La información que dio Francos “no sirvió para nada”

El senador radical Pablo Blanco aseguró que no sirvió de nada la sesión informativa de ayer, que terminó con la intempestiva salida del ministro Guillermo Francos, ofendido porque la senadora Cristina López lo trató de mentiroso. De las 140 preguntas que le había formulado, no hubo respuesta concreta a ninguna, y lo mismo ocurrió con el resto de los senadores. Blanco aportó información sobre el impacto nulo de la baja de aranceles, porque los precios de los celulares no registran un mejor precio y el escenario es el mismo que en el gobierno macrista, cuando eliminó los aranceles a las computadoras. También preguntó por el FAMP, sin ninguna respuesta positiva; sobre el radar de Leolabs y se encontró con un ministro que parecía “abogado de la empresa”. 

Río Grande.- El senador radical Pablo Blanco evaluó el paso del Jefe de Gabinete Guillermo Francos por el Senado, que se retiró enojado con la senadora Cristina López, porque lo trató de mentiroso. Aseguró que “no sirvió para nada” la sesión informativa, porque lo que menos hizo fue informar y dar respuestas concretas a las consultas.

“Al principio hizo una exposición sobre su visión de la marcha del país y del gobierno, y después nos tocó al bloque de la UCR hacer las consultas. Luego expusieron cuatro senadores de Unión por la Patria, y cuando estaba exponiendo la senadora Cristina López se molestó el ministro y se retiró. Se pasó a cuarto intermedio para continuar con la sesión”, dijo al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.

Para el senador, Francos usó una excusa para irse. “La senadora López entre otras cosas le dijo que era un mentiroso y parece que no le cayó muy bien al Jefe de Gabinete, que usó eso para retirarse. Ya se venía hablando que el Jefe de Gabinete no quería que la sesión se extendiese más allá de las 16 horas, esto sucedió a las 15:30 y seguramente usó esta afirmación de la senadora López como excusa para retirarse”, señaló. 

“Yo no comparto las expresiones de la senadora, pero mucho menos comparto que se haya sentido ofendido porque, con ese criterio, no andaríamos ni cerca de cada acto en el Congreso donde participa el presidente de la Nación, que no solamente nos trata de mentirosos sino de un montón de cosas más que son irreproducibles. Yo no compartos las formas, ni de un lado ni del otro, y no era motivo para retirarse”, consideró.

 

Ninguna respuesta

 

Blanco enumeró las consultas realizadas y su intervención en la sesión. “Yo le consulté sobre la ley 19640 y la baja de aranceles e impuestos internos. Le di el ejemplo de que un celular que se fabrica en el exterior, que es el de la manzanita que todo el mundo pone como ejemplo, salía en Estados Unidos 1.099 dólares y en Buenos Aires en el Alto Palermo sale 2.200 dólares, es decir más del doble. No es un celular fabricado en Tierra del Fuego, con lo cual la industria de Tierra del Fuego no incide sobre esa diferencia de precios. A su vez le comparé lo que sale un Samsung S25 en Tierra del Fuego, que son 1.100 dólares, y que en Buenos Aires cuesta entre 2.200 y 2.700 dólares, de acuerdo al negocio al que vayan”, expresó. 

“Tenemos la rebaja de impuestos internos, la rebaja de aranceles, y sin embargo el celular continúa saliendo más del doble que en Estados Unidos. Me dijo que los precios que yo di, por lo que le informaron no eran los correctos y esto no es así, porque tengo el comprobante de la cotización de Estados Unidos con el valor, porque se adquirió ese celular; y tengo los precios acá sacados de los negocios. Yo le manifesté al ministro que esto iba a suceder, que es exactamente lo que sucedió cuando el gobierno de Cambiemos sacó los aranceles para las computadoras, con la excusa de que iban a bajar los precios. No solamente no bajaron, sino que en algunos casos aumentaron, y lo que sí aumentó fue la desocupación en Tierra del Fuego”, planteó.

“Hace más de un mes que está en funcionamiento la rebaja de aranceles y no bajaron para nada los precios. Paralelamente genera incertidumbre y la posibilidad de perder seis mil puestos de trabajo directos en la provincia de Tierra del Fuego. Le pedí al ministro que le diga a las autoridades, sobre todo al Ministro de Economía que fue funcionario de Macri, que revisen esta situación porque lo único que va a hacer es aumentar la desocupación en la provincia”, advirtió el senador. 

Otro punto tuvo que ver con el radar instalado en Tolhuin. “También le había hecho consultas sobre el radar de Leolabs y parecía ser abogado defensor de la empresa, lo que da todos los indicios de que Leolabs va a ser una realidad lamentablemente”, dijo.

“Hablé además sobre el fondo de ampliación de la matriz productiva, porque en su momento en su exposición en la Cámara de Diputados dijo que había opacidad en el manejo de los recursos y le pedí que me confirme si esto es así, porque quien maneja el FAMP es el gobierno nacional a través de sus dos representantes. Si hay cosas raras u oscuras, es responsabilidad del gobierno”, señaló. 

“A su vez también le pedí que me diga qué van a hacer con los 230 millones de dólares que había al 31 de diciembre del 2024, que son recursos aportados por las empresas de la provincia, porque hasta ahora lo único que se ha puesto en funcionamiento es el tema de electricidad en Ushuaia. Hay más de 200 millones de dólares que están sin ningún destino. Dijo que iba a averiguar cómo está la situación y después me iba a contestar, pero debe ser el quinto o sexto pedido de informe sobre este tema”, manifestó. 

“Esos son los puntos que le consulté y había otro relacionado con la obra social de las fuerzas armadas, porque hice un pedido de informe para saber cómo estaba la situación y me contestaron que se habían hecho alrededor de 23 auditorías desde el inicio de la gestión pero no me dijeron cuál fue el resultado”, apuntó.

“Le dije al ministro que sentía envidia por él, porque estaba hablando de un país en el que me gustaría vivir, pero la realidad del día a día muestra otra cosa. Hubo 140 preguntas que le hice y de ninguna tuve una contestación concreta. Yo le dije que él criticaba y marcaba diferencias con la gestión del gobierno anterior, pero en lo que no hay diferencia es en cómo contesta al Congreso el Jefe de Gabinete. Contestan cualquier cosa, menos lo que los senadores preguntan. En eso no se diferencian con el gobierno anterior”, aseveró.

“Le dije también que ya que les gusta tanto el recorte en el gasto público, podrían recortar bastante en los empleados que escriben un montón para no decir nada. De las casi mil preguntas de los senadores, todos se manifestaron en idéntico sentido. Fueron respuestas evasivas, nos mandaban a un link para consultar, que no existe; o mandan a páginas oficiales a buscar la información, pero en esa página no existe. Realmente es una pérdida de tiempo para ellos y para uno que quiere saber y no accede a la información. La información que dio no sirvió para nada”, concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.