Sciurano aseguró que la única salida ahora es seguir subsidiando a la OSEF

El legislador de FORJA advirtió que en lo inmediato y, teniendo en cuenta que en marzo vence la prórroga de la asistencia con fondos de la caja, la única alternativa es seguir subsidiando a la obra social estatal. Comparte la idea de formar mesas de trabajo para analizar modificaciones, pero opinó que no pasan solamente por el manejo administrativo. Comparó los números de la OSEF, cuyos ingresos son similares a un presupuesto municipal, con lo que ocurriría en un municipio si tuviera proyectados 54 mil millones de déficit, como es la realidad hoy de la institución. No adelantó cuáles serían las herramientas a trabajar para buscar una salida, más allá de continuar con el subsidio.

Río Grande.- El legislador de FORJA Federico Sciurano dejó sentada la postura del oficialismo a favor de una nueva prórroga de la asistencia a la OSEF, con fondos que corresponden a la caja de previsión.

Por Radio Provincia dijo que dentro de la agenda legislativa la prioridad la tiene la obra social estatal y propició mesas de trabajo para analizar modificaciones. “Sin ninguna duda es un tema fundamental por el impacto directo que tiene sobre 60 mil beneficiarios. Hay personas que no tienen obra social y se atienden en la salud pública, y eso significa más de la mitad de la provincia relacionada con este contexto. En el año 2015 la obra social sostenía a la caja de previsión y se podían pagar muchas jubilaciones gracias al superávit que tenía la obra social. A partir de ahí la realidad nacional fue impactando y las obras sociales a partir de 2016 empezaron a tener un impacto en las estructuras económicas, porque les congelaron los ingresos y los gastos se exponenciaron. Una gran mayoría de las obras sociales a nivel nacional tuvo problemas y la OSEF pasó a este en el lugar en que está hoy”, sostuvo.

“En la situación actual es inviable que la OSEF pueda mantenerse a flote sin la figura de los subsidios. Necesita un plan económico pero en el corto plazo la única forma de resolver el problema es con subsidios, no hay otra alternativa. Si se tomaran decisiones mañana, va a llevar meses poder aplicarlas y la única herramienta que tiene el Estado para mantener a flote esa estructura es la figura del subsidio, que es lo que se ha venido haciendo en los últimos dos años”, señaló.

“Tenemos que tratar de que esta situación no empeore y, si le sacan recursos, la situación se va a poner realmente muy tensa. Nosotros hablamos de la obra social el año pasado y en una de las reuniones de la comisión de presupuesto, las autoridades de la OSEF presentaron datos concretos. En esa instancia ya se reconocía que el año 2024 estaba cerrando con un déficit de 36 mil millones y se proyectaba para este año un déficit de 54 mil millones, con un nivel de ingresos corrientes de 120 mil millones. Es muy clara la necesidad que tiene la obra social hoy en día. Un presupuesto municipal ronda los 120 ó 130 mil millones. La obra social tiene un nivel de ingresos similar de recursos corrientes, sin contar el recurso extraordinario. Esto equivaldría a decir que cualquier municipio de la provincia con esos ingresos va a tener un déficit de 54 mil millones. Es difícil ignorar eso”, subrayó.

Respecto de las fallas de la institución que hay que corregir opinó que “no se limita a la administración. Sin ninguna duda hay factores administrativos que hay que rever, pero cuando se habla de un déficit administrativo hay otras cuestiones que tienen que ver con factores económicos y estructurales que van más allá de mejorar la administración. Hay que buscar espacios de trabajo que no tengan que ver con los títulos de los diarios, más sabiendo que estamos en un año electoral, para encontrar un plan de corto, mediano y largo plazo, pero no tengo dudas de que en el corto plazo la única herramienta para mantener la situación a flote es la figura del subsidio. No hay otra instancia mágica para el mes que viene”, reiteró.

 

Intercambio de favores

 

Uno de los argumentos a los que apeló Sciurano para defender que le saquen fondos a la caja para dárselos a la obra social, es que esos fondos antes no existían y que en su momento la obra social ayudó a pagar las jubilaciones. “En 2023 hicimos una modificación de la tarifaria y generamos recursos que antes no existían. No es plata que se gastaba en una cosa y pasó a gastarse en otra, sino que es plata que no existía. A partir de modificar la tarifaria se generó un ingreso nuevo para la provincia. Ese recurso originalmente se destinó a la caja de previsión y al poco tiempo la Legislatura decidió que una parte fuera destinada a la obra social, porque la caja de previsión tiene una situación económica adecuada”, dijo.

“Durante muchos años la obra social ayudó a pagar las jubilaciones y la caja en estos momentos tiene 100 mil millones de pesos en plazos fijos. Considerando los antecedentes históricos, ayudar a la obra social tiene que ver con enfrentar la complejidad de la asistencia de un servicio básico. La situación de la obra social es grave y no lo digo yo, porque lo han dicho las autoridades de la OSEF en la Legislatura, en reuniones institucionales”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.