Se trata de 15 millones de dólares que recibirá el gobierno para la puesta a punto de la turbina de Ushuaia. La documentación estaría toda en orden y se espera en lo inmediato la liberación de los fondos para comenzar con el trabajo antes de que llegue el invierno. El legislador Agustín Coto se refirió además a la reforma constitucional sobre la que insiste el gobierno y ratificó la posición de La Libertad Avanza. Además, aseguró que todavía no está claro por qué se quiere reformar. “Si la discusión va a ser la inteligencia artificial, el nombre Malvinas y la cantidad de miembros de la Legislatura, es la definición de una reforma de la casta”, dijo. De cara a las elecciones nacionales, abrió la posibilidad de presentarse como candidato a senador y adelantó que todos los candidatos serán del espacio. Con respecto a la obra social, consideró que debería haber una comisión especial con todos los actores para discutir sobre gestión, aportes y prestaciones.
Río Grande.- El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto aseguró por Radio Provincia que “es inminente” la liberación de fondos del FAMP para el proyecto presentado por el gobierno con destino a la puesta punto de la turbina de Ushuaia.
“Va a haber una serie de recursos que se van a asignar para obra pública. El FAMP se fondea con recursos de la facturación de las empresas que están en el subrégimen industrial. Con ese dinero el objetivo es ampliar la matriz productiva de la provincia. Una parte de ese dinero se usa para las compañías que aportan, otra para la obra pública y otra para financiar proyectos privados. En la pata pública, una parte de ese dinero se va a utilizar para realizar el revamping de la turbina que tiene la Dirección Provincial de Energía en Ushuaia. Hay otros proyectos de obra pública de los tres municipios, hay proyectos de orden provincial y este es el primero que va a salir, por la urgencia que tenemos los ushuaienses en cuestión de energía. Esto no es la compra de una turbina nueva, sino la puesta a punto de la que está y son alrededor de 15 millones de dólares. Esto les daría paz a los vecinos en el acceso a la energía. Esa inversión la viene trabajando el gobierno de la provincia con el FAMP y se han hecho pedidos de informe a la Secretaría de Industria y de Energía, para ver si está correcta la documentación que presentó el gobierno. Aparentemente está todo bien y se van a liberar los fondos para que podamos contar con esa puesta a punto que necesitamos. Esto es inminente y el objetivo es que sea lo más rápido posible, porque el servicio no es inmediato”, dijo.
Reforma constitucional
Consultado sobre la reforma constitucional, sobre la que ha insistido el legislador de FORJA Federico Greve, señaló que “ellos lo vienen diciendo, lo dijo el legislador Greve y lo dijo el mismo gobernador hace una o dos semanas, también hizo una declaración al respecto el Jefe de Gabinete. Ellos insisten en la necesidad de reformar la Constitución y me parece válido que cada uno proponga lo que quiera, pero desde nuestro lugar tenemos otra posición. Estamos hablando de que no tenemos un mango para la obra social, para la farmacia, de que tenemos un presupuesto con un 5% de déficit, de que no tenemos energía en la provincia, y además este es un año electoral a nivel nacional”.
“Por suerte la Cámara de Diputados suspendió las PASO y espero que en el Senado también se suspendan, para que no haya que ir a votar dos veces, con todo el gasto que representa. Si nosotros agregamos una reforma constitucional, me parece un mal timing. El gobernador dijo que la oposición siempre dice que no es el momento y es verdad, pero si hay un momento que no es oportuno es este. Todavía no sé por qué se quiere reformar la Constitución y no me han convencido de que estoy equivocado. En su momento escuchamos que era por la inteligencia artificial, después era porque querían limitar a 15 la cantidad de legisladores y somos 15, después se dijo que era porque no estaba la palabra Malvinas en la Constitución, aunque dice Constitución de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que entre otras son las Malvinas. Sería bueno que el oficialismo nos diga para qué quieren reformarla, para que podamos discutir sobre el tema. Somos otro cuerpo legislativo, no somos el cuerpo que aprobó la reforma el 13 de diciembre de 2023”, advirtió.
“Yo estoy cerrando la puerta a la discusión, porque pasó más de un año y seguimos sin saber de qué se trata. Nosotros presentamos un proyecto de ley en la Legislatura para hacer una enmienda del artículo 201, que es el artículo electoral de la Constitución, para incorporar el modelo de boleta única. La Constitución se puede enmendar cada dos años y en los seis años de la gestión actual podrían haber reformado tres artículos sin ningún inconveniente. Si uno era las Malvinas, el otro la inteligencia artificial y el otro la cantidad de miembros de la Legislatura, esto se hacía fácil. Si la discusión va a ser la inteligencia artificial, un nombre y la cantidad de miembros de la Legislatura, es la definición de una reforma de la casta. Es una reforma de políticos. Si la reforma es para la política, que después no esperen que la gente los acompañe”, disparó.
Candidato a senador
También se le preguntó sobre la posibilidad de postularse como senador. “Es una posibilidad pero todavía falta un montón. Espero que se suspendan las PASO y hay que ser respetuoso de eso. El calendario electoral decía que las listas se presentaban el 25 de mayo y, si se suspenden las PASO, va a ser más cerca de julio. Ahí podré decir si presentaremos lista. Lo que quiere La Libertad Avanza es ofrecer gente del espacio y nosotros tenemos la voluntad. En 2023 tuvimos candidato a gobernador e intendente de las tres ciudades, concejales de las tres ciudades y legisladores provinciales. Fuimos el único partido provincial sin alianzas que presentó una oferta única en todos los estamentos. Si lo pudimos hacer en ese momento, hoy no queremos cambiar esa posición y espero que todos los candidatos sean personas del espacio. Sin dudas yo puedo ser uno de ellos, pero falta y nadie se muere en la víspera”, expresó.
Crisis en la OSEF
El legislador analizó además la situación de la obra social estatal e instó a discutir el tema de fondo, no los parches que viene aprobando la Legislatura. “Tuvimos un año muy complicado con la OSEF y la fuimos pateando, porque la Legislatura dio una parte de los recursos de la caja previsional, pero en marzo se acaba esa prórroga y de vuelta la obra social va a tener un problema financiero realmente importante. Estamos desvistiendo un santo para vestir a otro, porque hoy con el argumento de que la caja está bien, le estamos sacando plata, pero el costo va a ser para la gente que se quiera jubilar. Hay mucha gente en proceso de jubilarse y quieren recibir el beneficio jubilatorio, así que utilizar el dinero de la caja es pan para hoy y hambre para mañana. Esa plata ‘salvadora’ no puede mantenerse en el tiempo”, consideró.
“La obra social requiere de cambios drásticos. Hay que analizar si se tocan los servicios, si se van a escalonar, si se van a cambiar los aportes o la gestión de la obra social. Está habiendo mucho ruido político y no es bueno, porque se habla de las farmacias, de las derivaciones y no se jode con la salud y tampoco se usa políticamente. Con nuestro equipo estamos viendo cómo abordar el tema de la obra social y requeriría de una especie de comisión especial, para no seguir buscando parches para tirar un rato más. Eso me parece una irresponsabilidad gigantesca. Desde nuestro bloque creemos necesario abordar el tema sin vacas sagradas, y no hablar solamente de financiamiento externo de la obra social, porque el problema de fondo no lo vamos a resolver. Tenemos que analizar todas las opciones, aun las que no son simpáticas, porque la gente no es tonta y sabe que esto es un problema que debe tener una solución de fondo”, planteó.
“Hay que tocar todos los asuntos, aun los que puedan ser electoralmente antipáticos. Si no, estamos todo el tiempo atados a la agenda de la política y no a la agenda del afiliado que quiere ir a la farmacia o que lo atienda un médico”, sostuvo.
Recordó que “en la discusión del presupuesto participaron todos los actores, pero era en el contexto de la discusión del presupuesto de la provincia, que se aprobó con cinco puntos de déficit. Esto se tiene que trabajar en una comisión especial en la que participe la obra social y la caja también. No podemos estar sacando constantemente recursos a la caja, con el argumento de que los tenía en un plazo fijo. Es un ente autárquico que se tiene que fondear. Estamos todo el tiempo con la lógica de poner parches y que la solución sea una ley de emergencia. Hay que abordar todos los temas, la gestión o administración de la obra social, los aportes que entran, las prestaciones que se dan. Si no están todos los temas en la mesa, la discusión va a ser sarasa de la política y fulbito para la tribuna”, concluyó.