Melella defendió el “amparo de todos” y disparó contra Camuzzi

El gobernador Gustavo Melella encabezó ayer el acto de presentación del amparo colectivo contra el tarifazo de gas, acompañado por representantes de todo el arco político, con excepción de los referentes de La Libertad Avanza; y por organizaciones sociales, gremiales y empresarias. Dijo que la medida apunta a frenar el aumento, a que se devuelva la diferencia pagada de más, y a que sean reconectados aquellos que no pudieron pagar y vieron suspendido el servicio. Además disparó contra Camuzzi y adelantó que el gobierno le va a cobrar una deuda de 48 millones de dólares.

Río Grande.- El gobernador Gustavo Melella encabezó el acto de presentación de las firmas del amparo colectivo de la provincia, que tiene como fin frenar los aumentos de gas, recuperar la diferencia de lo que ya fue abonado, y reconectar a aquellos que quedaron sin servicio por no poder pagar. Los únicos ausentes fueron los referentes locales de La Libertad Avanza pero, salvo esta excepción, logró reunir a todo el arco político, gremial, empresarial y a las asociaciones civiles.

El amparo colectivo busca obtener una medida cautelar en relación a la Resolución N° 41/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación y de las resoluciones N° 122/2024 y N° 224/2024 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el impacto en la Provincia de la denominada subzona tarifaria “Tierra del Fuego”.

En su discurso, dijo que “es un día histórico en nuestra provincia, porque estamos todos. Quiero agradecer a los intendentes, a los representantes de los trabajadores y las cámaras, a todo el arco político, concejales, legisladores, senadores y diputados, porque hemos convocado a todos. Este amparo es de todos los fueguinos y fueguinas, no del gobierno. Este es un gran hecho para nuestra sociedad porque, más allá de cualquier diferencia ideológica y política, estamos todos defendiendo algo”, subrayó.

“Hay un ajuste brutal pero también un desentendimiento total del gobierno sobre la educación. Este ajuste nos va afectando a todos y las provincias empiezan a tener problemas muy fuertes, porque los recursos se achicaron. El gobierno se va corriendo cada vez más de la educación, la salud y la seguridad y deja a los gobiernos provinciales al frente, poniendo la cara, con menos recursos”, criticó.

“Este aumento del gas es totalmente discriminatorio con nuestra provincia, porque no es lo mismo el consumo de gas que puede haber en la provincia de La Pampa, de Buenos Aires o de Corrientes, que en Tierra del Fuego. Nosotros tenemos un consumo mucho más alto, así como un formoseño tendrá un consumo más alto de energía porque tiene aire acondicionado. Esta es una defensa de todos los patagónicos, porque necesitamos el gas como un elemento sustancial”, enfatizó.

Cuestionó que en este aumento “no hubo discusión y es letal el aumento que vivimos, más el que se venía y quedó suspendido porque no quieren que suba la inflación. Iba a ser totalmente más lapidario para nosotros, para las pymes, los comercios, los clubes de fútbol, los comedores, para un multirrubro, una carpintería, una parada de taxis, porque afecta a todos, no solamente un sector”, subrayó.

“Los comerciantes están entre no pagar y cerrar. Estamos viviendo un contexto de ajuste feroz, mientras el gran anuncio en los medios nacionales va a ser que la inflación baja al 4, 5 ó 7%; pero detrás de ese anuncio está el empobrecimiento de nuestro pueblo, con tarifas impagables”, manifestó.

“Esto se da en un contexto de baja de producción. En las fábricas estamos al nivel de la pandemia, y hay una baja histórica del consumo porque la gente compra menos y al comerciante la ingresa menos dinero, por eso baja el empleo. Estamos perdiendo muchísimo empleo en nuestra provincia. A eso se le suma que llega una tarifa brutal para la actividad productiva. No la pueden pagar los clubes de barrio, donde van los hijos de los trabajadores, y no puede aumentar una cuota que sea impagable, así que terminan cerrando. Cerrando un club, hay pibes y pibas que quedan en la calle. Los emprendimientos que cierran significan más desempleo y más pobreza”, planteó.

 

Críticas a Camuzzi

 

El gobernador destinó buena parte de su discurso a cuestionar a la distribuidora Camuzzi Gas del Sur, y aseguró que le van a cobrar la deuda de 48 millones de dólares, lo que desató los aplausos de los presentes. “Yo escuchaba al gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi decir que no hubo aumento, y acá hay una complicidad entre el gobierno nacional y la empresa distribuidora. Yo les doy un ejemplo, una biblioteca popular que la sostienen cuatro o cinco vecinos de su bolsillo, pagaba 8.647,99 pesos. Ahora le están cobrando 141.789,61 pesos. Eso es aumento y los que estamos acá no somos tontos. Un comercio de comidas pagaba 6.900 pesos y ahora paga 96 mil. Un polirrubro pagaba 8.300 pesos y ahora paga 80.500 pesos. Una parada de taxis pagaba 35 mil pesos y ahora tiene que pagar 340.940 pesos. Un club de fútbol pagaba 15.600 y ahora tiene que pagar 398 mil pesos. Una hostería pagaba 60.300 pesos y con este nuevo aumento tiene que pagar un millón 40 mil pesos. Si esto no es ajuste, que me digan qué es. Si esto no es un aumento brutal e inhumano, que me digan qué es”, desafió.

“Hay comedores que tienen que cerrar porque no pueden pagar la factura del gas, y esto se traslada a toda la población, por eso esta presentación la hacemos por todos. Tierra del Fuego produce el 20% del gas que se consume en el país, y hoy escuché a unos periodistas porteños que defendían el ajuste, pero cuando ese periodista abre el gas en su casa, no se lo producen los porteños, sino que lo producimos en la Patagonia. Cuando encienden la luz no la producen ellos, la producimos en la Patagonia y en el norte de nuestro país. Cuando abra el proyecto Fénix vamos a tener entre un 8 y un 10% más de producción. Tierra del Fuego es la segunda cuenca gasífera más importante del país, y si el resto del país tiene gas, es gracias a los patagónicos”, destacó.

“Por eso hoy estamos casi todos los del arco político unidos, porque nuestro interés es defender a los vecinos. El gobierno invirtió millones de dólares en obras de gas, lo mismo los municipios, con lo cual se termina beneficiando Camuzzi, porque nosotros conectamos a un vecino y ellos empiezan a facturar automáticamente. La provincia invirtió 48 millones de dólares, así que la gente de Camuzzi va a tener que ir pensando cómo se lo va a pagar a la provincia, porque se lo vamos a cobrar”, dijo entre aplausos.

“No les cobramos el uso del suelo y no les cobramos Ingresos Brutos, porque se lo trasladarían a nuestros vecinos automáticamente. No lo van a sacar de sus ganancias y hasta en eso se ven beneficiados”, apuntó.

 

El amparo de todos

 

Cerrando su alocución, Melella celebró la unidad de los fueguinos en esta presentación. “Hoy todos nos defendemos entre todos, por eso este amparo no es de un gobernador o de un gobierno, es de todos los fueguinos, y es un amparo solidario porque hay vecinos a los que no les llegó el aumento y acompañan; nuestros docentes son solidarios, también nuestros médicos, nuestros enfermeros, policías, trabajadores de la industria, del comercio, monotributistas, desocupados. Yo le pido al sector privado la máxima solidaridad con el resto de la población, sobre todo con los que más sufren. Hoy están las iglesias, los trabajadores, movimientos sociales, jubilados, universidades, comercios, pymes, industrias, los que desarrollan nuestros productos naturales, los que le dan valor agregado, los desocupados de nuestra provincia. Estamos todos juntos los intendentes, los senadores, casi todos los diputados, casi todos los legisladores, nuestros concejales, nuestros referentes gremiales, nuestras cámaras, el pueblo de Tierra del Fuego está junto y unido, porque tenemos que defender y parar hoy este brutal incremento”, sostuvo.

Advirtió que “todavía se viene un incremento mayor, que lo frenaron solamente por parar un número inflacionario, no porque importe la gente. En este modelo la gente no importa, importa llegar a ciertos números, y la verdad que van a llegar al 5% de inflación con dos de cada diez argentinos que no comen, con el 55% de pobreza, con cada vez más desocupación. Este modelo se cae y se rompe”, pronosticó.

“Yo le pido al gobierno nacional que reflexione y que entienda al interior de nuestro país. No es lo mismo el consumo de gas en el microcentro porteño que en la Patagonia argentina. No es que los fueguinos no queremos pagar. Queremos pagar en la justa medida, porque es nuestro gas. Lo que busca esta medida es la suspensión de este aumento, pero también la devolución de la diferencia que se ha cobrado o se quiere cobrar. Si hubo cortes porque no se hubo pagar, también pedimos la reconexión. Esos son los tres grandes objetivos de esta medida cautelar. Respetamos a la justicia federal y la autonomía de poder, y le pedimos la máxima celeridad”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.