Tierra del Fuego registró un leve ascenso en cuanto robos cometidos entre el 2023 y 2024

Así se desprende de una estadística difundida por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que posiciona a Tierra del Fuego como la provincia con menos delitos de robo, con 512 registrados en el 2024. Asimismo, da a conocer la tasa por cada 100 mil habitantes, y la misma da un resultado de 269 hechos. Desde otro punto de vista, sería más de 1 robo, por cada 1000 habitantes, en razón de los datos del último censo del 2022 que arrojó que la población total es de 190.614 fueguinos y fueguinas.  En el 2023, la provincia registró un total de 492 robos, marcando así un leve ascenso entre un año y otro.

 

Río Grande.- Tierra del Fuego se posiciona, según los datos difundidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, como la provincia más segura, ya que, se registraron 512 robos a lo largo del 2024, o 269 por cada 100 mil habitantes.

El primer puesto en relación a robos, lo lidera CABA con 69.950 o, 2.267 por cada 100 mil habitantes.

La planilla difundida, no brinda ningún otro aspecto acerca de los ilícitos, ni las modalidades, como así tampoco el número de esclarecimientos.

Por otro lado, cabe mencionar que, según la base de datos de Estadísticas Criminales del Gobierno Nacional, en comparación con el año 2023, la provincia registró un total de 492 robos, y aunque también fue posicionada como la provincia más segura, el 2024, marcó un leve ascenso en esta clase de hechos delictivos.

Por último, es importante mencionar que, en diciembre del año pasado, el jefe de la Dirección de Análisis Criminal de la Policía provincial, Licenciado y comisario Jonathan López, brindó declaraciones a Aire Libre FM, y enfatizó que, “Tierra del Fuego es caracterizada por ser una provincia donde mayormente se suceden delitos de oportunidad. Los dos delitos que más afectan a la provincia son el hurto y las ciberestafas. Son los dos delitos que más nos afectan. Esto de delito de oportunidad, bueno, tiene que ver más que nada con la coyuntura poblacional en la que tenemos, donde todavía la sociedad no ve a la seguridad como algo importante o peligroso, no se siente el riesgo, entonces por ahí nuestra población descuida y, bueno, las personas en mal haber utilizan estos descuidos para aprovechar y apoderarse del bien ajeno”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.