Von der Thusen se pronunció en contra del aumento de aportes a la obra social

El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen adelantó su negativa a acompañar un aumento de los aportes de los trabajadores del Estado a la OSEF. Aclaró que no es del 3% como se está diciendo, sino del 12% porque hay que contabilizar el aporte patronal. “Pareciera que lo más fácil es ir sacando recursos de cualquier lado y creo que están por animarse a tocar el bolsillo de los trabajadores”, advirtió. Para el legislador hay otras alternativas pero, si no provienen del oficialismo, “hacen oídos sordos”. También cuestionó los montos millonarios que se destinan a la salud privada, en lugar de fortalecer el sistema público.

Río Grande.- El legislador de Somos Fueguinos Raúl Von der Thusen tomó postura en contra del aumento de aportes a los trabajadores del Estado para volcar más recursos a la OSEF y aseguró que hay otras alternativas que ha planteado la oposición pero, si no son del oficialismo, “hacen oídos sordos”.

Por Radio Provincia sostuvo que “la situación de la OSEF es un tema recurrente y a la obra social no le alcanza absolutamente nada. No le alcanzó que le quitáramos recursos a la caja de jubilados a través de dos leyes, y más tarde o más temprano lo van a sentir los jubilados. Además, van por otros recursos que tiene la provincia para hacer frente al pago de prestaciones del sector privado. Se está cometiendo un error al no inyectar recursos al sector público de la salud, porque los hospitales están en una situación bastante compleja. Reconozco que hubo algunas intenciones de ir mejorando, con la licitación de la ampliación del hospital Río Grande y el nuevo centro de salud mental, pero eso no alcanza. Pasaron muchos años y no se han inyectado recursos al sector público”, expresó.

“Hace algunos años yo decía que íbamos a ser rehenes del sector privado de la salud y hoy somos rehenes del sistema privado. Una de las clínicas privadas ya planteó que en febrero dejaba de prestar servicios y, si el sistema público de salud estuviera funcionando de manera adecuada, esto no sucedería. Es más, pocos del sector privado se animarían a poner en juego la salud de tantos fueguinos que, por las malas políticas de la salud pública, dependen del privado”, señaló.

“Pareciera que lo más fácil es ir sacando recursos de cualquier lado y creo que están por animarse a tocar el bolsillo de los trabajadores, generando un aumento de aportes a la obra social. Dicen que el aporte es el 3% pero es una mentira. Es el 12%, porque la masa salarial de los trabajadores del Estado es el 3% del aporte del trabajador más el 9% que aporta la patronal”, explicó.

“Hay cosas para mejorar, pero si uno no es oficialista, hacen oídos sordos y los únicos que terminan perjudicados son los 60 mil afiliados que tiene OSEF. Además, estamos poniendo en riesgo a casi 300 mil fueguinos que no tienen acceso a la salud pública. Hace tiempo vengo diciendo que el sector público y el privado se deben complementar. El privado debería complementar al sector público, porque el Estado con su burocracia puede demorar algunas cuestiones y no podemos permitir que la salud se demore ni un solo minuto. La relación debería ser un 75% de salud pública y un 25% de salud privada como complemento. Lo que ha pasado en los últimos años es que esta pirámide se ha invertido y el 85% de la salud recae exclusivamente sobre el sector privado. Cuando se invierte esta pirámide, el sector privado tiene de rehén a la gente o en este caso a la obra social del Estado. Se tiene que dar vuelta la pirámide, porque hay prestaciones que no se dan en el hospital y en los centros de salud, porque no están preparados. Los han desfinanciado para que sólo el sector privado pueda dar las prestaciones. Está faltando una decisión política del gobernador, de los directores de la obra social y de los representantes de los activos y los jubilados”, reclamó.

Apuntó contra el titular de la clínica San Jorge por sus manifestaciones en los medios. “Hay empresarios como Sánchez Posleman que hacen negocio con la salud, y ese es un negocio, pero nosotros tenemos la obligación de defender a la ciudadanía fueguina que hoy no tiene la prestación médica como corresponde por parte del sector público de la salud. A los empresarios de la salud no les ha ido nada mal en nuestra provincia y, si comparamos de diez años a la fecha el crecimiento que han tenido, nos vamos a dar cuenta de todo lo que han crecido”, dijo.

“Yo leí declaraciones del empresario y decía que si no atendían a los afiliados de la OSEF iban a trabajar con las obras sociales privadas. Yo lo invito a ver si puede sostener todo ese imperio económico de la salud, que ha sido fortalecido con las malas políticas públicas en salud pública. Yo entiendo al empresario porque es su negocio y quiere cobrar sus miles de millones de pesos, habla de un convenio, pero no dice que cuando se aprobó la ley que le sacó fondos a los jubilados, el 95% fue para pagar a los privados. Hasta diciembre al hospital se le habían pagado 119 millones de pesos nada más. Los siete mil millones de pesos de las dos leyes fueron a parar al sector privado”, afirmó.

“Ahora, yo escucho hablar solamente al empresario de la salud de Ushuaia, y no he escuchado a los empresarios de la salud de Río Grande hacer este reclamo. Me gustaría conocer la diferencia y por qué en Río Grande no se hacen reclamos. No tengo nada en contra de los empresarios de la salud, porque están haciendo su negocio. Mi reclamo es al sector político, que tiene obligación de defender a los fueguinos y brindar una salud pública de calidad. Esos políticos nos tienen que defender y no lo están haciendo, porque dejan desfinanciar al sector público de la salud”, cuestionó.

En cuanto a las opciones para fortalecer a la OSEF, dijo que “hay cuatro o cinco acciones que se tienen que llevar adelante y no se hacen. Solamente se está pensando de qué manera se le mete la mano al bolsillo de los trabajadores del Estado para sostener la OSEF. Además, están viendo cómo deciden desfinanciar la salud pública para 300 mil fueguinos, que nada tienen que ver con los 60 mil fueguinos que tienen la obra social”.

“Nosotros todos los años votamos el presupuesto y está el presupuesto para la salud pública. El presupuesto de salud aumenta, pero las prestaciones en los hospitales son menos. No sé qué están haciendo con el presupuesto de la salud pública, si solamente se está enriqueciendo el sector privado. Reconozco que estaríamos en un gran problema si no hubiera habido inversión por parte del sector privado y seríamos rehenes del Estado para tener una prestación básica, pero eso no puede permitir que se genere un monopolio del sector privado que mantenga de rehén a toda una ciudadanía, porque el sector público no funciona”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.