Carlos Córdoba advirtió sobre las dificultades de este año para recomponer salarios “La noche viene para todos”

El secretario general de ATE alertó a los trabajadores sobre las dificultades que se plantean este año para cerrar un acuerdo que permita recomponer salarios. Se logró un aumento del 4% con el Municipio de Ushuaia pero todavía se espera que el gobierno mejore la oferta del 3% en febrero y el 1,5% en marzo. El dirigente no pudo adelantar medidas de fuerza y las condicionó al acompañamiento que logren de los propios trabajadores para obtener resultados.

Río Grande.- El viernes comenzaron las reuniones paritarias para discutir salarios de los

escalafones seco y húmedo con el gobierno provincial, y ATE rechazó el aumento escalonado en

febrero y marzo. Hoy habrá un nuevo encuentro, con la expectativa de que mejore el porcentaje.

El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, dijo por FM Master’s que “el ofrecimiento del

gobierno fue de 3 puntos para febrero y un punto y medio para marzo. Eso es todo, más el 50% de

aumento de la ayuda escolar. El acuerdo firmado con la Municipalidad de Ushuaia fue del 4%, el

100% de la ayuda escolar y un 100% de la asignación por hijo. La idea es seguir discutiendo mes a

mes la inflación y buscar recuperar los salarios, porque los sueldos son muy bajos en todo el

Estado. Los municipales están un poco más arriba que la provincia, no es mucho pero hay

diferencia”, afirmó.

“Uno tiene que seguir intentando lograr cosas positivas para todos los trabajadores y este año va a

costar muchísimo. La idea es que los compañeros nos acompañen y que podamos hacer todo lo

que tenemos que hacer”, dijo de la posibilidad de llegar a medidas de fuerza.

“Esto depende siempre del otro. Nosotros vamos a estar pero siempre depende del otro. La noche

viene para todos y tenemos que ver de qué manera se soluciona este tema”, sostuvo.

Comparó este año con los anteriores, y las perspectivas no son buenas, en especial por la falta de

movilización de los trabajadores. “Veníamos solucionando problemas y recuperando de a poco,

pero ante la hipocresía a mí me cuesta reaccionar. Vamos a cumplir veinte años que discutíamos el

Megapase. De esa época nosotros luchamos a más no poder. Luchamos nosotros y algunos

legisladores para que se reconociera la categoría 10 y no la 7 a los compañeros del Megapase,

hasta que se logró. No nos quedamos con eso y planteamos la necesidad de viviendas, de

terrenos. Hoy los compañeros tienen vivienda, pero de las 128 viviendas que le dimos a nuestros

compañeros, 35 quedaron afiliados, y pagan tres mil o cuatro mil pesos por mes de cuota. Son

hipócritas y mal agradecidos”, reprochó.

“Nosotros vamos a intentar de vuelta a ver qué se puede hacer. Les dimos la estabilidad laboral,

les dimos la casa, a algunos les dimos la secundaria, y uno necesita que los compañeros reaccionen. Han venido compañeros de las cooperativas a decirme que eran maltratados por compañeros que habían sido de los planes y hoy están en planta permanente. Los aprietan y los

tienen cortitos. Olvidarse de la historia y de quiénes son, es un problema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.