en su momento se lograron reunir más de 20 mil firmas que se presentaron en la Legislatura, en contra del primer convenio. “Lo que se cuestionó fue el precio pactado para proveer de gas a TEQSA, que era 1.50 dólares más el 20%, que llevaba a 1.80 dólares el millón de BTU, cuando estábamos importando gas de Bolivia a 7 dólares. Había un claro perjuicio para la provincia y esa fue la razón de la oposición”, explicó. 

“Si las inversiones vienen de China no tenemos ningún problema, pero hay que ser muy cautos con las condiciones con las cuales esas inversiones se hacen efectivas. China tiene dinero disponible para invertir, pero nosotros tenemos que preservar nuestros derechos y nuestros intereses”, priorizó. 

 

300 millones de deuda

 

Por otra parte hizo alusión a la presentación realizada ante la Sindicatura municipal por una deuda en su momento de “más de 100 millones de pesos con el Ushuaia Bureau. La agencia está conformada por todos los sectores del turismo, incluido el Estado municipal y, por la última información que tengo ese monto asciende ahora a 300 millones de pesos. No se realiza ninguna campaña y vemos que Ushuaia, por el tipo de cambio, ve restringido fuertemente el turismo internacional, porque es un destino caro en dólares. Tenemos funcionarios de turismo, tanto municipales como provinciales, que lo único que hacen es viajar para promocionar no sabemos qué. Los fondos que van al Ushuaia Bureau tendrían que ser destinados para promoción turística, pero tienen una situación financiera complicada porque, con lo que ingresa, que es la sobretasa del sector privado, a duras penas alcanzan a abonar los gastos corrientes. Cuando discutimos el presupuesto lo hablamos con la gente de Finanzas y se habían comprometido a regularizar, pero iniciado el 2025 en vez de solucionarse, la situación se agrava”, manifestó.

En materia de turismo “la situación es problemática y hay que agregar que en la Legislatura se está tramitando un proyecto de financiamiento educativo que contiene un fuerte incremento de impuestos. Entre los impuestos que se incrementarían están los que se cobran en el puerto de Ushuaia. El daño que se ocasionaría al puerto no lo podemos medir hoy, porque las empresas que hacen sus recaladas tienen vendidos sus paquetes a dos años. Cualquier alteración al equilibrio económico puede hacer que algunas no vengan”, advirtió. 

“Desde Somos Fueguinos nos oponemos a seguir aumentando impuestos, porque lo que va a traer son mayores complicaciones en el desarrollo económico. El presupuesto provincial supera el billón de pesos y tendría que haber recursos suficientes para sostener una educación de calidad. Habría que bajar el gasto político, pero evidentemente el señor gobernador de la provincia esa parte se la olvida”, sostuvo. 

“El impuesto inmobiliario subió casi un 100% y entre el 100 y el 300% subió el impuesto automotor. Nosotros presentamos un proyecto para retrotraer los aumentos, modificando la tarifaria, para tener valores más razonables, pero duerme el sueño de los justos en la comisión de presupuesto del Concejo Deliberante”, lamentó.

 

Ampliación presupuestaria

 

Con respecto a la ampliación presupuestaria que no acompañó, indicó que “el presupuesto 2025 es de más de 123 mil millones de pesos, más 9 mil correspondientes a una ampliación por recursos extraordinarios que ingresó en los primeros meses de este año. El 50% de esos 9 mil pesos va a aumentos salariales y el resto va a servicios no personales, como gastos de publicidad, y no llega al 1% lo que se destina a obras, por eso votamos en contra”, dijo.

 

Casa de la Mujer

 

Consultado acerca de si alberga esperanzas de que se quite el cartel en la Casa de la Mujer, ahora que la ex presidente Cristina Kirchner está condenada por corrupción, señaló que “hay que separar lo político y lo ideológico de una cuestión constitucional. Ese nombre no fue aprobado por el Concejo Deliberante, el intendente propuso el nombre por un decreto ad referéndum del Concejo, que lo rechazó. Ese cartel es ilegal de origen y el intendente, al no sacar el cartel, está incumpliendo con una manda constitucional y las ordenanzas dictadas en consecuencia. Pese a las más de 15 mil firmas que proponían otro nombre y al nombre Pioneras Fueguinas que fue aprobado por el Concejo Deliberante, llegó el veto del Ejecutivo, que no fue aceptado por el Concejo. Al día de la fecha el edificio tiene un nombre y es Pioneras Fueguinas, le guste o no le guste al intendente”, subrayó.

“Lo más grave de todo esto es que se mantiene un cartel en un edificio público que pertenece a todos los vecinos de Ushuaia, y se mantiene por un capricho del intendente, que maneja la ciudad como un señor feudal. No quiere cumplir con la ordenanza y nos coloca en una situación de crisis. Eso motivó que desde el Concejo pidiéramos al intendente que arbitre los medios necesarios para bajar ese cartel y ajustarse a derecho. Si ese nombre lo llevara una unidad básica del PJ o alguna dependencia de La Cámpora no tendríamos problema, pero los edificios municipales son de toda la ciudad de Ushuaia. Me parece que el intendente está persistiendo en una actitud realmente ilegítima”, aseguró. 

 

Comisión sin quórum

 

Con respecto a la reunión de la comisión de legislación del martes, que no logró quórum, dijo que se convocó “para tratar el convenio entre el Instituto Municipal de Deportes y Parques Nacionales, que fue ingresado en la última sesión sin tener las mayorías que el reglamento exigía. Nosotros ya nos habíamos opuesto porque no se habían reunido los dos tercios y ese proyecto debería haber tomado estado parlamentario en la sesión del 26, para después ser remitido a comisión”.

“Como siempre los concejales oficialistas con el acompañamiento de FORJA, contra natura impulsaron el tratamiento de esto, por eso no di quórum para tratar el asunto. Ese convenio además tiene algunas irregularidades notorias desde el origen, porque el convenio lo suscribe la Secretaria de Turismo en representación de un ente autárquico, que es el Instituto Municipal de Deportes. El Instituto tiene autonomía y tiene un directorio. El convenio lo tiene que firmar algún integrante del directorio, no la Secretaria de Turismo. Ya de entrada el convenio es nulo”, aseveró. 

 

Tierras de la familia Beban

 

Finalmente estimó en un mínimo de tres mil millones el monto que tendría que pagar la municipalidad en concepto de honorarios por el juicio de la familia Beban. “Es un juicio de usucapión que la municipalidad perdió y habrá que ver por qué se impulsó ese juicio. Al perder el juicio, corresponde la regulación de honorarios, y se tomó una valuación presentada por la parte actora, que daba una cifra mucho más alta de la que terminó regulando el juez de primera instancia. El municipio impugnó la base de cálculo, diciendo que debió tomarse la valuación fiscal, resumió. 

“Si analizamos todas las leyes que tienen que ver con honorarios profesionales, aranceles o tasa de justicia, cuando hay una base de cálculo más elevada propuesta por las partes, debe tomarse la base más alta. Vamos a ver qué resuelve la Cámara del distrito federal sur, pero la deuda mínima es de tres mil millones y, si se aplica la ley de honorarios profesionales, daría cerca de diez mil millones. Va a haber que pagar una suma muy importante de honorarios profesionales porque el juicio ya está perdido y eso está firme. No está presupuestada tamaña cifra y tres mil millones es casi el costo de la obra del paseo costanero de Ushuaia”, concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.