La diputada de Unión por la Patria Carolina Yutrovich adelantó los delitos que se le imputarán al presidente Milei en el pedido de juicio político. Entre ellos figuran el incumplimiento de la ley de ética pública, negociaciones incompatibles con la función pública, fraude informático, estafa, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, tráfico de influencias, lavado de dinero, defraudación a la administración pública y asociación ilícita. Ante la intención de otros parlamentarios de ir por la vía de la interpelación o de la conformación de una comisión investigadora, opinó que “todos esos frentes de investigación son bienvenidos”, y aseguró que el bloque los va a acompañar. Además, fundamentó los proyectos ingresados por la oposición para que se le quiten las facultades delegadas al presidente.
Río Grande.- El bloque de Unión por la Patria presentó dos proyectos de ley que buscan quitarle las facultades delegadas al presidente, luego de la promoción que realizó de LIBRA. Ya fueron ingresados a la Cámara de Diputados y de Senadores, y la diputada Carolina Yutrovich dio detalles de esta presentación, en declaraciones a Radio Provincia.
“Hay denuncias que se están acumulando en la justicia, en el Congreso estamos impulsando medidas que van desde la interpelación a las comisiones investigadoras y a la conformación de la comisión de juicio político, a raíz de los hechos de público conocimiento que involucran al presidente en una estafa y otra serie de delitos. Nos parece que hay que revisar profundamente la delegación de facultades que obtuvo a partir de la ley bases. También hay que recordar cómo las obtuvo, comprando voluntades, y a raíz de eso fue expulsado un senador. Todo tiene que ver con todo y entendemos que las decisiones del país no pueden estar en manos de un presidente que ha mostrado irresponsabilidad y negligencia, si lo tomamos como víctima. Si lo tomamos como nosotros creemos, que él era parte de este entramado de estafa, mucho menos puede tener facultades delegadas”, sostuvo.
“Hoy tiene la facultad de tomar decisiones en temas cruciales, como decisiones económicas muy vitales para la Argentina, y no nos parece que sea momento para que el presidente tenga esas facultades delegadas. El Congreso tiene que recuperar su función de control y de toma de decisiones en un Cuerpo amplio, ante cualquier medida política o económica. Esto ya lo teníamos claro desde nuestro bloque cuando rechazamos la delegación de facultades y en este momento en que está involucrado en hechos tan graves, mucho menos debería tener esas facultades”, explicó.
Pedido de juicio político
Respecto de la demora del bloque opositor el presentar el pedido de juicio político, aclaró que “ya hay diputados que presentaron el pedido. En nuestro caso, el equipo jurídico del bloque está trabajando para presentar el pedido y queremos ser muy cuidadosos, porque desde la reunión del sábado hasta hoy, van sucediendo hechos nuevos que hacen que el proyecto inicial se tenga que ir ampliando”.
“Hemos visto publicaciones en Twitter, un medio que le es muy afín al presidente, y una entrevista que ha sido una vergüenza realmente, por la imagen que damos como país. Ahora se habla de un entramado de pagos para poder acceder al presidente y al parecer su entorno cobraba para que estas personas que tienen antecedentes de otras estafas hayan llegado a él. Involucran a la Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios, porque se habla de Santiago Caputo y de todos los que están alrededor. Van sucediendo hechos nuevos que hacen más complicado este asunto, por eso se van evaluando minuto a minuto los elementos que tienen que formar parte de la presentación del pedido de juicio político”, expresó.
Múltiples investigaciones
En caso de no lograr consenso para que prospere el pedido de juicio político, Unión por la Patria va a acompañar otras herramientas. “Hay otros bloques que prefieren ir por la vía de la comisión investigadora o por el lado de la interpelación. Nosotros creemos que tenemos que ir por el juicio político, que es un instituto previsto en la Constitución para que sea utilizado por el Congreso, para que haya obligatoriedad de que asistan los funcionarios. Con otros institutos, como la interpelación o la comisión investigadora, es algo voluntarioso y pueden negarse a asistir. Las interpelaciones tienen que ser aprobadas por la mayoría de la Cámara y es un proceso más complicado. Si se forma la comisión de juicio político, directamente se empieza a analizar la situación”, señaló.
La postura del senador Pablo Blanco es no llevar adelante un juicio político sino conformar una comisión investigadora. Ante esta postura adelantó que “como bloque, desde Unión por la Patria estamos dispuestos a acompañar toda media que sirva para el esclarecimiento, más allá de que por iniciativa propia consideramos que la mejor herramienta es la del juicio político. Entiendo que hay otros bloques analizando una posición intermedia, que es formar una comisión investigadora, la cual no es vinculante. Obviamente tiene menos fuerza para hacer las citaciones, pero cualquiera de las medidas tiene que avanzar, porque esto no se puede diluir en el tiempo”, subrayó.
“La justicia sigue avanzando con una enorme cantidad de denuncias y sobre todo siguen avanzando las denuncias en Estados Unidos. Allá está mucho más regulado el tema de las criptomonedas y tienen penas más graves que en Argentina. El proceso de investigación avanza por muchos frentes y todos esos frentes de investigación son bienvenidos. Realmente nos parece muy grave todo lo que ha pasado, y se está perjudicando al país, porque lo ponen a Milei en una posición vulnerable cuando tiene que hacer negociaciones con el FMI en pocos días. Él mismo promueve inversiones y hemos visto el efecto muy negativo que ha tenido en las acciones que se cotizan en bolsa de empresas argentinas. Esto no es gratis y vemos con preocupación un entorno muy complicado del presidente. Es un presidente vulnerable que está jaqueado por su propia negligencia y pone en peligro a todos los argentinos”, advirtió.
Apuntó que “la Cámara de Diputados se maneja por mayorías y no sabemos si la comisión investigadora sería bicameral. Necesitamos las mayorías para conformar este tipo de institutos. Creo que se va a avanzar en aquello que tenga mayor consenso. No obstante esto, el Congreso ya tiene establecidos institutos como el juicio político. Por supuesto sabemos las dificultades para avanzar, en Diputados la comisión de juicio político no ha sido conformada por resistencia del presidente de la Cámara y por las internas de La Libertad Avanza. Nos quedamos sin la oficialización de la comisión y me parece que ahora todos los diputados tenemos una oportunidad”.
“Independientemente de si siga esta investigación de la estafa con la criptomoneda por juicio político o por comisión especial, es importante que se conforme la comisión de juicio político porque el Congreso merece tener todas sus comisiones conformadas”, planteó.
Entre los delitos que se le imputarían al presidente en el pedido de juicio político de Unión por la Patria, la diputada Yutrovich mencionó el “incumplimiento de la ley de ética pública, negociaciones incompatibles con la función pública, fraude informático, estafa, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, tráfico de influencias, lavado de dinero, defraudación a la administración pública y asociación ilícita. Hay un universo de delitos que pueden estar comprendidos en lo que pasó con la estafa de LIBRA. Tenemos que dar una respuesta al pueblo argentino con lo que ha pasado”, concluyó.