El Gobernador Gustavo Melella acompañado de la Vicegobernadora Mónica Urquiza, del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, del Ministro de Educación, Pablo López Silva y de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh”, ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia. Junto a autoridades provinciales, maestros, estudiantes y familias, recorrió las instalaciones del edificio especialmente diseñado para brindar un entorno de aprendizaje seguro, accesible y adaptado a los desafíos de la educación actual.
Ushuaia.- El Gobierno de la Provincia inauguró ayer el nuevo edificio de la escuela provincial N° 40 María Elena Walsh en el barrio Ecológico de Ushuaia.
El acto fue presidido por el Gobernador Gustavo Melella junto a la Presidenta de la Legislatura, vicegobernadora Mónica Urquiza y la directora, docente Marisa Aballay. También participó la comunidad educativa del colegio y el titular de la cartera educativa, ministro Pablo López Silva.
La escuela cuenta con una superficie de 1.613,98 m2 y está equipada con seis aulas, biblioteca, sala de informática, laboratorio de Ciencias y Tecnología, gabinete psicopedagógico, SUM y espacios flexibles que permiten desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras. Además, incluye áreas administrativas, cocina, y sanitarios para estudiantes, personal y personas con discapacidad.
Durante el acto, el Gobernador destacó que “inaugurar una escuela es algo muy lindo, más en este contexto tan difícil del país, en un contexto donde bajan los recursos y bajan programas nacionales relacionados a instituciones educativas. Es un gran día porque realmente tiene que ver con un espacio educativo nuevo, pero tiene que ver también con una propuesta pedagógica de transformar la vida de nuestros chicos, transformar la vida de la familia, la vida de los docentes, la vida de una ciudad y de una provincia”.
“Hay que resaltar el trabajo de los docentes todos los días enseñando, motivando a los chicos. el acompañamiento de los papás es realmente importante. Es una escuela doble jornada, lo que va a permitir no solo profundizar con los chicos la cuestión académica, sino también ofrecer actividades sociales, culturales, deportivas que enriquecen muchísimo la vida”, agregó.
Por su parte el Ministro de Educación, Pablo López Silva, expresó que “en medio de esta situación tan crítica, tan triste que está atravesando la provincia, con decisiones que obviamente no tienen que ver con lo que nosotros queremos, surge este granito de esperanza, la inauguración de este edificio escolar para una comunidad que lo venía necesitando hace mucho tiempo. Hoy este espacio que tiene que ver con la vida de nuestros estudiantes es una realidad”.
“Garantizar el acceso a la escuela que hoy esta institución está brindando es algo maravilloso. Tanto el plantel de docentes como el personal de la escuela y los estudiantes tienen ahora el lugar que necesitan y eso es algo que nos llena de alegría”, subrayó.
A su vez, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, dijo que “la escuela cuenta con espacios flexibles, con laboratorios, con instalación accesible, con cocina en el lugar” a la vez que agregó: “dispone de espacios que se ampliaron para destinar a otras actividades que la escuela vaya a llevar adelante”.
En esta línea la funcionaria recalcó que “fueron contempladas muchas cosas en esta construcción” y sostuvo que “verdaderamente es una escuela modelo en cuanto al modo de la arquitectura”.
“Esta es una obra con financiamiento CAF y hay que agradecer la celeridad que tuvo en la instancia de pago durante la obra”, explicó Castillo y señaló que “la provincia se hizo cargo de una obra complementaria para llevar servicios hasta la otra calle, para diseñar el estacionamiento contiguo para mejorar las condiciones de accesibilidad y de seguridad en la vía pública”.
Por último, la Directora del establecimiento, Marisa Aballay, celebró la inauguración del edificio y expresó que “lo esperamos por años. El edificio quedó hermoso, los chicos están felices, vamos a tener acceso a familias de la zona que no tienen que bajar hasta la ciudad para que los chicos tengan sus clases. La verdad que tenemos una felicidad muy grande”.
Acerca de la matrícula escolar y la orientación, la Directora contó que “la escuela cuenta con 100 alumnos, y nuestros pilares serán el arte, la música y el teatro”.
La puesta en funcionamiento de este nuevo establecimiento fortalece la red educativa de la ciudad y garantiza a niñas y niños del sector la posibilidad de iniciar su trayecto escolar cerca de sus hogares, en un entorno cuidado y de calidad.
“Es un sueño hecho realidad”
La Vicegobernadora Mónica Urquiza señaló que se trata de una obra “muy esperada” por la comunidad educativa de esa institución y resaltó que desde el Ejecutivo fueguino y el Poder Legislativo “compartimos la felicidad” que sienten hoy estudiantes, docentes y no docentes. Asimismo, resaltó la ubicación estratégica que tiene el edificio en la zona alta del barrio Ecológico en Ushuaia.
A principios de los años 2000 y con la experiencia innovadora de la escuela experimental Los Coihues, inspirada en el proyecto pedagógico del instituto Roberto Themis Speroni de La Plata (Buenos Aires), la escuela fue creada formalmente en 2010. La propuesta del profesor Juan Carlos Videla sembró “una forma distinta de vivir la escuela, centrada en el arte, la expresión y la participación activa”.