José Luis Iglesias confirmó que la facturación de los negocios locales sigue “igual o por debajo del año pasado”, pese a la inflación del 50 %, y alertó sobre un preocupante aumento de la morosidad con proveedores, tarjetas de crédito y cargas fiscales.
Río Grande.- El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, describió un panorama “alarmante” para el comercio local durante una entrevista realizada en FM La Isla. Según el dirigente, el consumo presencial no logra repuntar y buena parte de las ventas “se está desplazando hacia las compras por internet”, mientras los negocios tradicionales recortan stock y afrontan deudas crecientes.
Ventas estancadas y menos mercadería
Iglesias señaló que los mostradores registran una actividad similar o inferior a la de 2024, “un año ya malo”, a pesar de la fuerte suba de precios. “Estamos en promedio igual o abajo del año pasado”, afirmó. Para sostenerse, muchos comerciantes reducen variedad de productos: “El flujo de caja mata stock; cada vez tenés menos cosas y con eso vas cubriendo las urgencias”, graficó.
Endeudamiento y falta de crédito accesible
El titular de la entidad remarcó que el 90 % de las operaciones se realizan con tarjeta de crédito, pero la inflación encarece las cuotas y eleva la morosidad. “La tarjeta se usa hasta para comprar comida y la mora crece, tanto en consumidores como en comercios”, advirtió.
Ante el vencimiento del plan oficial Cuota Simple el 30 de junio, Iglesias informó que se negocia un nuevo esquema de financiamiento “entre tres y seis cuotas —y en algunos rubros hasta 12— con tasas similares”, en conjunto con emisoras y la Cámara Argentina de Comercio.
Competencia externa y viajes de compra
Consultado sobre las compras en Chile, recordó que persisten por “curiosidad o precio”, pero cree que la frecuencia bajará: “No vas a viajar todos los meses por un par de zapatillas”. Sin embargo, reconoció que el fenómeno “tiene incidencia” en la plaza local, al igual que el auge de los envíos puerta a puerta.
Cargas impositivas y moratorias
Iglesias subrayó que los márgenes se “achican” por tarifas, impuestos y refinanciaciones de deudas previas: “Sostener un negocio es muy caro cuando la rentabilidad no aparece”. Aunque la AFIP abrió planes de pago, el dirigente advirtió que sin utilidades “solucionás el problema un mes y al siguiente vuelve”.
Infraestructura pendiente: el Puerto Seco
El presidente también cuestionó la demora del proyecto de Puerto Seco en Río Grande, iniciado en 2002: “Hace más de 20 años que el expediente está y nadie lo termina”. Según Iglesias, la obra podría generar inversiones y aliviar costos logísticos.
Llamado a la solidaridad
Finalmente, pidió cooperación público-privada para atravesar el invierno: “Tratamos de reflotar un espíritu de compromiso y solidaridad con la ciudad”, concluyó, aunque admitió que la preocupación sectorial “es alarmante” ante un escenario de menor poder adquisitivo y comercios con “problemas de caja” cada vez más agudos.