Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y ahora define el Senado

Tras acordar cambios en la iniciativa original, La Libertad Avanza consiguió los votos para darle media sanción en la Cámara baja. De tener sanción final, Cristina Kirchner quedaría fuera de la carrera electoral por tener condena confirmada en segunda instancia en delitos contra la administración pública. Obtuvo 144 votos. La ley busca evitar que personas condenadas se postulen a cargos electorales. Karina Milei presenció la votación.

Leer más

El gobernador insistirá en la reforma de la Constitución

La Ministra de Obras Públicas aseguró que antes del inicio del ciclo escolar estará terminada la escuela 40 de Ushuaia, que cubrirá las necesidades de los barrios altos. El microestadio de Río Grande ya tiene en funcionamiento el gimnasio chico y fue entregada la obra civil del gimnasio grande. También confirmó que se realizará el service a los cuatro generadores de Sullair entre marzo y mayo, para reforzar el sistema eléctrico de la capital fueguina. Sobre el estado de la ruta 3, dio cuenta del pedido formal al gobierno nacional para que realice los trabajos correspondientes. Respecto del discurso de apertura de sesiones legislativas por parte del gobernador, adelantó un repaso de las gestiones realizadas y un especial énfasis en

Leer más

Von der Thusen se pronunció en contra del aumento de aportes a la obra social

El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen adelantó su negativa a acompañar un aumento de los aportes de los trabajadores del Estado a la OSEF. Aclaró que no es del 3% como se está diciendo, sino del 12% porque hay que contabilizar el aporte patronal. “Pareciera que lo más fácil es ir sacando recursos de cualquier lado y creo que están por animarse a tocar el bolsillo de los trabajadores”, advirtió. Para el legislador hay otras alternativas pero, si no provienen del oficialismo, “hacen oídos sordos”. También cuestionó los montos millonarios que se destinan a la salud privada, en lugar de fortalecer el sistema público.

Leer más

El senador Pablo Blanco no acompañó la postura de la mayoría

El senador radical Pablo Blanco expresó su disidencia con el dictamen firmado ayer, que permite avanzar con el tratamiento de la suspensión de las PASO en la sesión del 20 de febrero. Defendió la herramienta con el argumento de que permite a cualquier ciudadano presentarse como candidato, aunque no tenga una estructura partidaria. No obstante, dijo no compartir que se la reduzca a “una encuesta cara”, pero a la vez cuestionó que el único motivo que esgrime el oficialismo es el gasto de 150 millones de dólares. Para que sea ley, el gobierno deberá conseguir un mínimo obligatorio de 37 votos.

Leer más