El dirigente barrial de la Margen Sur, Sergio Fresia, habló sobre la importancia de habilitar la Ruta 7. “Uno tiene fe en que la obra se va a terminar, pero también somos conscientes de que la presidente de Vialidad anunció en múltiples ocasiones que las obras comenzarían y nunca se cumplió”, indicó.
Río Grande. – En una entrevista con FM del Pueblo, Sergio Fresia, insistió en la apertura de la ruta y comentó que “hace unos días atrás como se estaba reparando el puente, por razones de emergencia, se abrió esa traza y nos hizo muy bien a los vecinos”.
Con respecto a comienzo del año lectivo, alertó que “el 5 comienza el año escolar y es ahí en donde comienzan los problemas. Las demoras son de 20 a 40 minutos, a veces las filas suelen llegar más allá del barrio CAP, es complicado el tema. Le pedimos al Gobernador que mire para este lado y habilite la ruta”.
Sobre la previa apertura de la ruta, destacó que “viendo que funcionó muy bien, necesitamos que permanezca abierta mientras llegan los materiales para comenzar los trabajos”, a lo que agregó: “Uno tiene fe en que la obra se va a terminar, pero también somos conscientes de que la presidente de Vialidad anunció en múltiples ocasiones que las obras comenzarían y nunca se cumplió”, señaló.
“Los que vivimos en la Margen y los transportistas que deben ingresar al barrio necesitamos contar con otra vía de acceso. Al menos, para que los camiones puedan entrar desde un acceso alternativo y para que los automovilistas que no deseen cruzar por el puente tengan otra opción. Además, en caso de que ocurra algún contratiempo, es fundamental que esa vía esté siempre disponible», añadió el dirigente barrial.
En esta línea, comentó que “estamos seguros de que no va a generar un problema que los conductores transiten mientras se hacen los trabajos de alambrado. Si la gente que trabaja en la obra está a 10 o 15 metros del camino, al contrario, porque la tranquera estaría siempre abierta”.
Asimismo, informó que la nota que realizaron desde la Asociación Crear Futuro está dirigida al Gobernador y a la presidente de Vialidad Provincial. “Esperamos que el Gobernador tome la decisión política” y destacó que “sabemos que la apertura no es la solución definitiva. La solución total será la construcción de un nuevo puente, pero al menos será una alternativa para descomprimir el tránsito».
Sobre las inversiones que se pueden generar con la habilitación de la ruta 7, Fresia comentó: “Es un abanico de nuevas oportunidades. El Estado debe allanar el camino para que el privado pueda invertir. Cuando presentamos el primer proyecto ya habíamos planteado hacer una vuelta turística por ese camino”.
Por otro lado, habló sobre el pedido de una ambulancia permanente en el barrio e indicó: “Siempre reclamamos que debe haber atención las 24 horas. El Gobierno dice que hay una ambulancia, y sí, hay una, pero está detenida todo el día en una casa particular. Si ocurre una urgencia, el médico debe acudir desde el centro, por lo que seguimos en la misma situación”.
Finalmente, consideró que “necesitamos que el Gobierno ponga más énfasis en ese tema y que tengamos una guardia las 24 horas con una ambulancia que tenga médicos”.
“Hoy si ocurre algún siniestro en el puente y hay alguna emergencia médica, no hay paso para la ambulancia”, concluyó.